ENTREVISTA
Francisco José Pardo: “La lectura que ofrece un libro es un ejercicio de libertad”
La Biblioteca acogerá un encuentro con el escritor Héctor Abad Faciolince en abril
Francisco José Pardo, actual director de la Biblioteca Pública de Zamora, nos recibe entre libros, exposiciones y numerosos proyectos culturales dentro la Biblioteca. Es licenciado en Hispánicas, pero confiesa que siempre tuvo una vocación bibliotecaria clara. Ha sido bibliotecario en la Universidad de Salamanca, y en los últimos 20 años en la Junta de Castilla y León. Ha sido auxiliar, ayudante, facultativo y ahora director, aunque aclara que no siempre por este orden. Ha pasado por la Biblioteca Pública de Palencia, de Valladolid, y ahora, desde el año 2022, la de Zamora.
Bajo su criterio como director, ¿qué tiene que ser una biblioteca pública a día de hoy?
Tiene que ser un espacio abierto a la participación de todos los ciudadanos, sin discriminación de ninguna clase. Tiene que ser una biblioteca social, abierta, participativa, comunitaria, inclusiva y gratuita. Atendemos a todo el mundo sin ninguna discriminación
¿Cuál es el actual proyecto de la Biblioteca?
Tiene que ver con el concepto del funcionario y el servicio público. Desde ese punto de vista nosotros queremos ofrecer, colaborar y prestar todas las iniciativas que la sociedad o las instituciones zamoranas nos demanden. Trabajar todos los días y tener claro que estamos para servir de portavoz a la sociedad zamorana, para ofrecer nuestros espacios a todos los que quieran pedírnoslos, y trabajar en todo lo que podamos por Zamora.
¿Cómo ha ido evolucionando la Biblioteca Pública de Zamora en los últimos años?
La Biblioteca Pública hoy en día está en una encrucijada. Se han pasado los años dorados en cuanto a que prestaba un montón de libros, de películas y de discos de música. Hoy en día con el libro electrónico, con las plataformas de televisión, y con spotify, pues tenemos servicios tradicionales que han bajado mucho. En libros no se nota tanto, pero en música y películas si se nota un número mucho más bajo de préstamos. Aun así, seguimos con esas secciones porque todavía hay personas que lo demandan. Estamos en ese momento de encrucijada en el que tenemos que ver cómo podemos ofrecer esos documentos de otras maneras y que la gente los siga utilizando. Desde ese punto de vista la Biblioteca está cambiando, cada vez se prestan menos libros o documentos, pero cada vez se ofrecen más actividades culturales
¿Cuál diría que es el principal activo de la Biblioteca Pública de Zamora?
La cantidad de años que tenemos de trabajo a las espaldas, que hacen que tengamos una inercia consolidada en cuanto a que se desarrollan una serie de buenas prácticas que se han ido implementando durante años.
¿Qué tipo de actividades se ofrecen en este centro?
Cada vez ofrecemos más actividades. Presentaciones de libros, exposiciones, un programa de la Junta de Castilla y León que se llama Biblioescena que cuenta con 16 actuaciones teatrales, 8 clubes de lectura para adultos, clubes de lectura para personas con dificultades lectores, club del cómic, charlas, conferencias, el coro Musikea ensaya en nuestras instalaciones, certamen de poesía sobre el duelo, jornadas del seminario permanente de Claudio Rodríguez, conciertos de la tradición, festival de oralidad, cuentacuentos a lo largo del año, y todas las que nos van pidiendo.
¿Qué actividades destacaría dentro de su programa para este año?
La Biblioteca tiene mucho interés en un encuentro que vamos a celebrar los días 3 y 4 de abril con Héctor Abad Faciolince. Estará dos días: un día se reunirá con los participantes de los clubes de lectura que han estado leyendo su obra, y otro día tendrá una especie de charla con Tomás Sánchez Santiago, abierto todo a la participación de la gente. Por otro lado, el proyecto estrella de este año donde la Biblioteca va a implicarse lo más que puede y donde su aportación económica va a ser mayor es en una exposición programada para los meses de mayo y junio con Antonio Pedrero, sobre el Cerco de Zamora.
¿Siente actualmente el apoyo de la Junta de Castilla y León en su labor para la difusión de la cultura?
Si. El edificio es propiedad del Ministerio de Cultura, pero en realidad todo el gasto de la Biblioteca corre a cargo de la Junta de Castilla y León. La delegada territorial siempre está muy proactiva a todas las actividades que realizamos, y muy interesada por todo lo que hacemos, y en muchas de las actividades ella misma viene a la Biblioteca. Sí, tenemos una relación fluida.
¿Cuántos usuarios tiene la Biblioteca y cuál es el perfil más común que acude a ella?
