SANIDAD
Zamora perderá 12 médicos en atención hospitalaria y 5 médicos y 1 pediatra en atención primaria
Se espera compensar con las 44 plazas para Zamora de la próxima OPE
Esta mañana ha tenido lugar la celebración del Consejo de Salud de área de Zamora, que corresponde al segundo semestre de 2023.
La delegada territorial, Leticia García, ha estado acompañada de la gerente del SACYL, Montse Jimeno, y del jefe del servicio territorial de Sanidad, Casto López, para proporcionar los datos relativos al segundo semestre del pasado año en lo relativo a, por un lado, la parte preventiva, que afecta a la salud pública, y por otro lado, a la actividad asistencial, al momento en el que nos encontramos enfermos.
La delegada territorial ha destacado que la parte preventiva está integrada por 125 personas, entre ellas farmacéuticos, veterinarios, médicos enfermeras y personal administrativo.
En este capítulo se lleva la parte sancionadora, de la que han resultado 5 expedientes en materia de tabaco, 22 expedientes relacionados con la seguridad alimentaria, y 4 expedientes por agresiones a sanitarios o menosprecios al personal.
En lo relativo a actividades preventivas ha destacado el control de la instalación de 31 desfibriladores en nuestra provincia, inspecciones en materia de espectáculos taurinos populares, y 33 revisiones de certificaciones a ambulancias.
También ha hecho referencia a programas de campañas de promoción de salud, como la campaña de prevención precoz del cáncer de colon, en la que ha animado a la participación, que continúa siendo muy baja (de menos de un tercio de la población). Leticia García ha informado que se invitó a más de 15.000 personas de entre 50 y 69 años el año pasado, y que se obtuvieron 233 muestras positivas para estudiar el caso.
Otros programas preventivos a destacar son el de la prevención y detección precoz del cáncer de cuello de útero, del que se obtuvieron 33 positivos en este periodo, de 1.714 citologías realizadas.
En cuanto a los niños se informó de las 343 pruebas del talón a niños recién nacidos, de los que se obtuvieron 7 casos de enfermedades congénitas, "que permiten su tratamiento temprano".
También se declararon 83 casos de enfermedades transmitidas por alimentos, por ejemplo, salmonelosis, y 28 enfermedades inmunodepresoras, 18 de ellas de transmisión sexual
Leticia García también ha resaltado el éxito de vacunación de enfermedades transmitidas por virus, principalmente gripe, covid y bronquiolitis, obteniendo en Zamora porcentajes por encima de la media de Castilla y León. En nuestra provincia en covid, el 48% de los mayores de 60 años se han vacunado, un punto más de media que en la comunidad. En gripe el porcentaje de la misma franja de edad es del 66%, mientras que la media de Castilla y León es del 63%, y en cuanto a la bronquiolitis, el 90% de los niños se vacunaron.
En cuanto a la actividad de prestación asistencial, la delegada territorial ha reconocido que toda la actividad se marca por la falta de médicos, "que afecta a toda Castilla y León y a toda España".
Asegura que se ha hecho un gran esfuerzo por parte de SACYL para la contratación de médicos a través de procesos selectivos, concursos de traslados abiertos, y reconocimiento de la carrera profesional, entre otras medidas.
No obstante, también ha reconocido que con el concurso de traslados en Zamora "perdemos efectivos", y más concretamente, 12 médicos en atención hospitalaria, y en 5 médicos y 1 pediatra en atención primaria.
Por otro lado, asegura que los datos de demoras en consultas, "fruto de estas medidas organizativas de la gerencia", en más del 80% de medicina familiar ha venido siendo menor de 2 días fuera de los periodos vacacionales.
También se han reducido las listas de espera, que "ha pasado de 18.000 pacientes en espera al inicio del semestre a 13.000 al final del semestre".
En cuanto a la espera quirúrgica la media se ha encontrado en los 54 días, con una reducción de pacientes en lista de espera quirúrgica de 1.900 en julio, a 1.400 en diciembre. Las principales especialidades con problemas en cuanto a lista de espera son, especialmente, oftalmología, dermatología, urología y neurología.
También ha hecho referencia a las obras de mejoras de infraestructuras, de las que destaca la reforma del centro de Salud de Alcañices, "que va a suponer una mejora total", y las obras de incremento de consultas en los centros de salud de Virgen de la Concha y Puerta nueva, con 2 nuevas consultas en cada consultorio.
Por último, ha hecho referencia a esa pérdida de médicos para nuestra provincia debido al concurso de traslados, que esperan que se vea compensado con 44 plazas para Zamora en la próxima OPE, "cuando se resuelvan las plazas".

