SUBVENCIONES
La Diputación aprueba nuevas líneas de ayuda en la Junta de Gobierno
Javier Faúndez aclara sobre los terrenos de Ecobarcial que "nadie se va a quedar con nada de lo que no es suyo"
Esta mañana ha tenido lugar la Junta de Gobierno Local de la Diputación Provincial de Zamora, donde se han tratado 69 puntos, en los que se han aprobado una serie de líneas de ayuda importantes "para mejorar todos los sectores de la provincia, para mejorar los servicios".
El presidente de la Diputación, Javier Faúndez, acompañado de los dos vicepresidentes de esta institución, Víctor de la Parte, y Emilio Fernández, ha enumerado todas las subvenciones aprobadas a los diferentes sectores, detallando a posterior los dos vicepresidentes las más significativas.
Varias de las ayudas salidas esta mañana de la Junta de Gobierno son las destinadas a asociaciones ganaderas de vacuno para la mejora genética en sus explotaciones, o para la realización de certámenes ganaderos en ayuntamientos de menos de 5000 habitantes, o ayudas a los ayuntamientos de concentraciones parcelarias con el modelo de iniciativa privada importe de 100.000 euros, entre otras.
Víctor de la Parte, ha explicado tres importantes líneas de ayudas: las ayudas a los jóvenes para la compra, rehabilitación o alquiler de vivienda, las ayudas a los clubes deportivos para la realización de competiciones deportivas, y la subvención de concurrencia competitiva para las asociaciones sin ánimo de lucro con carácter social o asistencial.
En el caso de las ayudas a la vivienda la Diputación apuesta por los jóvenes, para "que tengan un proyecto de vida en el medio rural", con el ánimo de establecer líneas de ayuda para fijar población al medio rural, destinando 100.000 euros. De esta línea de subvenciones iran destinados 70.000 euros para la compra, o rehabilitación, y 30.000 euros para el alquiler.
A esta ayuda pueden optar jóvenes menores de 36 años que quieran vivir en localidades de menos de 10.000 habitantes, y se destinaran unas cuantías máximas para la compra o rehabilitación de 3.000 euros y para alquiler de 1.200 euros, que además aclara que son ayudas compatibles con todas las de la Junta o del Estado.
Para la siguiente ayuda, a los clubes federados que no tienen un convenio para desarrollar la actividad deportiva o profesional, la institución pone de manifiesto su compromiso con el deporte con la ciudad y la provincia de Zamora.
Se trata de una subvención de concurrencia competitiva por un importe de 200.000 euros para la realización de competiciones oficiales o para la programación deportiva de la temporada 2023/2024, y tendrán 15 días hábiles para solicitar esta ayuda.
Víctor López de la Parte ha recordado que la Diputación Provincial es la institución que más más recursos destina al deporte.
En último lugar, el vicepresidente destaca la subvención de concurrencia competitiva para las asociaciones sin ánimo de lucro con carácter social o asistencial, con una cuantía de 120.000 euros, "que servirá para el mantenimiento y realización de las actividades de estas asociaciones, para el fomento de la convivencia y de la integración social".
El diputado Emilio Fernández se ha centrado en las subvenciones a microempresas, por importe de 530.000 euros, "que supone un esfuerzo muy importante para mejorar el tejido empresarial de la provincia".
Esta ayuda pueden pedirla personas físicas o jurídicas, comunidades de bienes y sociedades civiles, que ejerzan la actividad en municipios de la provincia de menos de 20.000 habitantes.
Para ser considerada microempresa los requisitos a cumplir son tener menos de 10 empleados y una facturación no superior a 2 millones de euros. Esta subvención cubre dos líneas: de consolidación y de apoyo a emprendedores, y el año pasado 144 empresas se beneficiaron de ella.
Por otra parte, el presidente de la Diputación, Javier Faúndez, ha querido aclarar la polémica suscitada con los terrenos de Ecobarcial, de los que asegura " Ecobarcial no se va a quedar con nada de lo que no es suyo, pero nos han planteado un alquiler".
El presidente ha informado que se han mantenido contactos con los responsables del proyecto de la biorrefinería, y se ha dejado muy clara la postura de la Diputación, "que es la que nos marcan los servicios jurídicos"
La tasación de los terrenos ya la han hecho, y el importe del alquiler sería el 6% de la tasación del bien. "Hay unos terrenos, y si alguien quiere alquilar esos terrenos, el alquiler anual será del 6% mínimo".
