Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Manuel Herrero
Miércoles, 12 de Julio de 2023
DENUNCIA

La pitera del puente de Piedra

Una fuga en las conducciones de agua, perjudica la estructura

[Img #80122]        El abono de  los daños por agua en su más extensa consideración, suelen ser el capítulo que  más coste representa para los seguros. Ello siempre que no puedan acogerse a negar el pago por aquello tan recurrido de que ha sido derivado de falta de conservación, fatiga de material o fin de  la vida útil que bien se saben los peritos, con lo cual se den las vueltas que se den, ni un duro. Una simple fuga, que supone la pérdida de agua en una tubería  puede ocasionar unos daños de consideración, que como siempre se hubieran solucionado, con la reparación de la conducción a tiempo, si fuera posible claro está. Cuando es sabido que existe una fuga de agua, los síntomas suelen  ser muy evidentes y no se toman medidas para resolverlo, las consecuencias que de ello pudieran derivarse deben asumirse por el responsable. El ayuntamiento en este caso.

      

 [Img #80123]         Corrían otros tiempos, la ciudad  solo disponía de dos puentes y alguien decidió, que ya estaba bien de mantener los almacenes, de fruta principalmente, alrededor del mercado de abastos y  había que llevarlos a las afueras. Se eligió un lugar nada cercano, suponemos que alguien se arrepintiera posteriormente  de esa gestión. Los Llanos de la castellanización de Las Chanas, fue el lugar elegido. Unos terrenos baldíos y de escaso valor, vieron erigirse el mercado de ganados, hoy sin uso alguno. El matero hoy privatizado, y el Merca, con la mitad de los módulos sin ocupar y el resto funcionando a medio gas. Y, todo ello sin agua potable. Las tuberías no tenían la suficiente sección para aportar el caudal necesario para la demanda de tanta nueva instalación y otras posteriores que llegarían. Descartada la idea de colocar unos depósitos para que cargaran cuando el consumo  fuera mínimo y la aportaran cuando más se necesitara por las complicaciones que ofrecía, se optó por la solución más sensata.

      

          Llevar desde la red del casco urbano, una tubería con suficiente diámetro hasta donde hiciera falta, y costase lo que costó. Se levantó todo el barrio de san Frontis, algo a lo que ya están acostumbrados, como a otras muchas cosas más y el mismo puente de Piedra, que hoy parecemos querer conservar, pero que hasta hace poco, no era más que un puente viejo para usarlo como mejor se pudiera. Y en ese uso, entró el levantar el piso, abrir zanjas entre lo que hay, entre la piedra de los mimos  arcos y el pavimento, que solo es tierra apelmazada y canalización de lado a lado, sin importar el peso de la misma.

     

[Img #80124]           El tiempo pasa,  esa tubería, ya empieza  a dar problemas .Una fuga no muy importante de momento,  se hace notar en la primera pilastra del margen izquierdo. Desde medio arco hasta la superficie se aprecia la humedad y desde un punto de la curvatura gotea de forma continua haciendo saber claramente que arriba hay un problema. La solución, picar el pavimento descubrir la canalización y proceder a su reparación. También, como será lo más probable, dejarla que siga arrastrando las arenas en el discurrir del camino desde donde se produce la avería hasta donde acabe su trayectoria, que pude dar lugar a un socavón en el mismo puente o quién sabe. Nada es seguro. 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.