REIVINDICACIONES
CSIF convoca nuevas concentraciones en Castilla y León ante los hospitales
CSIF, CCOO y UGT se concentran ante el Virgen de la Concha para informar sobre el estado de la sanidad en la comunidad y publican el siguiente comunicado que auna las peticiones de los colectivos afectados por la "mala gestion de LA jUNTA"
COPMUNICADO
" En el mes de febrero los sindicatos CSIF, UGT y CCOO solicitaron reunión con el Consejero de Sanidad para debatir y establecer un cronograma de negociación orientado a mejorar las condiciones de todos los trabajadores y trabajadoras de la sanidad pública y recuperar la calidad de los servicios que reciben todos los ciudadanos; y en el mes de marzo se presentó por escrito al Sr. Gerente Regional de Salud una batería de propuestas en este mismo sentido, para su negociación en el seno de la Mesa Sectorial, sin que al día de la fecha se haya dado respuesta por parte de la GRS al último documento de contrapropuestas.
Los artículos 33.1 y 34.6 del TREBEP establecen que la negociación colectiva de las condiciones de trabajo de los funcionarios públicos "se efectuará mediante el ejercicio de la capacidad representativa reconocida a las organizaciones sindicales" que se articula a través de las Mesas de Negociación
Ante la inacción de la GRS, que ignora las propuestas que ya les habíamos hecho llegar meses atrás, CCOO, CSIF y UGT presentamos convocatoria de huelga y concentraciones en los centros de trabajo por la falta de negociación, desprecio, desigualdad y discriminación hacia los y las profesionales, catalogándonos como trabajadores/as de primera o de segunda categoría y firmando acuerdos sólo para unos pocos.
En las reuniones mantenidas por representantes de la Consejería de Sanidad y del Comité d Huelga, los días 2 y 5 de Mayo, se han analizado las cuestiones reivindicadas, fundamentadas en una batería de propuestas para llevar a cabo su negociación, primero con este Comité de huelga y posteriormente en el seno de la Mesa Sectorial del personal al servicio de las instituciones sanitarias públicas orientadas a mejorar las condiciones de todos los trabajadores y trabajadoras de la sanidad pública y la calidad de los servicios que reciben todos los ciudadanos y ciudadanas. Sin que a día de hoy exista todavía acuerdo firme que permita desconvocar las movilizaciones.
Nuestra batería de propuestas recoge:
ECONÓMICAS:
);>- Incremento de los conceptos de nocturnidad, festividad y turnicidad en un 10% lineal en base a la masa salarial de dichos complementos para favorecer a los trabajadores y trabajadoras que menos cobran.
);>- Equiparar las tablas salariales del personal de Área, de Emergencias y de Atención
Hospitalaria. (Reconocimiento de nocturnidad, festividad...)
);>- Puesta en marcha del acuerdo obtenido en el grupo de trabajo sobre retribuciones de
los celadores del SUAP.
»- Los trabajadores no son los responsables del incumplimiento del techo de gasto por parte de los diferentes gestores, sobre todo, cuando el mayor porcentaje de este techo corresponde al Capítulo 1, por lo que no pueden ver reducida o anulada su complemento de
productividad variable por este motivo. Las cuantías a las que tienen derecho en concepto de
1
productividad variable se establecerán en base a los pactos de objetivos de cada servicio, con
un conocimiento claro y tran_¡:;parente de los mismos y de su posterior distribución entre los diferentes miembros de los mismos.
»- Reconocimiento y armonización de las cuantías de la atención continuada en aquellas categorías que efectivamente las están realizando.
»- Reconocer la cobertura de salida de guardia como acumulación en los casos en que efectivamente así Sea.
»-Actualización del precio del Kilometraje según los costes reales y/o complemento anual que cubra desgaste, revisiones, accidentes...
»- Recuperación de las ayudas de acción social.
»-Recuperación de los recortes efectuados en 2012 en las pagas extraordinarias.
»- Recuperación del porcentaje salarial perdido para todos los trabajadores.
»-Regularización de las guardias localizadas para todas las categorías que las realizan
·· »-Poner freno a la exterrnalización de servicios y recuperación de los ya externalizados para una mejor gestión de lo público.
LABORALES:
»- Anunciado el cumplimiento del acuerdo de las 35 horas que CSIF, UGT y CCOO firmamos en 2019 con la JCYL, esperamos la convocatoria inmediata de mesa sectorial para realizar los cambios normativos necesarios que permitan poner en marcha las 35 horas el día
1 de junio sin falta
»- Desarrollo de la normativa de teletrabajo en el ámbito sanitario.
