DENUNCIA
Cuatro aliviaderos en la margen derecha arrojan agua fecal al río en caso de tormenta
El colector mantiene, en algunos tramos, el mismo diámetro que hace un siglo
![[Img #82284]](https://eldiadezamora.es/upload/images/09_2023/9755_20230925_192409.jpg)
Se pasó el verano. La playa de los Pelambres, casi vacía, no apetece ya mojarse, riesgo menos probable cuando se monta en piragua o en el barco dragón. Más de secano son los pescadores, ciclistas y paseantes de las riberas. Todos disfrutan del Duero, aunque también sufren algún que otro inconveniente, digamos el que más fácil resulta apreciar: el olor. Es evidente que el río huele a río, como no podía ser de otra manera, pero también, en algunos puntos que detallaremos, a algo más: a un tufillo a cloaca que tiene su explicación.
![[Img #82285]](https://eldiadezamora.es/upload/images/09_2023/8447_20230924_181740.jpg)
La ciudad ha crecido considerablemente y, aunque los servicios han aumentado, adaptándose a la demanda, el colector, en algunos tramos, mantiene el mismo diámetro que hace un siglo, por lo que, cuando la llegada de agua es masiva, pongamos momentos de lluvias intensas, completa su capacidad hasta rebosar. La solución para que siga admitiendo líquido fue añadir unos aliviaderos directos al cauce. Uno de ellos a pocos metros del puente de Los Tres Árboles; otro donde el elevador que salva la diferencia de nivel entre el colector antiguo y el enganche a este, que se incorporó en los años noventa, situado bajo la vía del ferrocarril. No muy lejos, se encuentra un tercero, justo en la puerta de Toro de la muralla, quedando bastante más lejos el de Olivares, en la pista deportiva.
Todos ellos, en caso de trombas de agua y para evitar reventones de tuberías o que el agua salga por desagües de bajos o garajes, vierten el agua sucia al río libremente. Lluvia, recogida por los sumideros, mezclada con las aguas sucias, todo aquello que eliminamos en las casas por el fregadero e inodoro, al no disponer, la ciudad, de canalización de aguas pluviales.
![[Img #82286]](https://eldiadezamora.es/upload/images/09_2023/8062_20230926_120225.jpg)
El resultado, apreciable a simple vista: papeles y otros plásticos retenidos entre la vegetación del río, pero que señalan que otros materiales de menor tamaño y menos visibles se han mezclado con las aguas del río. Nadie, a pesar de que es el propio Ayuntamiento el responsable de contaminar estas zonas, procede a realizar una limpieza de las inmediaciones. Evitar que esto suceda, al menos que ocurra con menos frecuencia que en la actualidad, conlleva un elevado coste. El de renovar muchos kilómetros de colector o bien añadir una balsa de tormentas, que asumiera el agua en demasía en momentos puntuales para soltarla de forma controlada. Mientras soportemos los vertidos directos al río, puntualmente, con sus consecuencias. Lo de los olores sería evitable, dejando la boca de salida, por debajo de la línea de flotación, cosa que impediría las corrientes de aire. Que Carrascal siga sin depuradora de aguas residuales dejó de preocupar al equipo de Gobierno.
![[Img #82287]](https://eldiadezamora.es/upload/images/09_2023/1654_20230926_120134.jpg)
![[Img #82284]](https://eldiadezamora.es/upload/images/09_2023/9755_20230925_192409.jpg)
Se pasó el verano. La playa de los Pelambres, casi vacía, no apetece ya mojarse, riesgo menos probable cuando se monta en piragua o en el barco dragón. Más de secano son los pescadores, ciclistas y paseantes de las riberas. Todos disfrutan del Duero, aunque también sufren algún que otro inconveniente, digamos el que más fácil resulta apreciar: el olor. Es evidente que el río huele a río, como no podía ser de otra manera, pero también, en algunos puntos que detallaremos, a algo más: a un tufillo a cloaca que tiene su explicación.
![[Img #82285]](https://eldiadezamora.es/upload/images/09_2023/8447_20230924_181740.jpg)
La ciudad ha crecido considerablemente y, aunque los servicios han aumentado, adaptándose a la demanda, el colector, en algunos tramos, mantiene el mismo diámetro que hace un siglo, por lo que, cuando la llegada de agua es masiva, pongamos momentos de lluvias intensas, completa su capacidad hasta rebosar. La solución para que siga admitiendo líquido fue añadir unos aliviaderos directos al cauce. Uno de ellos a pocos metros del puente de Los Tres Árboles; otro donde el elevador que salva la diferencia de nivel entre el colector antiguo y el enganche a este, que se incorporó en los años noventa, situado bajo la vía del ferrocarril. No muy lejos, se encuentra un tercero, justo en la puerta de Toro de la muralla, quedando bastante más lejos el de Olivares, en la pista deportiva.
Todos ellos, en caso de trombas de agua y para evitar reventones de tuberías o que el agua salga por desagües de bajos o garajes, vierten el agua sucia al río libremente. Lluvia, recogida por los sumideros, mezclada con las aguas sucias, todo aquello que eliminamos en las casas por el fregadero e inodoro, al no disponer, la ciudad, de canalización de aguas pluviales.
![[Img #82286]](https://eldiadezamora.es/upload/images/09_2023/8062_20230926_120225.jpg)
El resultado, apreciable a simple vista: papeles y otros plásticos retenidos entre la vegetación del río, pero que señalan que otros materiales de menor tamaño y menos visibles se han mezclado con las aguas del río. Nadie, a pesar de que es el propio Ayuntamiento el responsable de contaminar estas zonas, procede a realizar una limpieza de las inmediaciones. Evitar que esto suceda, al menos que ocurra con menos frecuencia que en la actualidad, conlleva un elevado coste. El de renovar muchos kilómetros de colector o bien añadir una balsa de tormentas, que asumiera el agua en demasía en momentos puntuales para soltarla de forma controlada. Mientras soportemos los vertidos directos al río, puntualmente, con sus consecuencias. Lo de los olores sería evitable, dejando la boca de salida, por debajo de la línea de flotación, cosa que impediría las corrientes de aire. Que Carrascal siga sin depuradora de aguas residuales dejó de preocupar al equipo de Gobierno.
![[Img #82287]](https://eldiadezamora.es/upload/images/09_2023/1654_20230926_120134.jpg)




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80