Redacción
Lunes, 03 de Julio de 2023
FRAH

Curso de cooperación territorial europea

Curso de Verano sobre Cooperación Territorial Europea que se imaprtirá los días 10 y 11 de julio.

[Img #79867]Esta formación es gratuita, especialmente diseñada para personal técnico de las administraciones públicas locales, y otros agentes interesados en la materia. Se celebrará en formato on line el 10 y 11 de julio próximos.  

 

El curso busca proporcionar a los participantes una comprensión de la cooperación territorial europea dentro del marco de la cohesión económica, social y territorial. 

 

Igualmente pretende ofrecer una visión contextualizada de los programas y proyectos europeos que implican al territorio de Zamora-Tras os Montes, y capacitar a los participantes en la elaboración de proyectos de cooperación transfronteriza, transnacional e interregional.

 

Creemos que este curso será una oportunidad  para fortalecer la capacidad de las instituciones para desarrollar y gestionar proyectos de cooperación territorial a nivel europeo. 

 

Para inscribirse,  se puede utilizar el siguiente formulario: 

https://forms.gle/MgVh3YAVu1vLtkBL6

 

Descripción del Curso

 

Este curso intensivo de verano está diseñado para abordar temas cruciales sobre la cooperación territorial europea. Se enfocará en dotar a los participantes con una comprensión profunda de la cooperación territorial europea, la habilidad para elaborar proyectos de cooperación transfronteriza, transnacional e interregional, y entender el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia en el marco de la Política Regional europea. Se profundizarán las políticas de cohesión económica, social y territorial y en su contextualización a nivel de proyectos europeos, con especial atención al territorio de

Zamora-Tras os Montes. Se analizarán varias iniciativas como POCTEP, SUDOE, INTERREG EUROPA, EUROPA CREATIVA, LIFE O ERASMUS+ entre otros, además de las estrategias de posicionamiento europeo para las instituciones y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia en la Política Regional europea.

 

Justificación

 

Queremos fortalecer la capacidad de nuestras instituciones para desarrollar y gestionar proyectos de cooperación territorial a nivel europeo. Creemos que esta formación es un pilar clave para contribuir a la cohesión económica, social y territorial de Zamora-Tras os Montes, y para situar a nuestra región

en la vanguardia de la cooperación territorial europea. Este curso busca aumentar la capacidad de las instituciones locales y regionales para acceder, gestionar y ejecutar programas europeos, fomentando la integración transfronteriza y transnacional y mejorando la competitividad de la región de Zamora-Tras os Montes.

 

Objetivos del Curso

 

1.   Proporcionar a los participantes una comprensión profunda de la Cooperación Territorial

Europea dentro del marco de la cohesión económica, social y territorial.

2.   Ofrecer una visión contextualizada de los programas y proyectos europeos que implican al territorio de Zamora-Tras os Montes.

3.   Potenciar el perfil europeo de las instituciones locales y regionales para una mejor inserción en proyectos de cooperación.

4.   Abordar el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia en el marco de la Política Regional

Europea.

5.   Capacitar a los participantes en la elaboración de proyectos de Cooperación Transfronteriza, Transnacional e Interregional.

 

Agenda y Cronograma del Curso

 

 

DÍA 1: 10 DE JULIO, LUNES

 

9:00 a 10:15 horas.- La cooperación territorial europea en el marco de la cohesión económica, social y territorial.

Ponente: José Luis González Prada, Secretario General de la Fundación Rei Afonso

Henriques. Responsable del Centro Europe Direct Zamora.

Descripción: Contextualización de la cooperación territorial europea, su importancia y cómo se relaciona con la cohesión económica, social y territorial. Las herramientas de la cooperación transfronteriza entre España y Portugal.

 

10:15 a 11:00 horas.- El papel de la Junta de Castilla y León en los proyectos de

Cooperación Territorial Europea.

Ponente: [Por Confirmar]

Descripción: En esta sesión se discutirá el papel clave que desempeña la Junta de Castilla y León en los proyectos de Cooperación Territorial Europea, con un enfoque especial en los proyectos de Cooperación Transfronteriza en Portugal.

 

11:15 a 12:45 horas - Sesión sobre contextualización y técnicas generales sobre

Proyectos Europeos.

Ponente: Yban Corbat, Grupo DEX, consultora internacional en Proyectos Europeos. Descripción: Yban Corbat ofrecerá una sesión interactiva para entender y analizar diferentes proyectos europeos en los que el territorio de Zamora-Tras os Montes puede participar, como POCTEP, SUDOE, INTERREG EUROPA, EUROPA CREATIVA, LIFE O ERASMUS+ entre otros.

 

13:00 a 13:45 horas.- El perfil europeo de las Instituciones como estrategia de posicionamiento europeo.

Ponente: Gianmarco Zaccaria, Consultor de Perfutura, estudio de diseño e innovación. Descripción: Gianmarco Zaccaria, discutirá la importancia de desarrollar un sólido perfil europeo de las instituciones como estrategia de posicionamiento y cooperación en los Proyectos Europeo.

 

 

DÍA 2: 11 DE JULIO, MARTES

 

9:30 a 10:00 horas - El papel del Gobierno de España en la Cooperación Territorial

Europea.

Ponente: Mª del Carmen Hernández Martín. Subdirectora General de Cooperación

Territorial Europea. Dirección General de Fondos Europeos.

Descripción: Se presentará una visión de conjunto sobre la importancia y los desafíos de la cooperación territorial europea desde la perspectiva de la Subdirección general de Cooperación Territorial Europea del Ministerio de Hacienda del Gobierno de España.

 

10:00 a 12:00 horas - Sesión sobre elaboración de proyectos de Cooperación

Transfronteriza POCTEP.

Ponente: Yban Corbat, Grupo DEX, consultora internacional en Proyectos Europeos. Descripción: Sesión práctica sobre cómo elaborar proyectos de Cooperación Transfronteriza a través del programa POCTEP, proporcionando a los participantes una comprensión profunda de los procesos y las técnicas necesarias.

 

12:00 a 13:00 horas - Sesión sobre elaboración de proyectos de Cooperación Transnacional SUDOE y Cooperación Interregional INTERREG EUROPA.** Ponente: Yban Corbat, Grupo DEX, consultora internacional en Proyectos Europeos.

Descripción: En esta sesión, Yban Corbat guiará a los participantes en la elaboración de proyectos de Cooperación Transnacional SUDOE y Cooperación Interregional INTERREG EUROPA, ofreciendo una visión integral de las técnicas y estrategias para la presentación exitosa de proyectos.

 

13:00 a 14:00 horas - El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia en el marco de la

Política Regional Europea.

Ponente: María Canal Fontcuberta,Consejera económica de la Representación de la

Comisión Europea en España.

Descripción: Presentación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, explicando su importancia y relevancia en la Política Regional Europea.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123

Todavía no hay comentarios

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.