»- Reconocimiento del solape de jornada a todas aquellas categorías que realmente lo realizan, denominándose de la forma que se acuerde (continuidad asistencial, transmisión de información, etc.).
»- Inclusión y desarrollo del grupo B (Técnicos Superiores Sanitarios) en la futura Ley de Función Pública de Castilla y León y/o en la futura Ley de Cuerpos Escalas, así como una revisión y actualización de la clasificación profesional, que responda a las exigencias de cada una de las categorías.
l> Regulación con criterios y baremación de las comisiones de servicio.
RECURSOS HUMANOS Y ORDENACIÓN SANITARIA:
l> Creación de grupo de trabajo en el seno de la Mesa Sectorial de Sanidad para la ordenación de la atención saAitaria en Atención Primaria, cuyas conclusiones deberían verse implementadas en el tercer trimestre del año.
l> Inicio de la negociación en el seno de la Mesa Sectorial, para el desarrollo de un plan de Recursos Humanos que dote al sistema de plantillas modernas y actualizadas acordes con las necesidades actuales y futuras a corto y medio plazo del sistema.
l> Cronograma claro y creíble para la puesta en marcha de las bolsas abiertas y permanentes de aquellas categorías profesionales que todavía no las tengan en funcionamiento y actualización de las vigentes abiertas y permanentes.
l> Concreción de fecha de corte de las bolsas, como mínimo anual, en aquellas categorías que ya están en marcha.
l> Igualmente exigimos las convocatorias de Concurso de Traslados abierto y permanente de las categorías a las que todavía no se les aplica y que se ponga en marcha previo a los procesos de Estabilización de empleo.
l> Creación de grupo de trabajo en el seno de la Mesa Sectorial de Sanidad para la negociación de un nuevo modelo de carrera profesional, que debería estar ya en funcionamiento para la Carrera Profesional del año 2024.
l> Creación de grupo de trabajo en el seno de la Mesa Sectorial de Sanidad para establecer criterios comunes de valoración de actividades formativas para bolsas de empleo, oposiciones, etc.
l> Creación de grupo de trabajo en el seno de la Mesa Sectorial de Sanidad para puesta en marcha de la definición, identificación y planteamiento de soluciones a las zonas y puestos de difícil cobertura, cuyas conclusiones deberían ser implementadas en el tercer trimestre del año.
l> Identificación individual de las plazas de la gerencia de emergencias y del personal de área
l> Implementación y regularización en todas las áreas de salud de la figura del coordinador de técnicos superiores
l> Reclasificación profesional de todas las categorías, adaptada a la titulación y a las funciones desempeñadas, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio sanitario.
OTRAS
1. COMPLEMENTO ATENCIÓN CONTINUADA:
;¡;;.. Si el objetivo es continuar en la media de las 7 Comunidades que mejor retribuyen la hora de guardia en foto fija a Noviembre del 2022, con la subida del 1.5 euros/h en 2 años solo igualaríamos la media en hora de diario y de fines de semana/ festivos, quedándonos muy por debajo en la remuneración de la hora de guardia de festivo especial (24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero) donde habría que aumentar en 13,87 euros/h, aceptando el aumento progresivo en 2 años a razón de 6,93 euros/h. Extensivo a todas las categorías profesionales que realicen atención continuada o guardias.
Cumplimiento del DECRETO 49/2009, de 30 de julio, por el que se determinan las cuantías del complemento de atención continuada por la realización de guardias en el Servicio de Salud de Castilla y León.
;¡;;.. Aumento de la hora de guardia del personal MIR; continuamos por debajo de la media española, con lo que si queremos situarnos en la media de las 7 Comunidades que mejor remuneran a sus MIR hay que aumentar la hora de guardia en 1,62 euros para MIR 1° año,
1.73 euros para MIR 2°año, 2.38 euros para MIR 3°año, 2.86 euros para MIR 4°año y 2,58 euros para MIR 5 año, con el objetivo de llevar a cabo esta subida en este y el siguiente ejercicio presupuestario. Establecer un punto que recoja que cuando se suba la hora de guardia del personal estatutario se suba en igual porcentaje la del personal en formación. Además, hacer extensiva esta subida a todos los profesionales en formación especializada (EIR, PIR, etc.)
;¡;;.. Reconocimiento de trienios, atención continuada en pagas extras y carrera profesional durante la formación especializada.
2. SALARIALES:
;¡;;.. Equiparar las tablas retributivas del Médico de Área, de Emergencias y de Atención
Hospitalaria.
;¡;;.. Equiparar la cuantía económica de las peonadas de Primaria y Hospitalaria
;¡;;.. Negociación de un nuevo sistema retributivo."
