Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Redacción
Martes, 18 de Julio de 2023
CULTURA

Presentación de la revista Cuadernos Toresanos nº 6

Cuadernos Toresanos es una iniciativa de la Asociación Cultural ProCulTo para la divulgación de estudios, artículos, investigaciones, ensayos, etc. sobre temas relacionados con Toro y su comarca.

[Img #80328]

 

Creada en 2016, año  en  el  cual  publicamos  el  primer  número, que incluyó tres artículos, este año 2023 llega el nº 6, indicativo de la consolidación de este instrumento cultural de divulgación científica, que forma parte de las actividades que realiza la Asociación Cultural ProCulTo.

 

La inexistencia en Toro de un Centro de Estudios locales, tal y como existe en Benavente (CEB Ledo del Pozo) o en Astorga o Ciudad Rodrigo, ha llevado a la Asociación a tomar esta misión, ante la orfandad sobre este tipo de publicaciones, que en cambio si existe en estas localidades, cabeceras de comarca como Toro, que sí disponen de estos centros, realizando un esfuerzo de organización y económico considerable.

 

Cuadernos Toresanos nº 6

 

Este  número  de  Cuadernos  Toresanos  está  compuesto  por  tres artículos, un estudio artístico, un artículo biográfico y un tercer artículo relativo a un acontecimiento histórico local:

 

 

LAS SARGAS DEL MONASTERIO SANCTI SPIRITUS EL REAL DE TORO Ana María de la Iglesia Rivas

 

DON JOSÉ MONROY DEZA, CAPITÁN DEL FUERTE DE SAN MARCOS DE APALACHE

Paloma Esteban Calonge

 

CARTA DEL CONCEJO DE LA MESTA DE TORO OPONIÉNDOSE A LA SOLICITUD DE ROTURAR EL PRADO DE LA VEGA EN DICHA CIUDAD (1806)

 

En el primer artículo Ana María de la Iglesia Rivas, Historiadora del arte y Guía del Monasterio Sancti Spiritus el Real realiza un análisis de las sargas expuestas en el Monasterio del Sancti Spiritus. Para ello primero define qué son las sargas, explica las distintas técnicas que se utilizaban en su creación y

 

señala cuál era su uso litúrgico. Posteriormente analiza las distintas sargas existentes en el Monasterio, tanto desde un punto de vista estilístico como su significado.

 

La historiadora del arte Paloma Esteban Calonge, colaboradora en los dos números anteriores de Cuadernos Toresanos, realiza un artículo sobre la figura del moralino José Monroy Deza. Desde el análisis de su procedencia familiar (entre sus antepasados se cuenta la heroína toresana Antona García) afronta la narración de la vida del personaje desde la infancia hasta su fallecimiento, haciendo especial mención a su actuación en América como militar de la corona española y su regreso a Morales de Toro. En este recorrido por la vida y obra del militar moralino la autora utiliza un buen número de fuentes históricas situadas en varios archivos repartidos por toda España.

 

Finalmente,  el  historiador  toresano  Rubén  Pérez  Blanco,  construye  a partir  de  una  carta  hallada  en  el  Archivo  municipal  de  Toro,  una  parte importante de la economía y sociedad toresana de principios del siglo XIX. La carta, fechada en 1806, es un escrito de protesta del Concejo de la Mesta de la ciudad, ante la solicitud de roturar el Prado de la Vega, porque ello supondría una reducción de los pastos disponibles para sus ganados. Al hilo de esta misiva, además de analizar el tema objeto principal de la misma, compone el mosaico de la actividad agrícola y ganadera en Toro y de los intereses económicos existentes en el Toro de la época.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.