BIBLIOTECA
Planes culturales en la Biblioteca Pública para la próxima semana
Exposición, concurso de poesía y mimo, entre otras actividades para disfrutar durante la próxima semana.
![[Img #83276]](https://eldiadezamora.es/upload/images/10_2023/2069_sin-titulo-1.jpg)
La Biblioteca Pública de Zamora tiene una agenda cultural completa del 30 de octubre al 4 de noviembre.
Todavía se está a tiempo de disfrutar de la exposición “El jardín de la escritura”, que está en la sala de exposiciones: de 10:00 a 14:00 h; de 16:00 a 21:00 h. Esta exposición lleva desde el 17 de agosto y finaliza el próximo 31 de octubre.
La exposición reúne un conjunto de documentos y objetos muy variados, desde dibujos del propio autor a fotografías tomadas de la naturaleza, todo un conjunto de objetos para mostrar y hacer más fácil de entender el proceso de la escritura a lo largo de los siglos. El autor, José Carlos Sanz Belloso, nos sugiere además similitudes entre la naturaleza y la mente humana a la hora de crear distintos procesos, en este caso el hecho de escribir. La manera en que crecen las plantas y se ramifican es parecida al proceso de creación de la escritura, y es que la mente humana y la naturaleza muchas veces se guían por los mismos patrones.
El 28 de octubre a las 12:00 h habrá visita guiada a la exposición. No se requiere inscripción previa, solo estar allí 5 minutos antes.
Por otro lado, se puede participar en el Concurso de Poesía del Duelo “Siempre conmigo” (Servicios Funerarios Sever). La entrega de poemas será hasta el día 15 de noviembre.
Bases para participar en: https://acortar.link/KOjN0x
El 3 de noviembre se podrá disfrutar de Biblioescena: “Silencio, por favor”, por Jesús Puebla Mimo. Se trata de un espectáculo de mimo para público adulto.
Tendrá lugar a las 19:00 horas en el salón de actos, y tendrá entrada libre hasta completar aforo.
Espectáculo formado por diversas viñetas o sketches de pantomima que se conjugan con el humor y la imaginación en la frontera entre la ficción y la realidad, la imitación y la provocación de situaciones divertidas con el público presente.
El 4 de noviembre tendrá lugar el Taller sobre nuevas tecnologías: “Redes sociales para seguir temas y contenidos de tu interés”, por María Jesús García Sierra.
Será en el horario de 11:00 a 13:00 h en la sala polivalente. Necesaria inscripción previa en el mostrador de la biblioteca.
El compromiso de la biblioteca por luchar contra la brecha digital es grande. Un ejemplo son estos talleres que se seguirán realizando el año próximo.
También el 4 de noviembre tendrá lugar Biblioescena: “Feliz aterrizaje”, por Pie Izquierdo Teatro.
Se trata de Teatro para público familiar. Tendrá lugar a las 12.00 horas en el salón de actos. La entrada será libre hasta completar aforo.
Espectáculo sobre astronomía, dirigido a escolares, en el que dos estrellas viajan en el astrobús de los cuentos siderales, pasando por todos los planetas del sistema solar y explicando de forma divertida características de cada uno. Se utilizan instrumentos musicales, títeres, canciones… y se involucra desde el inicio al público, que tendrá una participación activa en este viaje en el que el propio Galileo contará sus descubrimientos.
![[Img #83276]](https://eldiadezamora.es/upload/images/10_2023/2069_sin-titulo-1.jpg)
La Biblioteca Pública de Zamora tiene una agenda cultural completa del 30 de octubre al 4 de noviembre.
Todavía se está a tiempo de disfrutar de la exposición “El jardín de la escritura”, que está en la sala de exposiciones: de 10:00 a 14:00 h; de 16:00 a 21:00 h. Esta exposición lleva desde el 17 de agosto y finaliza el próximo 31 de octubre.
La exposición reúne un conjunto de documentos y objetos muy variados, desde dibujos del propio autor a fotografías tomadas de la naturaleza, todo un conjunto de objetos para mostrar y hacer más fácil de entender el proceso de la escritura a lo largo de los siglos. El autor, José Carlos Sanz Belloso, nos sugiere además similitudes entre la naturaleza y la mente humana a la hora de crear distintos procesos, en este caso el hecho de escribir. La manera en que crecen las plantas y se ramifican es parecida al proceso de creación de la escritura, y es que la mente humana y la naturaleza muchas veces se guían por los mismos patrones.
El 28 de octubre a las 12:00 h habrá visita guiada a la exposición. No se requiere inscripción previa, solo estar allí 5 minutos antes.
Por otro lado, se puede participar en el Concurso de Poesía del Duelo “Siempre conmigo” (Servicios Funerarios Sever). La entrega de poemas será hasta el día 15 de noviembre.
Bases para participar en: https://acortar.link/KOjN0x
El 3 de noviembre se podrá disfrutar de Biblioescena: “Silencio, por favor”, por Jesús Puebla Mimo. Se trata de un espectáculo de mimo para público adulto.
Tendrá lugar a las 19:00 horas en el salón de actos, y tendrá entrada libre hasta completar aforo.
Espectáculo formado por diversas viñetas o sketches de pantomima que se conjugan con el humor y la imaginación en la frontera entre la ficción y la realidad, la imitación y la provocación de situaciones divertidas con el público presente.
El 4 de noviembre tendrá lugar el Taller sobre nuevas tecnologías: “Redes sociales para seguir temas y contenidos de tu interés”, por María Jesús García Sierra.
Será en el horario de 11:00 a 13:00 h en la sala polivalente. Necesaria inscripción previa en el mostrador de la biblioteca.
El compromiso de la biblioteca por luchar contra la brecha digital es grande. Un ejemplo son estos talleres que se seguirán realizando el año próximo.
También el 4 de noviembre tendrá lugar Biblioescena: “Feliz aterrizaje”, por Pie Izquierdo Teatro.
Se trata de Teatro para público familiar. Tendrá lugar a las 12.00 horas en el salón de actos. La entrada será libre hasta completar aforo.
Espectáculo sobre astronomía, dirigido a escolares, en el que dos estrellas viajan en el astrobús de los cuentos siderales, pasando por todos los planetas del sistema solar y explicando de forma divertida características de cada uno. Se utilizan instrumentos musicales, títeres, canciones… y se involucra desde el inicio al público, que tendrá una participación activa en este viaje en el que el propio Galileo contará sus descubrimientos.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.88