Los paros, informan desde el sindicato, continuaran hasta que se hagan realidad las peticiones de los afeectados-
CSIF, CCOO y UGT se concentran ante el Virgen de la Concha para informar sobre el estado de la sanidad en la comunidad y publican el siguiente comunicado que auna las peticiones de los colectivos afectados por la "mala gestion de LA jUNTA"
COPMUNICADO
" En el mes de febrero los sindicatos CSIF, UGT y CCOO solicitaron reunión con el Consejero de Sanidad para debatir y establecer un cronograma de negociación orientado a mejorar las condiciones de todos los trabajadores y trabajadoras de la sanidad pública y recuperar la calidad de los servicios que reciben todos los ciudadanos; y en el mes de marzo se presentó por escrito al Sr. Gerente Regional de Salud una batería de propuestas en este mismo sentido, para su negociación en el seno de la Mesa Sectorial, sin que al día de la fecha se haya dado respuesta por parte de la GRS al último documento de contrapropuestas.
Los artículos 33.1 y 34.6 del TREBEP establecen que la negociación colectiva de las condiciones de trabajo de los funcionarios públicos "se efectuará mediante el ejercicio de la capacidad representativa reconocida a las organizaciones sindicales" que se articula a través de las Mesas de Negociación
Ante la inacción de la GRS, que ignora las propuestas que ya les habíamos hecho llegar meses atrás, CCOO, CSIF y UGT presentamos convocatoria de huelga y concentraciones en los centros de trabajo por la falta de negociación, desprecio, desigualdad y discriminación hacia los y las profesionales, catalogándonos como trabajadores/as de primera o de segunda categoría y firmando acuerdos sólo para unos pocos.
En las reuniones mantenidas por representantes de la Consejería de Sanidad y del Comité d Huelga, los días 2 y 5 de Mayo, se han analizado las cuestiones reivindicadas, fundamentadas en una batería de propuestas para llevar a cabo su negociación, primero con este Comité de huelga y posteriormente en el seno de la Mesa Sectorial del personal al servicio de las instituciones sanitarias públicas orientadas a mejorar las condiciones de todos los trabajadores y trabajadoras de la sanidad pública y la calidad de los servicios que reciben todos los ciudadanos y ciudadanas. Sin que a día de hoy exista todavía acuerdo firme que permita desconvocar las movilizaciones.
Nuestra batería de propuestas recoge:
ECONÓMICAS:
);>- Incremento de los conceptos de nocturnidad, festividad y turnicidad en un 10% lineal en base a la masa salarial de dichos complementos para favorecer a los trabajadores y trabajadoras que menos cobran.
);>- Equiparar las tablas salariales del personal de Área, de Emergencias y de Atención
Hospitalaria. (Reconocimiento de nocturnidad, festividad...)
);>- Puesta en marcha del acuerdo obtenido en el grupo de trabajo sobre retribuciones de
los celadores del SUAP.
»- Los trabajadores no son los responsables del incumplimiento del techo de gasto por parte de los diferentes gestores, sobre todo, cuando el mayor porcentaje de este techo corresponde al Capítulo 1, por lo que no pueden ver reducida o anulada su complemento de
productividad variable por este motivo. Las cuantías a las que tienen derecho en concepto de
1
productividad variable se establecerán en base a los pactos de objetivos de cada servicio, con
un conocimiento claro y tran_¡:;parente de los mismos y de su posterior distribución entre los diferentes miembros de los mismos.
»- Reconocimiento y armonización de las cuantías de la atención continuada en aquellas categorías que efectivamente las están realizando.
»- Reconocer la cobertura de salida de guardia como acumulación en los casos en que efectivamente así Sea.
»-Actualización del precio del Kilometraje según los costes reales y/o complemento anual que cubra desgaste, revisiones, accidentes...
»- Recuperación de las ayudas de acción social.
»-Recuperación de los recortes efectuados en 2012 en las pagas extraordinarias.
»- Recuperación del porcentaje salarial perdido para todos los trabajadores.
»-Regularización de las guardias localizadas para todas las categorías que las realizan
·· »-Poner freno a la exterrnalización de servicios y recuperación de los ya externalizados para una mejor gestión de lo público.
LABORALES:
»- Anunciado el cumplimiento del acuerdo de las 35 horas que CSIF, UGT y CCOO firmamos en 2019 con la JCYL, esperamos la convocatoria inmediata de mesa sectorial para realizar los cambios normativos necesarios que permitan poner en marcha las 35 horas el día
1 de junio sin falta
»- Desarrollo de la normativa de teletrabajo en el ámbito sanitario.
»- Reconocimiento del solape de jornada a todas aquellas categorías que realmente lo realizan, denominándose de la forma que se acuerde (continuidad asistencial, transmisión de información, etc.).
