AHORA DECIDE
Ahora Decide denuncia la situación que sufren los ayuntamientos por la mala financiación
Los Ayuntamientos hacen frente a gastos de mantenimiento de sus centros educativos "inasumibles"
Manuel Fuentes, de Ahora Decide, ha comparecido esta mañana ante los medios para denunciar la situación que sufren los ayuntamientos, especialmente los más pequeños, con respecto a la mala financiación que reciben por parte de la Junta y de las diputaciones, por la que “tienen muchos problemas para ofrecer buenos servicios”.
Fuentes ha estado acompañado por los alcaldes de Villanueva del Campo y de Gema, que han expresado su experiencia personal con los gastos que tienen que asumir desde estos pequeños consistorios en competencias que no les pertenecen, como es el mantenimiento de los colegios.
El pasado 6 de abril, tuvo lugar el congreso donde se eligió el nuevo equipo de la formación Ahora Decide, “un equipo de continuidad”, que se aprobó en dicho congreso tres resoluciones
En primer lugar, trabajar por la unidad. Unir fuerzas y sumar con organizaciones cuyo objetivo sea el mismo que el de Ahora Decide, que es defender su tierra y defender provincias de la España Olvidada. Han informado que acudirán a las elecciones europeas con más de 90 organizaciones como Teruel Existe, Soria Ya, o Jaén merece más, entre otras. Asumiendo con ello que además es cada vez más importante para la zona rural tener una representación que defienda este tipo de territorios en la Unión Europea.
Desde esta formación se defenderán los equilibrios territoriales y el principio de igualdad de oportunidades.
En segundo lugar, oposición total a que se reduzcan más los servicios en los pueblos y apoyo a las políticas en sentido contrario. Desde Ahora Decide exigen tener los servicios públicos esenciales garantizados, que “es la vacuna contra la despoblación”.
Desde la formación han denunciado la supresión de “un servicio importante como el bibliobús”, por el que han pedido una reunión con el presidente de la comunidad, de la que están pendientes de contestación.
También han denunciado el estado lamentable del tramo de la carretera 631 que lleva a Sanabria, y están con el colectivo “viajeros jodidos por el tren”, refiriéndose a la estación de Robleda como “un factor importante de desarrollo de Sanabria y un servicio de vida”.
En último lugar, la tercera propuesta pide un cambio importante en la financiación de los ayuntamientos, denunciando uno de los problemas a los que se enfrentan en el día a día, y es que aseguran que los ayuntamientos están mal financiados y tienen muchos problemas para ofrecer buenos servicios.
Acusan a las diputaciones y a la junta de abusar de la cercanía de los ayuntamientos, especialmente de los pequeños.
Por este motivo, presentarán una iniciativa en las cortes y “esperamos que se la tomen en serio y la defiendan o la apoyen”.
En este sentido, piden proponer una revisión de la política de la Junta de Castilla y León para que la Junta asuma de manera integral los gastos derivados de servicios que están realizando los ayuntamientos o las diputaciones y que no son competencias propias de esas administraciones, para poder transformarlos en competencias delegadas que tienen que ir acompañadas de financiación.
A su vez, proponen una revisión de las ayudas y subvenciones que desde la Junta y diputaciones se destinan para poner en marcha competencias que realizan los ayuntamientos que no son de su competencia, y pedimos que asuman el 100% de la financiación.
Por último, piden a la Diputación Provincial que se revisen las ayudas y subvenciones que se destinan a los vecinos de los pueblos aumentando las aportaciones de estas administraciones los ayuntamientos no tengan que aportar, además del trabajo un porcentaje económico.
Felipe, alcalde de Villanueva del Campo, asegura que “es un día a día de sorpresa tras sorpresa”, y que los recursos son tan limitados que no es posible plantear proyectos si no es con el apoyo material y económico de las instituciones.
Este alcalde recuerda que cuando se aborda un área como la educación, que no es una competencia de gestión municipal, es una fuente de gasto permanente que hay que detraer de los presupuestos del ayuntamiento, “que se nutren con ingresos muy raquíticos”, y hay que dedicarlos a un mantenimiento de lo que es el inmueble y el recinto donde se imparte la docencia.
En su caso, en Villanueva del Campo se trata de un edificio inmenso, con una infraestructura cada vez más vulnerable y que requiere inversiones de mantenimiento y arreglos, además del mantenimiento continúo como la calefacción y consumo y se aporta desde el ayuntamiento con una pequeña subvención de la Diputación, “que es insignificante”.
También Enrique Díaz, alcalde de Gema, asegura que a Gema el colegio se le lleva un 12% del presupuesto, “es inasumible”.
Desde Ahora Decide van a mandar esta iniciativa al consejo provincial de alcaldes, para que se debata y se apoye, esperando “concienciar a los alcaldes de que se unan pertenezcan al partido político al que pertenezcan”.
