CIENCIA
Regresan los Martes de Ciencia con tres conocidas divulgadoras científicas
Este ciclo se desarrolla en la Alhóndiga los días 14, 21 y 28 de mayo, a las 20 horas
El próximo martes se reanuda el ciclo Martes de Ciencia en la Alhóndiga, promovido por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Zamora, con la colaboración de la profesora y divulgadora Marta Pérez Folgado. Las jornadas regresan a la Alhóndiga con tres mujeres científicas y divulgadoras “incansables” que abordarán temáticas muy diferentes: desde la contribución de las investigadoras del carbón hasta los mitos y mentiras en torno a la alimentación y, por último, lo que se “esconde” tras la mirada. La programación fue presentada por la concejala de Cultura, María Eugenia Cabezas, que insistió en la importancia de seguir colaborando con estas iniciativas para impulsar la “divulgación científica” y que la población conozca y tenga “conocimiento fidedigno”, además de que “valore la importancia de la ciencia en el avance social”.
El ciclo se abre el 14 de mayo con la ingeniera química de la Universidad de Oviedo y doctora en Tecnología del Medio Ambiente, Teresa Valdés Solís, también científica del Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono (INCAR-CSIC). Como miembro de varias asociaciones científicas y de investigación (la AEAC, RSEQ, SECAT, GEC y AMIT, Valdés es una divulgadora incansable. De hecho, actualmente, además de su trabajo de investigación, es vicedirectora de Programación, Seguimiento y Divulgación Científica en el (INCAR-CSIC), divulgadora en Naukas.com y está detrás del blog Cienciaypresencia.blogspot.com.es.
En su labor de sacar del olvido y difundir la labor de mujeres científicas, Teresa Valdés hablará en Zamora de la contribución de estas féminas a la investigación del carbón y presentará la Tabla Periódica de las Mujeres Científicas, que recopila los nombres de mujeres científicas destacadas, cada una representada por su propio «elemento». Y cada casilla reúne información sobre cada una de ellas, con su nombre, especialidad, logros y contribuciones significativas a la ciencia.
El ciclo continúa el 21 de mayo con Gemma del Caño y su charla “De la papilla a los macarrones, todo son marrones. Lo que no nos cuentan de la comida”. Farmacéutica, licenciada en Farmacia por la Universidad de Salamanca, especialista en farmacología industrial y farmacovigilancia, Del Caño se dedica a la seguridad alimentaria, es directora técnica de calidad farmacéutica, profesora asociada en la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid y docente en el Máster de biotecnología, innovación y seguridad alimentaria de la misma universidad.

El próximo martes se reanuda el ciclo Martes de Ciencia en la Alhóndiga, promovido por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Zamora, con la colaboración de la profesora y divulgadora Marta Pérez Folgado. Las jornadas regresan a la Alhóndiga con tres mujeres científicas y divulgadoras “incansables” que abordarán temáticas muy diferentes: desde la contribución de las investigadoras del carbón hasta los mitos y mentiras en torno a la alimentación y, por último, lo que se “esconde” tras la mirada. La programación fue presentada por la concejala de Cultura, María Eugenia Cabezas, que insistió en la importancia de seguir colaborando con estas iniciativas para impulsar la “divulgación científica” y que la población conozca y tenga “conocimiento fidedigno”, además de que “valore la importancia de la ciencia en el avance social”.
El ciclo se abre el 14 de mayo con la ingeniera química de la Universidad de Oviedo y doctora en Tecnología del Medio Ambiente, Teresa Valdés Solís, también científica del Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono (INCAR-CSIC). Como miembro de varias asociaciones científicas y de investigación (la AEAC, RSEQ, SECAT, GEC y AMIT, Valdés es una divulgadora incansable. De hecho, actualmente, además de su trabajo de investigación, es vicedirectora de Programación, Seguimiento y Divulgación Científica en el (INCAR-CSIC), divulgadora en Naukas.com y está detrás del blog Cienciaypresencia.blogspot.com.es.
En su labor de sacar del olvido y difundir la labor de mujeres científicas, Teresa Valdés hablará en Zamora de la contribución de estas féminas a la investigación del carbón y presentará la Tabla Periódica de las Mujeres Científicas, que recopila los nombres de mujeres científicas destacadas, cada una representada por su propio «elemento». Y cada casilla reúne información sobre cada una de ellas, con su nombre, especialidad, logros y contribuciones significativas a la ciencia.
El ciclo continúa el 21 de mayo con Gemma del Caño y su charla “De la papilla a los macarrones, todo son marrones. Lo que no nos cuentan de la comida”. Farmacéutica, licenciada en Farmacia por la Universidad de Salamanca, especialista en farmacología industrial y farmacovigilancia, Del Caño se dedica a la seguridad alimentaria, es directora técnica de calidad farmacéutica, profesora asociada en la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid y docente en el Máster de biotecnología, innovación y seguridad alimentaria de la misma universidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174