HISTORIA
Cortes Corona Leonesa… 836 años de las primeras Cortes del mundo
En lo que asumimos como el territorio hispánico de la Corona Leonesa -.- el Regnún Imperiún Legionensis -.- [119.304 km2], el primer Estado Medieval de la península Ibérica, conformada territorialmente por el espacio integral -.- humano, social, antropológico, económico, cultural, jurídico, ambiental y político-.- de las cuatro fraternales Regiones Históricas de Extremadura+Reino Leonés+ Galicia+Asturias, hace ahora 836 años (el 18-4-1188), los representantes de sus habitantes ascendientes {que dieron significado principio, ejempla vida y conformado ser posterior a los actuales ciudadanos europeos y ciudadanos españoles que ahora son,-.- por expresa voluntad soberana de la Nación Española -.-, constitucionales regionales ciudadanos: extremeños, leoneses, gallegos y asturianos}, convocados en “xuntanza imperial/real leonesa” por el Rey Emperador Alfonso IX de León, de origen zamorano, expresamente formalizaron, con contrastada signación en la imperial y regia ciudad de León, en terrero sagrado ofrecido a Nª. Sª. Santa María, la primera reunión, como asamblea de los tres estados (entrando por primera vez, de forma oficial, las representaciones de las ciudades), de las Cortes de la Corona Leonesa (en dominio legislativo y jurídico de todo su espacio territorial). Tal hecho, de “amplia leoneseidad”, fue pionero a nivel universal.
En tal y tan concreta primera reunión de las Cortes de la Corona Leonesa, quedó establecida la “Carta Magna Leonesa”, que es considerada, ¡a nivel universal!, como el referente previo de la “Declaración de Gentes” (de la Escuela de Salamanca), la “Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano” (de 26-8-1789) y de la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” (de 10-12-1948).Tal hecho, de igual “amplia leoneseidad” también fue pionero a nivel universal.
La UNESCO ha establecido como Patrimonio de la Humanidad los “Decretas de Alfonso IX de 1188”. Tales “Decretas´1188”, son tomados, por varios investigadores, como “Soporte Fundacional del Estado de Derecho y la Legalidad”.
Este proceder, continuó en las Cortes Corona Leonesa del año 1202 , convocadas en la población leonesa de Benavente, dentro de la meseta regional leonesa, que rubricó su proceso predemocrático y general de todo el territorio del Regnúm Imperiúm Legionensis.
Los reconocidos Pueblos Extremeño+Leonés+Gallego+Asturiano, siendo ya doblemente constitucionales -.- por las Constituciones Españolas de 1931 y 1978 -.-, son los genuinos y directos actuales herederos de las Cortes de la Corona Leonesa del 18 de abril de 1188, que de siempre, y a través de ellos, y sin otra intermediación ni valladar, alcanza directamente a toda la España Nación y, desde ella, al amplio mundo, remarcando un hito mayestático universalmente reconocido.
Estamos ya ahora a 14 años de la efemérides 850 de las Cortes de la Corona Leonesa de 1188, considerando que para ello se camine con la sola egida de la Corona de España, las Cortes Españolas (Congreso de los Diputados y Senado) y del Gobierno del Reino de España (anuado con el hacer de las Reales Academias), sin otros intermediarios, en pos de, y en su momento con la antelación requerida, los actos conmemorativos del mismo.
¡¡¡Gloria y Honor para los que participaron por todos los estamentos presenciales. las ciudades leonesas que representaron con sus respectivos alfoces y todo el ámbito integral, ahora de cuatro regionalidades en diez provincias [de la ya división regional española del 30-11-1833], del Regnúm Imperiúm Legionensis en las Cortes de la Corona Leonesa de 18 de abril de 1188 !!!
¡¡¡ Gloria y Honor para Alfonso IX!!!.
