FUENTESAUCO
El Ayuntamiento de Fuentesaúco rechaza una subvención ya concedida de la Junta de 86.000 euros
El alcalde de Fuentesaúco (Zamora), José Mª Ramos (Zamora Sí), rechaza una subvención de 86.000 euros ya concedida de la Junta de Castilla y León para la gratuidad de las escuelas infantiles de 0-3 años
En el año 2019, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco (PP), se comprometió en su programa de Gobierno a implantar una educación gratuita en las escuelas infantiles de 0-3 años en la comunidad de Castilla y León.
En cada curso escolar la Junta de dicha comunidad fue subvencionando, a los Ayuntamientos o Centros privados que lo solicitasen y cumpliesen los requisitos, un nivel:
- En el curso escolar 2022-23 se subvencionó el nivel de 2-3 años.
- En el curso escolar 2023-24 se subvencionó el nivel 1 -2 años.
- Y para el próximo curso escolar 2024-25 se subvencionará el último nivel de 0-1 años, implantando así toda la gratuidad en el primer ciclo de educación infantil en Castilla y León.
En septiembre del 2022, la entonces "Guardería Municipal" de Fuentesaúco, que era de pago para los usuarios, pasó a llamarse "Escuela Infantil".
Esto vino como consecuencia de que, ese mismo curso escolar (2022-2023), se le concedió al Ayuntamiento de esta localidad dicha subvención para implantar la gratuidad del nivel 2-3 en esta escuela infantil (42.000€ por nivel). Todos los permisos y requisitos que ello conlleva, fue gestionado, conseguido y puesto en marcha por el anterior edil, Eduardo Folgado (PSOE).
Este programa, supone para las familias una mayor conciliación familiar y un ahorro en los costes de cuidado de sus hijos. Además, de favorecer la natalidad en la España rural.
El Ayuntamiento de Fuentesaúco (PSOE) firmó un convenio con la Junta de Castilla y León por 2 años (2 cursos escolares), primero implantando la gratuidad para 2-3 años en el curso 22-23 y luego implantándola en 1-2 años para el curso 23-24 (recibiendo un total de 86.000€ este último curso, 2023-2024, por ambos niveles).
A partir del siguiente curso escolar (2024-2025) es cuando se prorrogaría dicha subvención para incorporar a los alumnos de 0-1 años, siendo entonces cuando el alcalde de Fuentesaúco, José María Ramos (ZAMORA-SÍ) decide RECHAZAR LA SUBVENCIÓN DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, CUANDO YA ESTABA CONCEDIDA, quedándose con una de menor cuantía.
Es así, como este centro queda excluido nuevamente de la red de centros de "enseñanza reglada", ya que la inspección educativa no lo seguirá supervisando al no haber maestros especialistas en educación infantil. Estos niños, estarán atendidos única y exclusivamente por técnicos, personal que ya llevaba años trabajando en la antigua Guardería Municipal, y que, con la subvención de la junta, podrían seguir trabajando junto a la maestra.
Con la subvenciónde la Junta de Castilla y León, existiría una continuidad con los planes de estudios de la etapa de Educación Infantil del colegio público de esta localidad, teniendo así Fuentesaúco cubiertas todas las etapas educativas, dependiendo de la Junta que esquien legisla los planes de estudios oficiales.
Todo esto se ha producido a raíz de una MALA GESTIÓN por parte de la segunda teniente alcalde y concejala, SeleneMartín, en la que JoséMaríaRamos delegó lo relacionado conla educación. Concejala que sorprende que tenga formación y titulación de maestra de Educación Infantil.
El Ayuntamiento de Fuentesaúco, ha optado por una subvención de la Diputación, de menor cuantía (33.000€ en total) teniendo que aportar el propio ayuntamiento de Fuentesaúco dinero de su presupuesto, lo que perjudica a todos los vecinos, y que con la subvención de la Junta estaría cubierto.
Este programa de la Diputación otorga a la Escuela Infantil únicamente 15 plazas (frente a 30 que concede la Junta), pudiendo dejar a familias sin plaza para sus hijos, ya que actualmente están prácticamente completas. Además, concede menos dinero (33.000€ frente a 86.000€ que otorga la junta).
Ahora bien, la pregunta es:
¿Por qué el Ayuntamiento rechaza este convenio para el curso 2024-2025?
No debemos olvidar lo difícil que es conseguir subvenciones y planes de estudios para losniños de la escuela rural, y una vez conseguido y puesto en marcha, cuesta entender por qué se rechaza por parte del Ayuntamiento de Fuentesaúco, echando por tierra el trabajoconseguido durante 2 cursos académicos.
Sería conveniente, que la oposición del Ayuntamiento hiciese esta pregunta y pidiese explicaciones al equipo de gobierno, ¿no creen?

