LEDHH
Tiempo tecnológico
Dominica Pérez de Castro
![[Img #85514]](https://eldiadezamora.es/upload/images/01_2024/3491_foto-nueva-dominica.jpg)
La imaginación era el duende creador que mantenía ocupadas las mentes y permitía inventarse cosas para jugar, reír, disfrutar y vivir, era la reina que animaba el espectáculo de la vida en todas las etapas de cada persona.
La tecnología, tan avasalladora y a menudo tan caótica, esta embargando los cerebros, ocupando en demasía nuestro tiempo, haciéndonos dependientes de los artilugios tecnológicos que nos rodean. Vivimos el triunfo de la adicción a los dispositivos con internet, la anulación de nuestra autonomía…, a veces influye hasta psicológicamente, limitándonos para resolver los problemas por nosotros mismos, organizarnos, crear grupos sociales, hacer amigos. Con la implantación de tanta tecnología, los aparatos se imponen ante el dialogo, especialmente en los más jóvenes y niños. La diversión viene teledirigida, al igual que la opinión y la moda. Hay que creer, opinar y hacer lo que dicen las redes sociales.
En las discrepancias se acude al dispositivo y se impone la opinión del buscador de turno, como si fuera palabra de Dios. Todo esta en los buscadores de internet e internet está en todos los dispositivos al alcance de la gente menuda y de la gente mayor.
El buscador, es la memoria, el cerebro, la enciclopedia que lo sabe todo, y en lugar de ser una herramienta maravillosa que ayuda y que es genial, se esta convirtiendo en el monstruo que domina, que anula la capacidad de pensar, de investigar, de desarrollar la memoria y el raciocinio, organiza hasta la vida social del momento. En definitiva no se sabe nada porque todo esta en el ordenador y el ordenador nos domina y el buscador nos controla. Lo malo es que no todo lo que viene en internet es cierto, ni todo lo que viene allí es sano. ¡Ojo, porque es un medio que manipula y dirige no siempre para bien!.
Hay que aprender a pensar por uno mismo, a controlar lo que nos llega por los medios. Por las redes sociales. Por todos los frentes. Tenemos que aprender a filosofar, a discernir, a seleccionar, a distinguir, a juzgar para poder dar y recoger lo que es mejor y rechazar lo que es peor, o simplemente lo que es malo. Puede que opines que es complicado, ¡nada de eso! es más sencillo de lo que parece. Simplemente basta con pararse a pensar relajadamente y analizar… no es prudente tragarlo todo. Conviene analizar lo que es bueno y lo que es mejor separándolo de lo que no lo es. Oír y escuchar a los que tienen experiencia. La experiencia es importante. A todos nos llega, pero es algo que llega después… primero se va viviendo y con lo vivido llega la experiencia. A veces… ¡que pena es que la experiencia llegue tan tarde!, por eso está bien observar y ver el entorno. Escuchar a los mayores. Muchas veces son los sabios que nos rodean y no hablan porque tienen prudencia, la prudencia es otra virtud que casi siempre viene con los años. En mi humilde opinión, es bueno también, prescindir con frecuencia del artefacto y acercarse más al ser humano, en la historia de la humanidad lleva y llevará nuestro mismo ADN, eso quiere decir que es el ser más próximo a nosotros dentro de nuestro planeta.
Es evidente que a menudo tras las flores, se encuentra el fango que esta cegándonos con sus mentiras. Confundiendo a los que cuentan con menos recurso para discernir, victimas de la propaganda que quizás está hecha para dar brillo al vil metal sin valor… ¡que genial eran aquellos tiempos en que mentían pero no engañaban! El equilibrio mental de la sociedad era superior a la de los mentirosos.
Enero 2024
La imaginación era el duende creador que mantenía ocupadas las mentes y permitía inventarse cosas para jugar, reír, disfrutar y vivir, era la reina que animaba el espectáculo de la vida en todas las etapas de cada persona.
La tecnología, tan avasalladora y a menudo tan caótica, esta embargando los cerebros, ocupando en demasía nuestro tiempo, haciéndonos dependientes de los artilugios tecnológicos que nos rodean. Vivimos el triunfo de la adicción a los dispositivos con internet, la anulación de nuestra autonomía…, a veces influye hasta psicológicamente, limitándonos para resolver los problemas por nosotros mismos, organizarnos, crear grupos sociales, hacer amigos. Con la implantación de tanta tecnología, los aparatos se imponen ante el dialogo, especialmente en los más jóvenes y niños. La diversión viene teledirigida, al igual que la opinión y la moda. Hay que creer, opinar y hacer lo que dicen las redes sociales.
En las discrepancias se acude al dispositivo y se impone la opinión del buscador de turno, como si fuera palabra de Dios. Todo esta en los buscadores de internet e internet está en todos los dispositivos al alcance de la gente menuda y de la gente mayor.
El buscador, es la memoria, el cerebro, la enciclopedia que lo sabe todo, y en lugar de ser una herramienta maravillosa que ayuda y que es genial, se esta convirtiendo en el monstruo que domina, que anula la capacidad de pensar, de investigar, de desarrollar la memoria y el raciocinio, organiza hasta la vida social del momento. En definitiva no se sabe nada porque todo esta en el ordenador y el ordenador nos domina y el buscador nos controla. Lo malo es que no todo lo que viene en internet es cierto, ni todo lo que viene allí es sano. ¡Ojo, porque es un medio que manipula y dirige no siempre para bien!.
Hay que aprender a pensar por uno mismo, a controlar lo que nos llega por los medios. Por las redes sociales. Por todos los frentes. Tenemos que aprender a filosofar, a discernir, a seleccionar, a distinguir, a juzgar para poder dar y recoger lo que es mejor y rechazar lo que es peor, o simplemente lo que es malo. Puede que opines que es complicado, ¡nada de eso! es más sencillo de lo que parece. Simplemente basta con pararse a pensar relajadamente y analizar… no es prudente tragarlo todo. Conviene analizar lo que es bueno y lo que es mejor separándolo de lo que no lo es. Oír y escuchar a los que tienen experiencia. La experiencia es importante. A todos nos llega, pero es algo que llega después… primero se va viviendo y con lo vivido llega la experiencia. A veces… ¡que pena es que la experiencia llegue tan tarde!, por eso está bien observar y ver el entorno. Escuchar a los mayores. Muchas veces son los sabios que nos rodean y no hablan porque tienen prudencia, la prudencia es otra virtud que casi siempre viene con los años. En mi humilde opinión, es bueno también, prescindir con frecuencia del artefacto y acercarse más al ser humano, en la historia de la humanidad lleva y llevará nuestro mismo ADN, eso quiere decir que es el ser más próximo a nosotros dentro de nuestro planeta.
Es evidente que a menudo tras las flores, se encuentra el fango que esta cegándonos con sus mentiras. Confundiendo a los que cuentan con menos recurso para discernir, victimas de la propaganda que quizás está hecha para dar brillo al vil metal sin valor… ¡que genial eran aquellos tiempos en que mentían pero no engañaban! El equilibrio mental de la sociedad era superior a la de los mentirosos.
Enero 2024
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123