Gonzalo Julián
Lunes, 29 de Abril de 2024

Monasterio de Moreruela, multinacional de la Edad media en Zamora

Gonzalo Julián

            La XVI edición del curso de la UNED sobre EL ARTE EN ZAMORA, ésta dedicada a nuestro Arte en la EDAD MEDIA, repleto de éxitos y de asistencia. Entre las varias salidas de las aulas para asistir y recibir conocimientos sobre el terreno, la última ha llegado hasta EL MONASTERIO DE MORERUELA, donde los trabajos, por un lado de investigación y conocimiento de lo que fue aquella “inversión” magna del siglo XII, como de recuperación de lo que quedó y estaba bajo el terreno, por los sucesivos rellenos y actos vandálicos y de acarreo de materiales para ser reutilizados en tan diversos destinos. Por otro lado, los trabajos se han centrado en  la consolidación de lo que permanece, tras siglos de haber visto crecer en su entorno una vegetación tan invasiva como persistente, ambos dirigidos por la arqueóloga Hortensia Larrén y el arquitecto Leocadio Peláez.

 

            Y digo MULTINACIONAL llegada a Zamora en aquel siglo, por la “inversión” de Ponce Giraldo de Cabrera, SEÑOR DE CABRERA, en “asociación” con la ORDEN CISTERCIENSE llegada desde Francia. A todo ello le acompañó una política de repoblación de los terrenos que iban siendo reconquistados, lo que aportaba mano de obra  a la magna maquinaria de explotación agraria, ganadera, minera (salinas de Villafáfila, hierro de la Cabrera), molinos, pesqueras, herrerías, fraguas, cantearías, etc.

 

            Su prevalencia territorial llevó  las extensiones de sus propiedades adscritas y concesiones de explotación hasta Benavente, Salamanca, Sanabria...  Ello hizo necesario, para ejecutar, gestionar y controlar toda esta “fábrica productora” del complejo monacal, que lo formaran monjes, conversos, criados, mozos de cuerda, hortelanos, etc.,  a los que se debían añadir pastores, trabajadores extramuros, etc. En el siglo XIII el cenobio llegó a cobijar a 200 monjes,  300 personas si añadimos el resto de los escalafones citados, habiendo desarrollado las zonas habitacionales necesarias, construcciones hidráulicas para dar servicio de riego a los campos y huertas, agua a las cocinas, molinos y para la higiene de sus residentes, incluidas letrinas de las que ya disponía en el complejo. También horno, botica, hospital, hospedería, cárcel...

 

            Esta gran “empresa” funcionó plenamente durante siete siglos, hasta que las sucesivas DESAMOTIZACIONES del siglo XVIII, y con su  pasó a manos privadas, quienes utilizaron una menor parte como cobertizos, (dependencias que son las que mejor nos han llegado hasta hoy, por haber sido utilizadas), El resto lo han sido como almacén de materiales para otras construcciones, hasta llegar al abandono actual, estado en que lo adquirió la JCYL en 1995, ya habiendo sido declarado Monumento Nacional.

 

            Ha inspirado a UNAMUNO “...qué inmensa melancolía la de aquella nave tupida hoy de escombro sobre el que se levanta la verde naturaleza”). Ha propiciado trabajos de restauraciones de ámbito nacional, como las de MENENDEZ PIDAL en la Girola, etc.

 

            Todos los que hemos visitado el Monasterio en varias ocasiones, nunca lo hemos observado igual. Tal parece que fuese renaciendo, cual “Ave Fenix”, pero para enseñarnos que en aquellos tiempos podíamos recibir y dar sustento a proyectos de tales envergaduras... pero también dejarlos en una agonía de siglos hasta (casi) su completa desaparición. Sigamos visitándolo, con nuestros hijos... llevando a nuestros huéspedes, que lo conozcan, disfruten y transmitan.

 

            Aprendamos de una vez que el “no” nunca nos llevará al “hacer”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.