Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Redacción
Jueves, 08 de Junio de 2023
GUARDIA CIVIL

Acto del 179 aniversario de la fundación de la Guardia Civil

Celebrado en el Paraninfo del Colegio Universitario

[Img #79058] El ccto lo presidió el teniente coronel jefe de la Comandancia de Zamora, D. Héctor David Pulido García, y el subdelegado del Gobierno en Zamora, D Ángel Blanco García, con la asistencia de diversas autoridades civiles y militares.

 

Durante el acto el subdelegado de gobierno en Zamora, Angel Blanco, dirigió unas palabras al público asistente en lasl que elogió la actuación de este cuerpo en las diversas tareas asignadas a su cargo: "Honor, disciplina, espíritu de sacrificio, abnegación, lealtad, integridad, profesionalidad, compañerismo…. Son los valores o principios que juraron vuestros antepasados y que siguen intactos en vosotros, inalterables en el tiempo." Son algunos de los elogios que se pudieron escuchar en el discurso de Ángel Blanco, así como el agradecimiento a toda una vida dedicada a los demás  "Honor, disciplina, espíritu de sacrificio, abnegación, lealtad, integridad, profesionalidad, compañerismo…. Son los valores o principios que juraron vuestros antepasados y que siguen intactos en vosotros, inalterables en el tiempo."

 

Respecto al número de efectivos, de los mas de 700 en Zamora, 70 de ellos son mujeres, Y constató el hecho de que el cuerpo ha demostrado tener un futuro demostrado en el presente con incendios, pandemias y todos los retos que el día a día impone.

 

 Tras saludar a las autoridades el el teniente coronel Pulido pronunció el siguiente discurso:

"Ilmo Sr. Subdelegado del Gobierno en Zamora; miembros de las FCS de Portugal; autoridades civiles, judiciales y militares; compañeros en activo, reserva y retirados, queridas familias, señoras y señores.

En primer lugar, quiero excusarme, dado que el año pasado, en la conmemoración de la Fundación del Cuerpo, anuncié que para este 2023 la celebración de este Acto no sería en Zamora capital, sino que lo haríamos en uno de los pueblos de nuestra provincia, conmemorando esta festividad con un Acto militar cada año en una localidad distinta. Por razones ajenas a nuestra voluntad, este año, finalmente, no ha podido ser realizado, si bien en 2024, si no lo impide ninguna otra circunstancia, el aniversario de la Fundación lo celebraremos en la ciudad de Benavente, siendo esta la primera localidad elegida, al ser la cabecera de una de las tres compañías que tiene la Comandancia, sede de numerosas unidades: Puesto Principal de Seguridad Ciudadana, Policía Judicial, SEPRONA, Intervención de Armas y Destacamento de Tráfico y ser la localidad con mayor población de la demarcación territorial del Cuerpo.

 

Dado que lo que hoy celebramos es la Fundación del Cuerpo quiero relatarles una de las primeras anécdotas que se conocen de la Guardia Civil y que fue contada por el propio D. Francisco Javier Girón y Ezpeleta de las Casas y Enrique, II duque de Ahumada, nuestro fundador, en sus memorias, resaltando lo que para nosotros supone la disciplina en el servicio y el cumplimiento exacto de las órdenes recibidas.

 

En el año 1850, seis años después de la Fundación de la GC, uno de los primeros servicios encomendados al Cuerpo fue la vigilancia del Teatro Real de Madrid, al cual iba a acudir la entonces joven reina Isabel II para su inauguración, con la orden tajante de que, por determinadas calles, no podría pasar ningún tipo de carruaje.

 

Se acercó uno de estos carruajes a toda velocidad, un cabo de servicio le dio el alto haciéndole saber que por allí no se podía circular, a lo que el cochero le responde que ese coche en concreto si podía pasar. El propio general Narváez, presidente del Gobierno que viajaba en él, quiso poner fin a aquella discusión, manteniendo su derecho al paso por la calle, dada su condición, contestando el cabo que las órdenes eran claras y que, si insistía en pasar por allí, sería atropellando el honor del Cuerpo, al cual se le habían dado unas órdenes concretas.

 

Al final hizo dar la vuelta al carruaje y entró por donde lo estaban haciendo los demás invitados, haciendo llamar Narváez al Duque de Ahumada, comentándole lo sucedido y que había que castigar de forma severa al cabo.

 

El Duque de Ahumada se informó y acto seguido nuevamente se presentó ante el presidente del Gobierno para indicarle que no veía la necesidad de castigo. Narváez más tranquilo ordenó que se castigara al cabo con una sanción menos severa, como trasladarlo fuera de Madrid. Entendemos que en aquella época eso era un castigo.

 

Al día siguiente en el despacho de Narváez se presentó el Duque de Ahumada, con dos escritos, el primero era su propia dimisión y el segundo era el traslado del cabo, que sería firmado por su sustituto, tras su marcha.

 

El general Narváez no aceptó la dimisión de Ahumada ni el cabo fue trasladado, ya que tal como argumentó nuestro fundador no se había creado la Guardia Civil, destinada a altos fines, para que su prestigio y su honor fuesen pisoteados a la primera ocasión que se presentase.

 

Este fue nuestro fundador y éste el espíritu que nos inculcó. 179 años después seguimos orgullosos de nuestra Institución y de quien la forjó.

 

Ejemplo de bizarría y entrega como la del Duque de Ahumada la tenemos en el Tcol. Pedro Alfonso Casado, PERICO como le conocíamos todos, que falleció en acto de servicio tras recibir un disparo de un hombre en julio del año pasado durante la actuación en un pueblo de Valladolid de la unidad en la que él prestó servicio durante más de 22 años, la unidad especial de intervención, conocida por sus siglas, UEI. Perico era de ascendencia zamorana, siendo su familia de Mombuey y estas raíces le hicieron que pusiera especial empeño en que todos los años la UE realizara unas prácticas de intervención en núcleos urbanos en un pueblo abandonado de nuestra provincia.

 

Todos los años me llamaba para informarme que estarían por Zamora, de forma discreta. Era un hombre con una gran vitalidad y optimismo, al que se le adivinaba la sonrisa al otro lado del teléfono y que con sólo 5 minutos de conversación con él te cargaba las pilas. Echo de menos sus llamadas, la Guardia Civil perdimos un digno hijo del Duque de Ahumada. Desde este humilde acto conste nuestro reconocimiento a él y a su familia por su sacrificio.

 

Es obligatorio, antes de concluir estas palabras, felicitar por este 179 aniversario a todos los guardias civiles de Zamora, independientemente de cual su situación administrativa, en activo, reserva o retirados.

 

Para finalizar, agradecer al sargento 1º D. Francisco Javier Campos Santiago sus palabras, así como felicitar a los condecorados por el reconocimiento a sus valores y a su labor profesional que supone la imposición de las distinciones.

 

Felicitar también a los compañeros y compañeras que han pasado a la situación de retiro o reserva, concluyendo con ello su vida profesional en el Cuerpo, recordándoles, como ellos saben muy bien, que no se deja de ser Guardia Civil nunca, lo que es un motivo de orgullo, pero también de autoexigencia, para continuar siendo ejemplo y útiles a la sociedad.

 

Muchas gracias."

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.