Francisco Iglesias Carreño {Presidente PREPAL}
José Cayetano Rodríguez de Castro; José Miguel Trufero Barrios; Rafael De Diego Núñez {Secretaria General PREPAL} VALORIO 17-4-2024 @PREPALSaZaLe prepalszl@gmail.com
En lo que asumimos como el territorio hispánico de la Corona Leonesa -.- el Regnún Imperiún Legionensis -.- [119.304 km2], el primer Estado Medieval de la península Ibérica, conformada territorialmente por el espacio integral -.- humano, social, antropológico, económico, cultural, jurídico, ambiental y político-.- de las cuatro fraternales Regiones Históricas de Extremadura+Reino Leonés+ Galicia+Asturias, hace ahora 836 años (el 18-4-1188), los representantes de sus habitantes ascendientes {que dieron significado principio, ejempla vida y conformado ser posterior a los actuales ciudadanos europeos y ciudadanos españoles que ahora son,-.- por expresa voluntad soberana de la Nación Española -.-, constitucionales regionales ciudadanos: extremeños, leoneses, gallegos y asturianos}, convocados en “xuntanza imperial/real leonesa” por el Rey Emperador Alfonso IX de León, de origen zamorano, expresamente formalizaron, con contrastada signación en la imperial y regia ciudad de León, en terrero sagrado ofrecido a Nª. Sª. Santa María, la primera reunión, como asamblea de los tres estados (entrando por primera vez, de forma oficial, las representaciones de las ciudades), de las Cortes de la Corona Leonesa (en dominio legislativo y jurídico de todo su espacio territorial). Tal hecho, de “amplia leoneseidad”, fue pionero a nivel universal.
En tal y tan concreta primera reunión de las Cortes de la Corona Leonesa, quedó establecida la “Carta Magna Leonesa”, que es considerada, ¡a nivel universal!, como el referente previo de la “Declaración de Gentes” (de la Escuela de Salamanca), la “Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano” (de 26-8-1789) y de la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” (de 10-12-1948).Tal hecho, de igual “amplia leoneseidad” también fue pionero a nivel universal.
La UNESCO ha establecido como Patrimonio de la Humanidad los “Decretas de Alfonso IX de 1188”. Tales “Decretas´1188”, son tomados, por varios investigadores, como “Soporte Fundacional del Estado de Derecho y la Legalidad”.
Este proceder, continuó en las Cortes Corona Leonesa del año 1202 , convocadas en la población leonesa de Benavente, dentro de la meseta regional leonesa, que rubricó su proceso predemocrático y general de todo el territorio del Regnúm Imperiúm Legionensis.
Los reconocidos Pueblos Extremeño+Leonés+Gallego+Asturiano, siendo ya doblemente constitucionales -.- por las Constituciones Españolas de 1931 y 1978 -.-, son los genuinos y directos actuales herederos de las Cortes de la Corona Leonesa del 18 de abril de 1188, que de siempre, y a través de ellos, y sin otra intermediación ni valladar, alcanza directamente a toda la España Nación y, desde ella, al amplio mundo, remarcando un hito mayestático universalmente reconocido.
Estamos ya ahora a 14 años de la efemérides 850 de las Cortes de la Corona Leonesa de 1188, considerando que para ello se camine con la sola egida de la Corona de España, las Cortes Españolas (Congreso de los Diputados y Senado) y del Gobierno del Reino de España (anuado con el hacer de las Reales Academias), sin otros intermediarios, en pos de, y en su momento con la antelación requerida, los actos conmemorativos del mismo.
¡¡¡Gloria y Honor para los que participaron por todos los estamentos presenciales. las ciudades leonesas que representaron con sus respectivos alfoces y todo el ámbito integral, ahora de cuatro regionalidades en diez provincias [de la ya división regional española del 30-11-1833], del Regnúm Imperiúm Legionensis en las Cortes de la Corona Leonesa de 18 de abril de 1188 !!!
¡¡¡ Gloria y Honor para Alfonso IX!!!.
Francisco Iglesias Carreño {Presidente PREPAL}
José Cayetano Rodríguez de Castro; José Miguel Trufero Barrios; Rafael De Diego Núñez {Secretaria General PREPAL} VALORIO 17-4-2024 @PREPALSaZaLe prepalszl@gmail.com





















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80