LA ENTREVISTA
Antonio Rodríguez, a los nuevos alumnos: “Acércate y te aconsejamos”
El director de la UNED en Zamora reconoce el prestigio y calidad de sus estudios
![[Img #82283]](https://eldiadezamora.es/upload/images/09_2023/8687_3b3f71be-8fbf-4de9-8ba6-047bb0a54e71.jpg)
Antonio Rodríguez, director del Centro de la UNED en Zamora, lleva dos años en el cargo, aunque ha estado vinculado a esta Universidad durante muchos más, ya que además ha sido alumno y tutor en ella. En el tiempo que lleva como director, ha conseguido que se impartan tres grados más desde el pasado curso, logrando así que el Centro de la UNED en Zamora tenga una oferta total de 23 carreras. Sin embargo, sigue instando a las instituciones a que aporten más dinero y espacios para seguir ampliando su oferta. En su charla con este diario, nos recuerda que el plazo de matriculación para los grados está abierto hasta el próximo 23 de octubre, y hasta el 21 de octubre en el caso de los cursos de acceso a la Universidad.
-Es usted director de la UNED en Zamora desde hace de 2 años, pero lleva ejerciendo de tutor en esta Universidad más de 20. ¿Cómo ha evolucionado la UNED durante todo este tiempo?
-Te puedo contar la evolución de esta Universidad en estos 20 años y algo más, porque también he sido alumno, he sido todo en esta casa. La evolución es constante, pero básicamente es en la utilización de los medios. La tecnología se va modificando y lo que hacemos es adaptar nuestra metodología, que sigue siendo la misma, a los nuevos medios tecnológicos. Hace 50 años, que tiene esta Universidad, la metodología de semipresencial que tenemos se hacía enviando unidades didácticas a través de correos. Hoy tenemos todos los medios tecnológicos de internet para poder adaptar aquella misma enseñanza, porque la metodología en su esencia es la misma. Lo que se ha modificado es el vehículo, que hoy nos da muchas más posibilidades. Nuestra enseñanza es presencial y online. Nosotros le damos todas las facilidades a los alumnos y ellos lo único que tiene que demostrarnos es que lo saben. Además, con unos exámenes tremendamente rigurosos.
-El curso pasado 22/23 la sede de la UNED de Zamora, con sus aulas, tuvo algo más de 1.700 alumnos matriculados en enseñanzas regladas, ¿se espera para este nuevo curso superar esa cifra?
-Lo lógico sería que aumentáramos ligeramente, aunque no lo podemos saber. Las circunstancias económicas mueven mucho la matriculación en la Universidad, en general, y en la nuestra, en particular. Curiosamente, no siempre cuando va mejor hay más matriculas, sino al contrario. Cuando hay crisis surgen más matriculaciones. También sería lógico que aumentáramos un poco este año, ya que el curso pasado incorporamos tres grados nuevos, y eso significa que el pasado año solo teníamos alumnos de primero. Por lo tanto, este año al ofrecer también segundo lo lógico sería que también aumentaran un poco los alumnos, pero es pura especulación.
-Actualmente, la UNED en Zamora oferta un total de 23 grados, de los cuáles 3 fueron incluidos el año pasado. ¿Tienen intención de seguir aumentando la oferta educativa progresivamente?
-La UNED tiene 30 grados y nosotros, en Zamora, tenemos 23. Siempre hemos querido llegar a los 30, pero eso significaría una apuesta importante de las instituciones en dos materias: en dinero y en espacios. Ya con lo que tenemos necesitaríamos bastantes espacios más, no podemos hacer todo lo que querríamos. Tenemos una limitación de espacios.
-En una de sus últimas intervenciones, comentaba que en alumnos de primera llegada hay un índice muy alto de personas que abandonan. ¿Algún consejo para esas personas que comienzan sus estudios en la UNED?
-A mí me frustra mucho, es una realidad. Tenemos un problema que es la “D” de UNED. La gente cree que esto es fácil, y no lo es. Es difícil, pero también es muy satisfactorio. Nuestros exámenes son muy rigurosos y el programa entra íntegro. Y, además, estamos muy orgullosos de nuestros alumnos titulados, que tienen mucho prestigio y una alta empleabilidad. El consejo a esos alumnos nuevos para evitar el fracaso es acercarse. Cada persona que renuncia es un “sueño roto”, y genera frustración. Esta Universidad es distinta, es otra forma de enseñanza, otro sistema y otro rigor. Acércate y te aconsejamos.
-Lo que más suele importar a los estudiantes es la salida profesional. ¿Se podría decir que las empresas valoran positivamente que sus futuros empleados tengan estudios terminados en la UNED?
-Mucho, se valora muy positivamente. En muchos casos, lo que vemos en la cercanía, son alumnos que hacen la carrera para progresar dentro de su vida profesional, y en la mayoría de los casos se quedan en la empresa en la que están, pero ascendiendo de cargos, o pasan a una empresa cercana y pasan a ocupar cargos directivos. En las grandes ciudades, se tiene una alta empleabilidad, porque el título tiene mucho prestigio, pero en las localidades más pequeñas, como la nuestra, la gente suele progresar en su propia empresa o en empresas cercanas del sector.