En el año 2019, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco (PP), se comprometió en su programa de Gobierno a implantar una educación gratuita en las escuelas infantiles de 0-3 años en la comunidad de Castilla y León.
En cada curso escolar la Junta de dicha comunidad fue subvencionando, a los Ayuntamientos o Centros privados que lo solicitasen y cumpliesen los requisitos, un nivel:
- En el curso escolar 2022-23 se subvencionó el nivel de 2-3 años.
- En el curso escolar 2023-24 se subvencionó el nivel 1 -2 años.
- Y para el próximo curso escolar 2024-25 se subvencionará el último nivel de 0-1 años, implantando así toda la gratuidad en el primer ciclo de educación infantil en Castilla y León.
En septiembre del 2022, la entonces "Guardería Municipal" de Fuentesaúco, que era de pago para los usuarios, pasó a llamarse "Escuela Infantil".
Esto vino como consecuencia de que, ese mismo curso escolar (2022-2023), se le concedió al Ayuntamiento de esta localidad dicha subvención para implantar la gratuidad del nivel 2-3 en esta escuela infantil (42.000€ por nivel). Todos los permisos y requisitos que ello conlleva, fue gestionado, conseguido y puesto en marcha por el anterior edil, Eduardo Folgado (PSOE).
Este programa, supone para las familias una mayor conciliación familiar y un ahorro en los costes de cuidado de sus hijos. Además, de favorecer la natalidad en la España rural.
El Ayuntamiento de Fuentesaúco (PSOE) firmó un convenio con la Junta de Castilla y León por 2 años (2 cursos escolares), primero implantando la gratuidad para 2-3 años en el curso 22-23 y luego implantándola en 1-2 años para el curso 23-24 (recibiendo un total de 86.000€ este último curso, 2023-2024, por ambos niveles).
A partir del siguiente curso escolar (2024-2025) es cuando se prorrogaría dicha subvención para incorporar a los alumnos de 0-1 años, siendo entonces cuando el alcalde de Fuentesaúco, José María Ramos (ZAMORA-SÍ) decide RECHAZAR LA SUBVENCIÓN DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, CUANDO YA ESTABA CONCEDIDA, quedándose con una de menor cuantía.
Es así, como este centro queda excluido nuevamente de la red de centros de "enseñanza reglada", ya que la inspección educativa no lo seguirá supervisando al no haber maestros especialistas en educación infantil. Estos niños, estarán atendidos única y exclusivamente por técnicos, personal que ya llevaba años trabajando en la antigua Guardería Municipal, y que, con la subvención de la junta, podrían seguir trabajando junto a la maestra.
Con la subvenciónde la Junta de Castilla y León, existiría una continuidad con los planes de estudios de la etapa de Educación Infantil del colegio público de esta localidad, teniendo así Fuentesaúco cubiertas todas las etapas educativas, dependiendo de la Junta que esquien legisla los planes de estudios oficiales.
Todo esto se ha producido a raíz de una MALA GESTIÓN por parte de la segunda teniente alcalde y concejala, SeleneMartín, en la que JoséMaríaRamos delegó lo relacionado conla educación. Concejala que sorprende que tenga formación y titulación de maestra de Educación Infantil.
El Ayuntamiento de Fuentesaúco, ha optado por una subvención de la Diputación, de menor cuantía (33.000€ en total) teniendo que aportar el propio ayuntamiento de Fuentesaúco dinero de su presupuesto, lo que perjudica a todos los vecinos, y que con la subvención de la Junta estaría cubierto.
Este programa de la Diputación otorga a la Escuela Infantil únicamente 15 plazas (frente a 30 que concede la Junta), pudiendo dejar a familias sin plaza para sus hijos, ya que actualmente están prácticamente completas. Además, concede menos dinero (33.000€ frente a 86.000€ que otorga la junta).
Ahora bien, la pregunta es:
¿Por qué el Ayuntamiento rechaza este convenio para el curso 2024-2025?
No debemos olvidar lo difícil que es conseguir subvenciones y planes de estudios para losniños de la escuela rural, y una vez conseguido y puesto en marcha, cuesta entender por qué se rechaza por parte del Ayuntamiento de Fuentesaúco, echando por tierra el trabajoconseguido durante 2 cursos académicos.
Sería conveniente, que la oposición del Ayuntamiento hiciese esta pregunta y pidiese explicaciones al equipo de gobierno, ¿no creen?
























PpPp | Miércoles, 15 de Mayo de 2024 a las 18:23:19 horas
Y quien es el supuesto autor de esta nota de prensa?. Esta contrastada esa información?. Me parece todo tan "fake"...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder