DESARROLLO
Zamora 10 presenta sus proyectos para el 2024
Ane González Ortiz es la nueva coordinadora de esta nueva etapa de la Asociación para el Desarrollo Zamora10
La Asociación para el Desarrollo Zamora10 ha dado a conocer esta mañana su nueva hoja de ruta de la asociación para el 2024, informando de los proyectos estratégicos en los que se está trabajando, así como la evolución y situación actual de Zamora10.
A esta presentación han acudido representantes de Subdelegación del Gobierno en Zamora, de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, de la Diputación de Zamora, y del Ayuntamiento de Zamora.
Alfonso Martín, presidente Zamora 10, ha presentado también en este encuentro a Ane González Ortiz, la nueva coordinadora de la Asociación. Ane, licenciada en Publicidad y RRPP por la Universidad del País Vasco, viene del Bilbao, pero tiene ascendencia zamorana, y sobre todo "ganas de trabajar por Zamora".
La nueva coordinadora ha expresado su gratitud hacia este "proyecto muy ilusionante" del que forma parte desde hace apenas dos semanas. Asimismo, ha informado de
Tras el 2023, un año difícil para Zamora 10, por "el abandono por un grupo de socios", Zamora 10 mira el 2024 desde un punto de vista positivo con un proyecto que "lo único que pretende es ayudar y colaborar al desarrollo socioeconómico de Zamora junto con la sociedad y las instituciones".
Alfonso Martín recuerda que en julio del pasado año se llevó a cabo un acelerador de ideas "en el que hubo muchos profesionales de todas las áreas, proponiendo ideas nuevas y dándole ese espacio a esos 22 proyectos que había antes en Zamora 10".
De esta manera Zamora 10 seguirá trabajando en estos 22 proyectos para el año 2024, que ha explicado su nueva coordinadora.
En primer lugar, los proyectos estratégicos que quieren impulsar desde la asociación son Zamora 1072, Dinamiza Zamora, la oficina de captación de inversiones, y cursos de español para extranjeros.
En segundo lugar, hay proyectos que ya están en marcha, pero que quieren seguir apoyando, como el centro de innovación del ovino, y OVINOBA, y la marza Zamora.
En tercer lugar, proyectos que llevan tiempo reivindicando, como E-Zamora, el internet rural extensión y desarrollo de la fibra óptica en la provincia, la tramitación de licencias urbanísticas, el desarrollo de la instalación militar Monte la Reina, el centro tecnológico y del emprendimiento Adif Zamora, la conversión de la N122 en A11, y la autovía puebla de Sanabria - Braganza, el AVE Oporto-Madrid-Zamora, el tren ruta de la plata, plan para el impulso económico Junta de Castilla y León, Diputación Provincial, Caja Rural de Zamora, Polígono industrial Monfarracinos.
En este acelerador del 2023 surgieron otras 20 ideas nuevas, de las que los grupos de trabajo han decidido trabajar y enfocarse en 6: experiencia de la trashumancia y el lechazo, Duero Douro, que es un proyecto relacionado con el vino, un proyecto cultural obras de arte en los templos de Zamora, el centro de alto rendimiento de actividades deportivas, la valorización de los activos forestales de la provincia, y el plan de dinamización del comercio y la hostelería de Zamora.
"Creemos que se pueden hacer muchas cosas", declara con optimismo Alfonso Martín, que asegura que desde Zamora 10 miran al futuro con optimismo.

La Asociación para el Desarrollo Zamora10 ha dado a conocer esta mañana su nueva hoja de ruta de la asociación para el 2024, informando de los proyectos estratégicos en los que se está trabajando, así como la evolución y situación actual de Zamora10.
A esta presentación han acudido representantes de Subdelegación del Gobierno en Zamora, de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, de la Diputación de Zamora, y del Ayuntamiento de Zamora.
Alfonso Martín, presidente Zamora 10, ha presentado también en este encuentro a Ane González Ortiz, la nueva coordinadora de la Asociación. Ane, licenciada en Publicidad y RRPP por la Universidad del País Vasco, viene del Bilbao, pero tiene ascendencia zamorana, y sobre todo "ganas de trabajar por Zamora".
La nueva coordinadora ha expresado su gratitud hacia este "proyecto muy ilusionante" del que forma parte desde hace apenas dos semanas. Asimismo, ha informado de
Tras el 2023, un año difícil para Zamora 10, por "el abandono por un grupo de socios", Zamora 10 mira el 2024 desde un punto de vista positivo con un proyecto que "lo único que pretende es ayudar y colaborar al desarrollo socioeconómico de Zamora junto con la sociedad y las instituciones".
Alfonso Martín recuerda que en julio del pasado año se llevó a cabo un acelerador de ideas "en el que hubo muchos profesionales de todas las áreas, proponiendo ideas nuevas y dándole ese espacio a esos 22 proyectos que había antes en Zamora 10".
De esta manera Zamora 10 seguirá trabajando en estos 22 proyectos para el año 2024, que ha explicado su nueva coordinadora.
En primer lugar, los proyectos estratégicos que quieren impulsar desde la asociación son Zamora 1072, Dinamiza Zamora, la oficina de captación de inversiones, y cursos de español para extranjeros.
En segundo lugar, hay proyectos que ya están en marcha, pero que quieren seguir apoyando, como el centro de innovación del ovino, y OVINOBA, y la marza Zamora.
En tercer lugar, proyectos que llevan tiempo reivindicando, como E-Zamora, el internet rural extensión y desarrollo de la fibra óptica en la provincia, la tramitación de licencias urbanísticas, el desarrollo de la instalación militar Monte la Reina, el centro tecnológico y del emprendimiento Adif Zamora, la conversión de la N122 en A11, y la autovía puebla de Sanabria - Braganza, el AVE Oporto-Madrid-Zamora, el tren ruta de la plata, plan para el impulso económico Junta de Castilla y León, Diputación Provincial, Caja Rural de Zamora, Polígono industrial Monfarracinos.
En este acelerador del 2023 surgieron otras 20 ideas nuevas, de las que los grupos de trabajo han decidido trabajar y enfocarse en 6: experiencia de la trashumancia y el lechazo, Duero Douro, que es un proyecto relacionado con el vino, un proyecto cultural obras de arte en los templos de Zamora, el centro de alto rendimiento de actividades deportivas, la valorización de los activos forestales de la provincia, y el plan de dinamización del comercio y la hostelería de Zamora.
"Creemos que se pueden hacer muchas cosas", declara con optimismo Alfonso Martín, que asegura que desde Zamora 10 miran al futuro con optimismo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149