»- Inclusión y desarrollo del grupo B (Técnicos Superiores Sanitarios) en la futura Ley de Función Pública de Castilla y León y/o en la futura Ley de Cuerpos Escalas, así como una revisión y actualización de la clasificación profesional, que responda a las exigencias de cada una de las categorías.
l> Regulación con criterios y baremación de las comisiones de servicio.
RECURSOS HUMANOS Y ORDENACIÓN SANITARIA:
l> Creación de grupo de trabajo en el seno de la Mesa Sectorial de Sanidad para la ordenación de la atención saAitaria en Atención Primaria, cuyas conclusiones deberían verse implementadas en el tercer trimestre del año.
l> Inicio de la negociación en el seno de la Mesa Sectorial, para el desarrollo de un plan de Recursos Humanos que dote al sistema de plantillas modernas y actualizadas acordes con las necesidades actuales y futuras a corto y medio plazo del sistema.
l> Cronograma claro y creíble para la puesta en marcha de las bolsas abiertas y permanentes de aquellas categorías profesionales que todavía no las tengan en funcionamiento y actualización de las vigentes abiertas y permanentes.
l> Concreción de fecha de corte de las bolsas, como mínimo anual, en aquellas categorías que ya están en marcha.
l> Igualmente exigimos las convocatorias de Concurso de Traslados abierto y permanente de las categorías a las que todavía no se les aplica y que se ponga en marcha previo a los procesos de Estabilización de empleo.
l> Creación de grupo de trabajo en el seno de la Mesa Sectorial de Sanidad para la negociación de un nuevo modelo de carrera profesional, que debería estar ya en funcionamiento para la Carrera Profesional del año 2024.
l> Creación de grupo de trabajo en el seno de la Mesa Sectorial de Sanidad para establecer criterios comunes de valoración de actividades formativas para bolsas de empleo, oposiciones, etc.
l> Creación de grupo de trabajo en el seno de la Mesa Sectorial de Sanidad para puesta en marcha de la definición, identificación y planteamiento de soluciones a las zonas y puestos de difícil cobertura, cuyas conclusiones deberían ser implementadas en el tercer trimestre del año.
l> Identificación individual de las plazas de la gerencia de emergencias y del personal de área
l> Implementación y regularización en todas las áreas de salud de la figura del coordinador de técnicos superiores
l> Reclasificación profesional de todas las categorías, adaptada a la titulación y a las funciones desempeñadas, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio sanitario.
OTRAS
1. COMPLEMENTO ATENCIÓN CONTINUADA:
;¡;;.. Si el objetivo es continuar en la media de las 7 Comunidades que mejor retribuyen la hora de guardia en foto fija a Noviembre del 2022, con la subida del 1.5 euros/h en 2 años solo igualaríamos la media en hora de diario y de fines de semana/ festivos, quedándonos muy por debajo en la remuneración de la hora de guardia de festivo especial (24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero) donde habría que aumentar en 13,87 euros/h, aceptando el aumento progresivo en 2 años a razón de 6,93 euros/h. Extensivo a todas las categorías profesionales que realicen atención continuada o guardias.
Cumplimiento del DECRETO 49/2009, de 30 de julio, por el que se determinan las cuantías del complemento de atención continuada por la realización de guardias en el Servicio de Salud de Castilla y León.
;¡;;.. Aumento de la hora de guardia del personal MIR; continuamos por debajo de la media española, con lo que si queremos situarnos en la media de las 7 Comunidades que mejor remuneran a sus MIR hay que aumentar la hora de guardia en 1,62 euros para MIR 1° año,
1.73 euros para MIR 2°año, 2.38 euros para MIR 3°año, 2.86 euros para MIR 4°año y 2,58 euros para MIR 5 año, con el objetivo de llevar a cabo esta subida en este y el siguiente ejercicio presupuestario. Establecer un punto que recoja que cuando se suba la hora de guardia del personal estatutario se suba en igual porcentaje la del personal en formación. Además, hacer extensiva esta subida a todos los profesionales en formación especializada (EIR, PIR, etc.)
;¡;;.. Reconocimiento de trienios, atención continuada en pagas extras y carrera profesional durante la formación especializada.
2. SALARIALES:
;¡;;.. Equiparar las tablas retributivas del Médico de Área, de Emergencias y de Atención
Hospitalaria.
;¡;;.. Equiparar la cuantía económica de las peonadas de Primaria y Hospitalaria
;¡;;.. Negociación de un nuevo sistema retributivo."
Los paros, informan desde el sindicato, continuaran hasta que se hagan realidad las peticiones de los afeectados-



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80