
LITERATURA
Paul Auster: La butaca vacía del Nobel
Gonzalo Julián
PAUL AUSTER nos dejó hace unas semanas y con ello la posibilidad de que los Premios Nobel lo acogieran en su seno, de por vida una vez muerto. Así será un “eterno candidato” más.
Pero su literatura no se verá menguada ni un ápice por ello. Máxime cuando sí se le otorgó y recibió el PRINCIPE DE ASTURIAS dejando muy clara su filosofía de la vida... de su literatura... cuando empezó su discurso diciendo “No sé por qué me dedico a esto. Si lo supiera, probablemente no tendría necesidad de hacerlo”.
Uno de sus personajes, central en toda su obra, es NUEVA YORK, ciudad que no recibe ni guarda muertos, y que a él le mantendrá “vivo”, ya por siempre como la recompensa que otorga a quien la ha ensalzado de cualquier forma ante el mundo. Auster lo hizo, sin ocultar las penurias que su niebla impregna tantos días... tantas noches... cambiando el negro por un gris reluciente, auténtico, perfecto. Muchos del resto de sus personajes son habitantes de la GRAN CIUDAD... o van hacia ella para quedarse... o salen para regresar.
En su libro “SANSET PARK” refiere que “las heridas son parte fundamental de la vida, y a menos que uno esté herido... jamás se hará hombre.” La GRAN MANZANA en la que él vivió y escribió va unida a la “herida” como camino y destino para los hombres. Auster siempre buscó en NY... para poder salir de ella... para poder volver a ella.
El discurso con el que recibió su premio en Oviedo, lo terminó con este párrafo que ahora se entiende en toda su extensión: “La novela es una colaboración a partes iguales entre el escritor y el lector, y constituye el único lugar del mundo donde dos extraños pueden encontrarse en condiciones de absoluta intimidad. Me he pasado la vida entablando conversación con gente que nunca he visto, con personas que jamás conoceré, y así espero seguir hasta el día en que exhale mi último aliento.”
Señor Auster, ha sido un placer conversar con usted.
Gonzalo Julián
Gonzalo Julián
PAUL AUSTER nos dejó hace unas semanas y con ello la posibilidad de que los Premios Nobel lo acogieran en su seno, de por vida una vez muerto. Así será un “eterno candidato” más.
Pero su literatura no se verá menguada ni un ápice por ello. Máxime cuando sí se le otorgó y recibió el PRINCIPE DE ASTURIAS dejando muy clara su filosofía de la vida... de su literatura... cuando empezó su discurso diciendo “No sé por qué me dedico a esto. Si lo supiera, probablemente no tendría necesidad de hacerlo”.
Uno de sus personajes, central en toda su obra, es NUEVA YORK, ciudad que no recibe ni guarda muertos, y que a él le mantendrá “vivo”, ya por siempre como la recompensa que otorga a quien la ha ensalzado de cualquier forma ante el mundo. Auster lo hizo, sin ocultar las penurias que su niebla impregna tantos días... tantas noches... cambiando el negro por un gris reluciente, auténtico, perfecto. Muchos del resto de sus personajes son habitantes de la GRAN CIUDAD... o van hacia ella para quedarse... o salen para regresar.
En su libro “SANSET PARK” refiere que “las heridas son parte fundamental de la vida, y a menos que uno esté herido... jamás se hará hombre.” La GRAN MANZANA en la que él vivió y escribió va unida a la “herida” como camino y destino para los hombres. Auster siempre buscó en NY... para poder salir de ella... para poder volver a ella.
El discurso con el que recibió su premio en Oviedo, lo terminó con este párrafo que ahora se entiende en toda su extensión: “La novela es una colaboración a partes iguales entre el escritor y el lector, y constituye el único lugar del mundo donde dos extraños pueden encontrarse en condiciones de absoluta intimidad. Me he pasado la vida entablando conversación con gente que nunca he visto, con personas que jamás conoceré, y así espero seguir hasta el día en que exhale mi último aliento.”
Señor Auster, ha sido un placer conversar con usted.
Gonzalo Julián
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174