Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Manuel Herrero
Miércoles, 22 de Noviembre de 2023
DENUNCIA

Las luces destellantes en pasos peatonales, si no se reponen, no pueden evitar accidentes

Los LEDS que advierten de pasos de cebra, horizontales y verticales, dejan de funcionar, sin que se haga nada para reemplazarlos

Tardó en llegar, pero está aquí. El tiempo invernal, con sus días característicos, heladas prolongadas, nieblas que a veces no llegan a levantar y  lluvias continuas, que unido a las escasas horas de luz, nos dejan un paisaje urbano bucólico, pero oscuro. La escasa visibilidad es un inconveniente para una conducción segura. Velocidad reducida, casi a menos no se podría circular y extremar las precauciones son dos recomendaciones a seguir, pero queda la otra parte. la que corresponde a la administración. Vías en buen estado, señalización y, si se pudiera hacer algo más para evitar accidentes, convendría que se hiciera. 


Desde hace unos años, dada la vulnerabilidad del peatón, se vienen  adoptando medidas para reforzar su seguridad. Los peatonales son los sitios apropiados para que el viandante cruce la calle. En los pasos con importante tránsito, por la proximidad de un colegio, o de más peligrosidad se  transformaron en elevados. Aunque resultan especialmente molestos para quien va en el coche, son bastante seguros para los peatones, dado que el conductor ante su presencia se ve obligado a reducir bastante la velocidad para sobrepasar ese tramo, ligeramente más alto que el resto de la calzada. 


Las marcas horizontales son bien visibles, pero con el continuo rodar de los vehículos sufren un desgaste que las hace desaparecer paulatinamente, necesitando reponerse frecuentemente. También las hay verticales que, por si acaso, en algunos cruces conflictivos se refuerzan con unas destellantes luces. Evidentemente, unas placas solares se encargan de cargar unas baterías, hasta que se acaba su vida y como aquí nada se repone, dejan de funcionar. 


Pero como nunca está de más y evitar accidentes es lo que cuenta, hace unos años en esos cruces con cierto peligro, se incorporaron los captaforos, que son esos dispositivos incrustados en el asfalto, que se cargan con la luz solar, para cuando esta desaparece emitir un destello cada poco,  que hace ver al conductor, que allí hay un paso de peatones. Estupendo, lo que ocurre es que como la batería, todas, tienen una vida, cuando esta se acaba, el dispositivo deja de funcionar. Cosa que ha ocurrido en uno tras otro de los conocidos ojos de gato de los peatonales, hasta el punto que raro es el que sigue funcionando. Necesitando por tanto, según modelo y coste, que se retire la batería o que se sustituya el dispositivo. Procediendo, al ser elementos altamente contaminantes, como cualquier otro sistema de acumulación de energía, a dar traslado a un centro específico para evitar seguir acabando con el planeta. Pero no parece que exista mucho interés en que aquello que nos vendieron como sistema de gran importancia para evitar atropellos siga funcionando. Con el pavimento de algunas calles, en los pasos peatonales, que había este sistema de advertencia, dejó de haberlos. Los mandaron… a saberse. 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.