Esta mañana ha tenido lugar la celebración del Consejo de Salud de área de Zamora, que corresponde al segundo semestre de 2023.
La delegada territorial, Leticia García, ha estado acompañada de la gerente del SACYL, Montse Jimeno, y del jefe del servicio territorial de Sanidad, Casto López, para proporcionar los datos relativos al segundo semestre del pasado año en lo relativo a, por un lado, la parte preventiva, que afecta a la salud pública, y por otro lado, a la actividad asistencial, al momento en el que nos encontramos enfermos.
La delegada territorial ha destacado que la parte preventiva está integrada por 125 personas, entre ellas farmacéuticos, veterinarios, médicos enfermeras y personal administrativo.
En este capítulo se lleva la parte sancionadora, de la que han resultado 5 expedientes en materia de tabaco, 22 expedientes relacionados con la seguridad alimentaria, y 4 expedientes por agresiones a sanitarios o menosprecios al personal.
En lo relativo a actividades preventivas ha destacado el control de la instalación de 31 desfibriladores en nuestra provincia, inspecciones en materia de espectáculos taurinos populares, y 33 revisiones de certificaciones a ambulancias.
También ha hecho referencia a programas de campañas de promoción de salud, como la campaña de prevención precoz del cáncer de colon, en la que ha animado a la participación, que continúa siendo muy baja (de menos de un tercio de la población). Leticia García ha informado que se invitó a más de 15.000 personas de entre 50 y 69 años el año pasado, y que se obtuvieron 233 muestras positivas para estudiar el caso.
Otros programas preventivos a destacar son el de la prevención y detección precoz del cáncer de cuello de útero, del que se obtuvieron 33 positivos en este periodo, de 1.714 citologías realizadas.
En cuanto a los niños se informó de las 343 pruebas del talón a niños recién nacidos, de los que se obtuvieron 7 casos de enfermedades congénitas, "que permiten su tratamiento temprano".
También se declararon 83 casos de enfermedades transmitidas por alimentos, por ejemplo, salmonelosis, y 28 enfermedades inmunodepresoras, 18 de ellas de transmisión sexual
Leticia García también ha resaltado el éxito de vacunación de enfermedades transmitidas por virus, principalmente gripe, covid y bronquiolitis, obteniendo en Zamora porcentajes por encima de la media de Castilla y León. En nuestra provincia en covid, el 48% de los mayores de 60 años se han vacunado, un punto más de media que en la comunidad. En gripe el porcentaje de la misma franja de edad es del 66%, mientras que la media de Castilla y León es del 63%, y en cuanto a la bronquiolitis, el 90% de los niños se vacunaron.
En cuanto a la actividad de prestación asistencial, la delegada territorial ha reconocido que toda la actividad se marca por la falta de médicos, "que afecta a toda Castilla y León y a toda España".
Asegura que se ha hecho un gran esfuerzo por parte de SACYL para la contratación de médicos a través de procesos selectivos, concursos de traslados abiertos, y reconocimiento de la carrera profesional, entre otras medidas.
No obstante, también ha reconocido que con el concurso de traslados en Zamora "perdemos efectivos", y más concretamente, 12 médicos en atención hospitalaria, y en 5 médicos y 1 pediatra en atención primaria.
Por otro lado, asegura que los datos de demoras en consultas, "fruto de estas medidas organizativas de la gerencia", en más del 80% de medicina familiar ha venido siendo menor de 2 días fuera de los periodos vacacionales.
También se han reducido las listas de espera, que "ha pasado de 18.000 pacientes en espera al inicio del semestre a 13.000 al final del semestre".
En cuanto a la espera quirúrgica la media se ha encontrado en los 54 días, con una reducción de pacientes en lista de espera quirúrgica de 1.900 en julio, a 1.400 en diciembre. Las principales especialidades con problemas en cuanto a lista de espera son, especialmente, oftalmología, dermatología, urología y neurología.
También ha hecho referencia a las obras de mejoras de infraestructuras, de las que destaca la reforma del centro de Salud de Alcañices, "que va a suponer una mejora total", y las obras de incremento de consultas en los centros de salud de Virgen de la Concha y Puerta nueva, con 2 nuevas consultas en cada consultorio.
Por último, ha hecho referencia a esa pérdida de médicos para nuestra provincia debido al concurso de traslados, que esperan que se vea compensado con 44 plazas para Zamora en la próxima OPE, "cuando se resuelvan las plazas".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189