Tenemos carnés de usuarios de la Biblioteca unas 38.000 personas, que teniendo en cuenta la población de Zamora está muy bien. Usuarios que hayan hecho uso de la biblioteca en el último año son 5.000. Ahí se reduce porque muchas veces los usuarios son recurrentes. Pero tenemos un público bastante fiel, que son esas 5.000 personas. Se traduce en un número de visita de unas de 140.000 visitantes al año.
¿Qué es lo más buscado o demandado en la Biblioteca?
Los libros que siempre están más reservados son las novedades en novelas de ficción.
¿Qué mensaje daría a los zamoranos para que se animaran a la lectura?
La Biblioteca es un edificio excelente, ofrecemos un montón de servicios, todos gratuitos. Hacemos actividades para todo tipo de gente, y creo que podemos hacer un servicio mayor del que hacemos para la sociedad. Las personas mayores vienen, los aficionados a la lectura vienen, las personas con dificultades también vienen con las asociaciones, los niños vienen con sus padres. Sin embargo, la gente de mediana edad que está trabajando se está perdiendo un recurso estupendo. Puedes venir a sacar un libro, y luego si te gusta lo compras, puedes venir a un concierto, o sacarte una película de las que no encuentras en las plataformas.
Yo no animaría a la gente a leer. Lo que querría es que la gente descubriera otra vez la lectura, sobre todo estos chavales que están ahora todo el día con el móvil. Leen mucho, pero de otra manera, a través de estos dispositivos y además la lectura que tienen ahora no es la que ofrece un libro. La lectura que ofrece un libro es una lectura pausada, reflexiva, personal, íntima. Una lectura que te permite volver a ella. Es un ejercicio de libertad, vas para adelante y para atrás, reflexionas, cosa que no te permite la lectura del móvil. A mí me gustaría recomendar ese tipo de lectura, que los chavales descubrieran ese tipo de lectura que se están perdiendo.
Para terminar, además de director, como lector, ¿qué libro recomendaría?
Pues varias recomendaciones. En primer lugar, a mí me ha gustado mucho siempre Sapiens. Un libro que me encantó en su momento fue el de La Sociedad de la nieve, que creo que es en el que está basada la película de Bayona, es un libro excelente. También me gustaría recomendar las guías de pájaros, las guías de setas, de flora. Salir con un libro a pasear al campo. Por otro lado, algún libro de fotografías antiguas de Zamora, por ejemplo, el de Ángel Quintas, que como zamorano te va a encantar.

Francisco José Pardo, actual director de la Biblioteca Pública de Zamora, nos recibe entre libros, exposiciones y numerosos proyectos culturales dentro la Biblioteca. Es licenciado en Hispánicas, pero confiesa que siempre tuvo una vocación bibliotecaria clara. Ha sido bibliotecario en la Universidad de Salamanca, y en los últimos 20 años en la Junta de Castilla y León. Ha sido auxiliar, ayudante, facultativo y ahora director, aunque aclara que no siempre por este orden. Ha pasado por la Biblioteca Pública de Palencia, de Valladolid, y ahora, desde el año 2022, la de Zamora.
Bajo su criterio como director, ¿qué tiene que ser una biblioteca pública a día de hoy?
Tiene que ser un espacio abierto a la participación de todos los ciudadanos, sin discriminación de ninguna clase. Tiene que ser una biblioteca social, abierta, participativa, comunitaria, inclusiva y gratuita. Atendemos a todo el mundo sin ninguna discriminación
¿Cuál es el actual proyecto de la Biblioteca?
Tiene que ver con el concepto del funcionario y el servicio público. Desde ese punto de vista nosotros queremos ofrecer, colaborar y prestar todas las iniciativas que la sociedad o las instituciones zamoranas nos demanden. Trabajar todos los días y tener claro que estamos para servir de portavoz a la sociedad zamorana, para ofrecer nuestros espacios a todos los que quieran pedírnoslos, y trabajar en todo lo que podamos por Zamora.
¿Cómo ha ido evolucionando la Biblioteca Pública de Zamora en los últimos años?
La Biblioteca Pública hoy en día está en una encrucijada. Se han pasado los años dorados en cuanto a que prestaba un montón de libros, de películas y de discos de música. Hoy en día con el libro electrónico, con las plataformas de televisión, y con spotify, pues tenemos servicios tradicionales que han bajado mucho. En libros no se nota tanto, pero en música y películas si se nota un número mucho más bajo de préstamos. Aun así, seguimos con esas secciones porque todavía hay personas que lo demandan. Estamos en ese momento de encrucijada en el que tenemos que ver cómo podemos ofrecer esos documentos de otras maneras y que la gente los siga utilizando. Desde ese punto de vista la Biblioteca está cambiando, cada vez se prestan menos libros o documentos, pero cada vez se ofrecen más actividades culturales
¿Cuál diría que es el principal activo de la Biblioteca Pública de Zamora?