Dentro del proceso de facilidades el presidente asegura que "podríamos hablar, que no está hablado, del alquiler con opción a compra".

Esta mañana ha tenido lugar la Junta de Gobierno Local de la Diputación Provincial de Zamora, donde se han tratado 69 puntos, en los que se han aprobado una serie de líneas de ayuda importantes "para mejorar todos los sectores de la provincia, para mejorar los servicios".
El presidente de la Diputación, Javier Faúndez, acompañado de los dos vicepresidentes de esta institución, Víctor de la Parte, y Emilio Fernández, ha enumerado todas las subvenciones aprobadas a los diferentes sectores, detallando a posterior los dos vicepresidentes las más significativas.
Varias de las ayudas salidas esta mañana de la Junta de Gobierno son las destinadas a asociaciones ganaderas de vacuno para la mejora genética en sus explotaciones, o para la realización de certámenes ganaderos en ayuntamientos de menos de 5000 habitantes, o ayudas a los ayuntamientos de concentraciones parcelarias con el modelo de iniciativa privada importe de 100.000 euros, entre otras.
Víctor de la Parte, ha explicado tres importantes líneas de ayudas: las ayudas a los jóvenes para la compra, rehabilitación o alquiler de vivienda, las ayudas a los clubes deportivos para la realización de competiciones deportivas, y la subvención de concurrencia competitiva para las asociaciones sin ánimo de lucro con carácter social o asistencial.
En el caso de las ayudas a la vivienda la Diputación apuesta por los jóvenes, para "que tengan un proyecto de vida en el medio rural", con el ánimo de establecer líneas de ayuda para fijar población al medio rural, destinando 100.000 euros. De esta línea de subvenciones iran destinados 70.000 euros para la compra, o rehabilitación, y 30.000 euros para el alquiler.
A esta ayuda pueden optar jóvenes menores de 36 años que quieran vivir en localidades de menos de 10.000 habitantes, y se destinaran unas cuantías máximas para la compra o rehabilitación de 3.000 euros y para alquiler de 1.200 euros, que además aclara que son ayudas compatibles con todas las de la Junta o del Estado.
Para la siguiente ayuda, a los clubes federados que no tienen un convenio para desarrollar la actividad deportiva o profesional, la institución pone de manifiesto su compromiso con el deporte con la ciudad y la provincia de Zamora.
Se trata de una subvención de concurrencia competitiva por un importe de 200.000 euros para la realización de competiciones oficiales o para la programación deportiva de la temporada 2023/2024, y tendrán 15 días hábiles para solicitar esta ayuda.
Víctor López de la Parte ha recordado que la Diputación Provincial es la institución que más más recursos destina al deporte.
En último lugar, el vicepresidente destaca la subvención de concurrencia competitiva para las asociaciones sin ánimo de lucro con carácter social o asistencial, con una cuantía de 120.000 euros, "que servirá para el mantenimiento y realización de las actividades de estas asociaciones, para el fomento de la convivencia y de la integración social".
El diputado Emilio Fernández se ha centrado en las subvenciones a microempresas, por importe de 530.000 euros, "que supone un esfuerzo muy importante para mejorar el tejido empresarial de la provincia".
Esta ayuda pueden pedirla personas físicas o jurídicas, comunidades de bienes y sociedades civiles, que ejerzan la actividad en municipios de la provincia de menos de 20.000 habitantes.
Para ser considerada microempresa los requisitos a cumplir son tener menos de 10 empleados y una facturación no superior a 2 millones de euros. Esta subvención cubre dos líneas: de consolidación y de apoyo a emprendedores, y el año pasado 144 empresas se beneficiaron de ella.
Por otra parte, el presidente de la Diputación, Javier Faúndez, ha querido aclarar la polémica suscitada con los terrenos de Ecobarcial, de los que asegura " Ecobarcial no se va a quedar con nada de lo que no es suyo, pero nos han planteado un alquiler".
El presidente ha informado que se han mantenido contactos con los responsables del proyecto de la biorrefinería, y se ha dejado muy clara la postura de la Diputación, "que es la que nos marcan los servicios jurídicos"
La tasación de los terrenos ya la han hecho, y el importe del alquiler sería el 6% de la tasación del bien. "Hay unos terrenos, y si alguien quiere alquilar esos terrenos, el alquiler anual será del 6% mínimo".
Dentro del proceso de facilidades el presidente asegura que "podríamos hablar, que no está hablado, del alquiler con opción a compra".























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140