También informan desde la formación que van a apoyar la concentración por el apoyo de la reapertura del tren Ruta de la Plata del sábado 25 de mayo en Zamora.

Manuel Fuentes, de Ahora Decide, ha comparecido esta mañana ante los medios para denunciar la situación que sufren los ayuntamientos, especialmente los más pequeños, con respecto a la mala financiación que reciben por parte de la Junta y de las diputaciones, por la que “tienen muchos problemas para ofrecer buenos servicios”.
Fuentes ha estado acompañado por los alcaldes de Villanueva del Campo y de Gema, que han expresado su experiencia personal con los gastos que tienen que asumir desde estos pequeños consistorios en competencias que no les pertenecen, como es el mantenimiento de los colegios.
El pasado 6 de abril, tuvo lugar el congreso donde se eligió el nuevo equipo de la formación Ahora Decide, “un equipo de continuidad”, que se aprobó en dicho congreso tres resoluciones
En primer lugar, trabajar por la unidad. Unir fuerzas y sumar con organizaciones cuyo objetivo sea el mismo que el de Ahora Decide, que es defender su tierra y defender provincias de la España Olvidada. Han informado que acudirán a las elecciones europeas con más de 90 organizaciones como Teruel Existe, Soria Ya, o Jaén merece más, entre otras. Asumiendo con ello que además es cada vez más importante para la zona rural tener una representación que defienda este tipo de territorios en la Unión Europea.
Desde esta formación se defenderán los equilibrios territoriales y el principio de igualdad de oportunidades.
En segundo lugar, oposición total a que se reduzcan más los servicios en los pueblos y apoyo a las políticas en sentido contrario. Desde Ahora Decide exigen tener los servicios públicos esenciales garantizados, que “es la vacuna contra la despoblación”.
Desde la formación han denunciado la supresión de “un servicio importante como el bibliobús”, por el que han pedido una reunión con el presidente de la comunidad, de la que están pendientes de contestación.
También han denunciado el estado lamentable del tramo de la carretera 631 que lleva a Sanabria, y están con el colectivo “viajeros jodidos por el tren”, refiriéndose a la estación de Robleda como “un factor importante de desarrollo de Sanabria y un servicio de vida”.
En último lugar, la tercera propuesta pide un cambio importante en la financiación de los ayuntamientos, denunciando uno de los problemas a los que se enfrentan en el día a día, y es que aseguran que los ayuntamientos están mal financiados y tienen muchos problemas para ofrecer buenos servicios.
Acusan a las diputaciones y a la junta de abusar de la cercanía de los ayuntamientos, especialmente de los pequeños.
Por este motivo, presentarán una iniciativa en las cortes y “esperamos que se la tomen en serio y la defiendan o la apoyen”.
En este sentido, piden proponer una revisión de la política de la Junta de Castilla y León para que la Junta asuma de manera integral los gastos derivados de servicios que están realizando los ayuntamientos o las diputaciones y que no son competencias propias de esas administraciones, para poder transformarlos en competencias delegadas que tienen que ir acompañadas de financiación.
A su vez, proponen una revisión de las ayudas y subvenciones que desde la Junta y diputaciones se destinan para poner en marcha competencias que realizan los ayuntamientos que no son de su competencia, y pedimos que asuman el 100% de la financiación.
Por último, piden a la Diputación Provincial que se revisen las ayudas y subvenciones que se destinan a los vecinos de los pueblos aumentando las aportaciones de estas administraciones los ayuntamientos no tengan que aportar, además del trabajo un porcentaje económico.
Felipe, alcalde de Villanueva del Campo, asegura que “es un día a día de sorpresa tras sorpresa”, y que los recursos son tan limitados que no es posible plantear proyectos si no es con el apoyo material y económico de las instituciones.
Este alcalde recuerda que cuando se aborda un área como la educación, que no es una competencia de gestión municipal, es una fuente de gasto permanente que hay que detraer de los presupuestos del ayuntamiento, “que se nutren con ingresos muy raquíticos”, y hay que dedicarlos a un mantenimiento de lo que es el inmueble y el recinto donde se imparte la docencia.
En su caso, en Villanueva del Campo se trata de un edificio inmenso, con una infraestructura cada vez más vulnerable y que requiere inversiones de mantenimiento y arreglos, además del mantenimiento continúo como la calefacción y consumo y se aporta desde el ayuntamiento con una pequeña subvención de la Diputación, “que es insignificante”.
También Enrique Díaz, alcalde de Gema, asegura que a Gema el colegio se le lleva un 12% del presupuesto, “es inasumible”.
Desde Ahora Decide van a mandar esta iniciativa al consejo provincial de alcaldes, para que se debata y se apoye, esperando “concienciar a los alcaldes de que se unan pertenezcan al partido político al que pertenezcan”.
También informan desde la formación que van a apoyar la concentración por el apoyo de la reapertura del tren Ruta de la Plata del sábado 25 de mayo en Zamora.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149