-¿Es más sencillo o más complicado sacar adelante los estudios en esta Universidad?
-Es más difícil. Aquí, el alumno que va a curso por año es una excepción, los hay, pero es algo anómalo. Lo normal es que una carrera de 4 años se haga entre 6 y 7. Nuestro modo de estudio facilita mucho a los que luego se preparan una oposición. De hecho, el porcentaje de aprobados de alumnos de la UNED que se presentan a las grandes oposiciones es el más alto de todas las Universidades de España. Porque nuestros alumnos, para sacar la carrera aquí, tienen que tener una gran capacidad de auto organización y de disciplina.
-¿Cuáles son los grados más solicitados?
-Los más solicitados son los clásicos, Psicología, Derecho, Administración y Dirección de Empresas, Historia e Historia del Arte.
-El pasado año, se llevaron a cabo multitud de cursos, como un importante Congreso Internacional de Derecho de Familia, o el Encuentro Duero/Douro. ¿Hay algo previsto para los próximos meses?
-Este año tenemos muchísimos cursos. Vamos a participar en el III Congreso de Historia de Zamora, un curso sobre el 40 Aniversario del Estatuto de Autonomía, y en noviembre, se va a hacer un curso muy importante sobre energía. Yo desde que vine de director he intentado traer todas las carreras, pero para eso es necesario dinero y medios, y de momento no los hay. El año pasado conseguimos incluir 3 nuevos grados y hubo alguna una institución que sí respondió económicamente, pero no todas.
-Por último, ¿qué ventajas tiene estudiar en la UNED?
-Fundamentalmente, que tú estudias a tu ritmo, como tú puedas y que se adapte a tu vida. La Universidad se adapta a ti, pero tú tienes que sacar el tiempo necesario. En segundo lugar, te va a dar un título de mucho prestigio que debería mejorar tu posición, y en general te va a ofrecer quedarte en tu hábitat natural, es decir que si vives en la provincia de Zamora casi seguro que con el título que obtengas puedas seguir viviendo en la provincia. Y por supuesto, va a mejorar tu vida y tu capacidad espiritual, como cualquier otra Universidad. La ventaja de que sea en la UNED, es que tú vas a poder hacerlo sin salir de tu entorno, y conseguir las máximas expectativas que tengas, al ritmo que tú puedas.
![[Img #82283]](https://eldiadezamora.es/upload/images/09_2023/8687_3b3f71be-8fbf-4de9-8ba6-047bb0a54e71.jpg)
Antonio Rodríguez, director del Centro de la UNED en Zamora, lleva dos años en el cargo, aunque ha estado vinculado a esta Universidad durante muchos más, ya que además ha sido alumno y tutor en ella. En el tiempo que lleva como director, ha conseguido que se impartan tres grados más desde el pasado curso, logrando así que el Centro de la UNED en Zamora tenga una oferta total de 23 carreras. Sin embargo, sigue instando a las instituciones a que aporten más dinero y espacios para seguir ampliando su oferta. En su charla con este diario, nos recuerda que el plazo de matriculación para los grados está abierto hasta el próximo 23 de octubre, y hasta el 21 de octubre en el caso de los cursos de acceso a la Universidad.
-Es usted director de la UNED en Zamora desde hace de 2 años, pero lleva ejerciendo de tutor en esta Universidad más de 20. ¿Cómo ha evolucionado la UNED durante todo este tiempo?
-Te puedo contar la evolución de esta Universidad en estos 20 años y algo más, porque también he sido alumno, he sido todo en esta casa. La evolución es constante, pero básicamente es en la utilización de los medios. La tecnología se va modificando y lo que hacemos es adaptar nuestra metodología, que sigue siendo la misma, a los nuevos medios tecnológicos. Hace 50 años, que tiene esta Universidad, la metodología de semipresencial que tenemos se hacía enviando unidades didácticas a través de correos. Hoy tenemos todos los medios tecnológicos de internet para poder adaptar aquella misma enseñanza, porque la metodología en su esencia es la misma. Lo que se ha modificado es el vehículo, que hoy nos da muchas más posibilidades. Nuestra enseñanza es presencial y online. Nosotros le damos todas las facilidades a los alumnos y ellos lo único que tiene que demostrarnos es que lo saben. Además, con unos exámenes tremendamente rigurosos.
-El curso pasado 22/23 la sede de la UNED de Zamora, con sus aulas, tuvo algo más de 1.700 alumnos matriculados en enseñanzas regladas, ¿se espera para este nuevo curso superar esa cifra?