La cantidad de años que tenemos de trabajo a las espaldas, que hacen que tengamos una inercia consolidada en cuanto a que se desarrollan una serie de buenas prácticas que se han ido implementando durante años.
¿Qué tipo de actividades se ofrecen en este centro?
Cada vez ofrecemos más actividades. Presentaciones de libros, exposiciones, un programa de la Junta de Castilla y León que se llama Biblioescena que cuenta con 16 actuaciones teatrales, 8 clubes de lectura para adultos, clubes de lectura para personas con dificultades lectores, club del cómic, charlas, conferencias, el coro Musikea ensaya en nuestras instalaciones, certamen de poesía sobre el duelo, jornadas del seminario permanente de Claudio Rodríguez, conciertos de la tradición, festival de oralidad, cuentacuentos a lo largo del año, y todas las que nos van pidiendo.
¿Qué actividades destacaría dentro de su programa para este año?
La Biblioteca tiene mucho interés en un encuentro que vamos a celebrar los días 3 y 4 de abril con Héctor Abad Faciolince. Estará dos días: un día se reunirá con los participantes de los clubes de lectura que han estado leyendo su obra, y otro día tendrá una especie de charla con Tomás Sánchez Santiago, abierto todo a la participación de la gente. Por otro lado, el proyecto estrella de este año donde la Biblioteca va a implicarse lo más que puede y donde su aportación económica va a ser mayor es en una exposición programada para los meses de mayo y junio con Antonio Pedrero, sobre el Cerco de Zamora.
¿Siente actualmente el apoyo de la Junta de Castilla y León en su labor para la difusión de la cultura?
Si. El edificio es propiedad del Ministerio de Cultura, pero en realidad todo el gasto de la Biblioteca corre a cargo de la Junta de Castilla y León. La delegada territorial siempre está muy proactiva a todas las actividades que realizamos, y muy interesada por todo lo que hacemos, y en muchas de las actividades ella misma viene a la Biblioteca. Sí, tenemos una relación fluida.
¿Cuántos usuarios tiene la Biblioteca y cuál es el perfil más común que acude a ella?
Tenemos carnés de usuarios de la Biblioteca unas 38.000 personas, que teniendo en cuenta la población de Zamora está muy bien. Usuarios que hayan hecho uso de la biblioteca en el último año son 5.000. Ahí se reduce porque muchas veces los usuarios son recurrentes. Pero tenemos un público bastante fiel, que son esas 5.000 personas. Se traduce en un número de visita de unas de 140.000 visitantes al año.
¿Qué es lo más buscado o demandado en la Biblioteca?
Los libros que siempre están más reservados son las novedades en novelas de ficción.
¿Qué mensaje daría a los zamoranos para que se animaran a la lectura?
La Biblioteca es un edificio excelente, ofrecemos un montón de servicios, todos gratuitos. Hacemos actividades para todo tipo de gente, y creo que podemos hacer un servicio mayor del que hacemos para la sociedad. Las personas mayores vienen, los aficionados a la lectura vienen, las personas con dificultades también vienen con las asociaciones, los niños vienen con sus padres. Sin embargo, la gente de mediana edad que está trabajando se está perdiendo un recurso estupendo. Puedes venir a sacar un libro, y luego si te gusta lo compras, puedes venir a un concierto, o sacarte una película de las que no encuentras en las plataformas.
Yo no animaría a la gente a leer. Lo que querría es que la gente descubriera otra vez la lectura, sobre todo estos chavales que están ahora todo el día con el móvil. Leen mucho, pero de otra manera, a través de estos dispositivos y además la lectura que tienen ahora no es la que ofrece un libro. La lectura que ofrece un libro es una lectura pausada, reflexiva, personal, íntima. Una lectura que te permite volver a ella. Es un ejercicio de libertad, vas para adelante y para atrás, reflexionas, cosa que no te permite la lectura del móvil. A mí me gustaría recomendar ese tipo de lectura, que los chavales descubrieran ese tipo de lectura que se están perdiendo.
Para terminar, además de director, como lector, ¿qué libro recomendaría?
Pues varias recomendaciones. En primer lugar, a mí me ha gustado mucho siempre Sapiens. Un libro que me encantó en su momento fue el de La Sociedad de la nieve, que creo que es en el que está basada la película de Bayona, es un libro excelente. También me gustaría recomendar las guías de pájaros, las guías de setas, de flora. Salir con un libro a pasear al campo. Por otro lado, algún libro de fotografías antiguas de Zamora, por ejemplo, el de Ángel Quintas, que como zamorano te va a encantar.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123