-Lo lógico sería que aumentáramos ligeramente, aunque no lo podemos saber. Las circunstancias económicas mueven mucho la matriculación en la Universidad, en general, y en la nuestra, en particular. Curiosamente, no siempre cuando va mejor hay más matriculas, sino al contrario. Cuando hay crisis surgen más matriculaciones. También sería lógico que aumentáramos un poco este año, ya que el curso pasado incorporamos tres grados nuevos, y eso significa que el pasado año solo teníamos alumnos de primero. Por lo tanto, este año al ofrecer también segundo lo lógico sería que también aumentaran un poco los alumnos, pero es pura especulación.
-Actualmente, la UNED en Zamora oferta un total de 23 grados, de los cuáles 3 fueron incluidos el año pasado. ¿Tienen intención de seguir aumentando la oferta educativa progresivamente?
-La UNED tiene 30 grados y nosotros, en Zamora, tenemos 23. Siempre hemos querido llegar a los 30, pero eso significaría una apuesta importante de las instituciones en dos materias: en dinero y en espacios. Ya con lo que tenemos necesitaríamos bastantes espacios más, no podemos hacer todo lo que querríamos. Tenemos una limitación de espacios.
-En una de sus últimas intervenciones, comentaba que en alumnos de primera llegada hay un índice muy alto de personas que abandonan. ¿Algún consejo para esas personas que comienzan sus estudios en la UNED?
-A mí me frustra mucho, es una realidad. Tenemos un problema que es la “D” de UNED. La gente cree que esto es fácil, y no lo es. Es difícil, pero también es muy satisfactorio. Nuestros exámenes son muy rigurosos y el programa entra íntegro. Y, además, estamos muy orgullosos de nuestros alumnos titulados, que tienen mucho prestigio y una alta empleabilidad. El consejo a esos alumnos nuevos para evitar el fracaso es acercarse. Cada persona que renuncia es un “sueño roto”, y genera frustración. Esta Universidad es distinta, es otra forma de enseñanza, otro sistema y otro rigor. Acércate y te aconsejamos.
-Lo que más suele importar a los estudiantes es la salida profesional. ¿Se podría decir que las empresas valoran positivamente que sus futuros empleados tengan estudios terminados en la UNED?
-Mucho, se valora muy positivamente. En muchos casos, lo que vemos en la cercanía, son alumnos que hacen la carrera para progresar dentro de su vida profesional, y en la mayoría de los casos se quedan en la empresa en la que están, pero ascendiendo de cargos, o pasan a una empresa cercana y pasan a ocupar cargos directivos. En las grandes ciudades, se tiene una alta empleabilidad, porque el título tiene mucho prestigio, pero en las localidades más pequeñas, como la nuestra, la gente suele progresar en su propia empresa o en empresas cercanas del sector.
-¿Es más sencillo o más complicado sacar adelante los estudios en esta Universidad?
-Es más difícil. Aquí, el alumno que va a curso por año es una excepción, los hay, pero es algo anómalo. Lo normal es que una carrera de 4 años se haga entre 6 y 7. Nuestro modo de estudio facilita mucho a los que luego se preparan una oposición. De hecho, el porcentaje de aprobados de alumnos de la UNED que se presentan a las grandes oposiciones es el más alto de todas las Universidades de España. Porque nuestros alumnos, para sacar la carrera aquí, tienen que tener una gran capacidad de auto organización y de disciplina.
-¿Cuáles son los grados más solicitados?
-Los más solicitados son los clásicos, Psicología, Derecho, Administración y Dirección de Empresas, Historia e Historia del Arte.
-El pasado año, se llevaron a cabo multitud de cursos, como un importante Congreso Internacional de Derecho de Familia, o el Encuentro Duero/Douro. ¿Hay algo previsto para los próximos meses?
-Este año tenemos muchísimos cursos. Vamos a participar en el III Congreso de Historia de Zamora, un curso sobre el 40 Aniversario del Estatuto de Autonomía, y en noviembre, se va a hacer un curso muy importante sobre energía. Yo desde que vine de director he intentado traer todas las carreras, pero para eso es necesario dinero y medios, y de momento no los hay. El año pasado conseguimos incluir 3 nuevos grados y hubo alguna una institución que sí respondió económicamente, pero no todas.
-Por último, ¿qué ventajas tiene estudiar en la UNED?
-Fundamentalmente, que tú estudias a tu ritmo, como tú puedas y que se adapte a tu vida. La Universidad se adapta a ti, pero tú tienes que sacar el tiempo necesario. En segundo lugar, te va a dar un título de mucho prestigio que debería mejorar tu posición, y en general te va a ofrecer quedarte en tu hábitat natural, es decir que si vives en la provincia de Zamora casi seguro que con el título que obtengas puedas seguir viviendo en la provincia. Y por supuesto, va a mejorar tu vida y tu capacidad espiritual, como cualquier otra Universidad. La ventaja de que sea en la UNED, es que tú vas a poder hacerlo sin salir de tu entorno, y conseguir las máximas expectativas que tengas, al ritmo que tú puedas.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115