FERROCARRIL RUTA DE LA PLATA
Las asociaciones ferroviarias Reino de León y Berciana apoyarán la manifestación del 25 mayo
Las asociaciones ferroviarias Reino de León y Berciana acuden a las ponencias técnicas y concentración que lideran las instituciones zamoranas, Diputación, Ayuntamiento y Cámara de Comercio que están realizando un trabajo digno de mención y con una unidad de acción a destacar junto a la Asociación Ferroviaria Zamorana. La provincia de León estará representada en Zamora y continuarán reivindicando este ferrocarril clave para la red logística. La falta de impulso por parte del Ministerio de Transportes de la línea Astorga-Plasencia ha provocado que la U.E. retrase la reapertura a 2050. Las organizaciones valoran negativamente ese plazo muy perjudicial para el Oeste de España.
El Comisionado del Corredor Atlántico dice de palabra que es una línea “vital”, la realidad es que la falta de apoyo por el Gobierno y demorar la Ruta de la Plata 25 años es un plazo “mortal”. El propio gobierno se contradice ya que frente a la parálisis del Ministerio de Transportes, el Ministerio de Defensa la considera estratégica. El estudio encargado por el Gobierno tardará aún dos años en realizarse y plantea mantener en cierre de la línea.
Las asociaciones ferroviarias Reino de León y Berciana que han participado en la organización de los actos, asistirán a Zamora. El movimiento ciudadano que rompió el silencio que imperaba sobre la Ruta de la Plata no va a parar a pesar del mazazo recibido hace uno días por su exclusión de la Red Básica Ampliada, y la falta de defensa del ferrocarril Astorga-Plasencia en Bruselas por parte del Gobierno, y a pesar de la postura de apoyo de los representantes de Extremadura y Castilla y León. La sociedad reclamaba al Gobierno un apoyo que no se defendió en Bruselas, perjudicando gravemente al Oeste de España.
Las asociaciones ferroviarias Reino de León y Berciana acuden a las ponencias técnicas y concentración que lideran las instituciones zamoranas, Diputación, Ayuntamiento y Cámara de Comercio que están realizando un trabajo digno de mención y con una unidad de acción a destacar junto a la Asociación Ferroviaria Zamorana.
No pararán nuestra reivindicación. Seguirán las exigencias y las iniciativas contra el silencio y marginación a la que se quiere someter nuevamente a la Ruta de la Plata. Corredor Oeste y las asociaciones ferroviarias de León y El Bierzo seguirán luchando para reclamar que se abra un nuevo tiempo, bloqueado ahora con un largo estudio a dos años vista que contempla mantener el cierre de la línea.
Contacto e implicación de las instituciones leonesas
Diversos colectivos y las asociaciones ferroviarias han enviado ya información sobre el encuentro que tendrá lugar en Zamora. Se espera la implicación los ayuntamientos de Astorga, La Bañeza, Riego de la Vega, Valderrey, Benavente y Diputación de León, dada la importancia del proyecto.
Las organizaciones han remitido el cartel de convocatoria y esperan la participación de las instituciones leonesas enviando representación. Sería deseable la movilización de algún autobús desde León, dado que un ferrocarril no es una infraestructura para una localidad concreta, sino que es un eje de comunicación que vertebra a todos y Zamora aglutina en este caso a todas las localidades que reivindican el corredor ferroviario. Todos los movimientos sociales esperan un compromiso político claro y decisivo en Zamora con asistencia de representantes y de la sociedad del norte al sur de España.
El desarrollo Corredor Atlántico sale seriamente perjudicado, al seguir rota e inconexa la malla ferroviaria que no desarrolla este eje transversal calificado como “vital” por el Comisionado del Corredor Atlántico pero que sin embargo se retrasa al 2050.
Para las organizaciones, no es aceptable poner a Europa como excusa para bloquear la reapertura cuando Europa precisamente es la solución. Realizar otro estudio de supuesta “viabilidad” y a dos años vista, no resuelve el problema, alarga la agonía y no garantiza para nada su reapertura, generando falsas esperanzas máxime cuando se plantea quitar del trazado a La Bañeza y Astorga, algo intolerable.
El perjuicio generado al entorno de la capital leonesa es muy grave, pero también para El Bierzo y su canalización de tráficos desde Galicia y Asturias. Retrasar la reapertura a 2050 produce efectos devastadores de despoblación y de pérdida de inversiones e industrias. Esta falta de apuesta por el Astorga-Plasencia genera unas situaciones de desigualdad e injusticia en materia de infraestructuras ferroviarias que León rechaza rotundamente.
Asociación Ferroviaria Cultural Reino de León
Asociación Cultural Ferroviaria Berciana
Las asociaciones ferroviarias Reino de León y Berciana acuden a las ponencias técnicas y concentración que lideran las instituciones zamoranas, Diputación, Ayuntamiento y Cámara de Comercio que están realizando un trabajo digno de mención y con una unidad de acción a destacar junto a la Asociación Ferroviaria Zamorana. La provincia de León estará representada en Zamora y continuarán reivindicando este ferrocarril clave para la red logística. La falta de impulso por parte del Ministerio de Transportes de la línea Astorga-Plasencia ha provocado que la U.E. retrase la reapertura a 2050. Las organizaciones valoran negativamente ese plazo muy perjudicial para el Oeste de España.
El Comisionado del Corredor Atlántico dice de palabra que es una línea “vital”, la realidad es que la falta de apoyo por el Gobierno y demorar la Ruta de la Plata 25 años es un plazo “mortal”. El propio gobierno se contradice ya que frente a la parálisis del Ministerio de Transportes, el Ministerio de Defensa la considera estratégica. El estudio encargado por el Gobierno tardará aún dos años en realizarse y plantea mantener en cierre de la línea.
Las asociaciones ferroviarias Reino de León y Berciana que han participado en la organización de los actos, asistirán a Zamora. El movimiento ciudadano que rompió el silencio que imperaba sobre la Ruta de la Plata no va a parar a pesar del mazazo recibido hace uno días por su exclusión de la Red Básica Ampliada, y la falta de defensa del ferrocarril Astorga-Plasencia en Bruselas por parte del Gobierno, y a pesar de la postura de apoyo de los representantes de Extremadura y Castilla y León. La sociedad reclamaba al Gobierno un apoyo que no se defendió en Bruselas, perjudicando gravemente al Oeste de España.
Las asociaciones ferroviarias Reino de León y Berciana acuden a las ponencias técnicas y concentración que lideran las instituciones zamoranas, Diputación, Ayuntamiento y Cámara de Comercio que están realizando un trabajo digno de mención y con una unidad de acción a destacar junto a la Asociación Ferroviaria Zamorana.
No pararán nuestra reivindicación. Seguirán las exigencias y las iniciativas contra el silencio y marginación a la que se quiere someter nuevamente a la Ruta de la Plata. Corredor Oeste y las asociaciones ferroviarias de León y El Bierzo seguirán luchando para reclamar que se abra un nuevo tiempo, bloqueado ahora con un largo estudio a dos años vista que contempla mantener el cierre de la línea.
Contacto e implicación de las instituciones leonesas
Diversos colectivos y las asociaciones ferroviarias han enviado ya información sobre el encuentro que tendrá lugar en Zamora. Se espera la implicación los ayuntamientos de Astorga, La Bañeza, Riego de la Vega, Valderrey, Benavente y Diputación de León, dada la importancia del proyecto.
Las organizaciones han remitido el cartel de convocatoria y esperan la participación de las instituciones leonesas enviando representación. Sería deseable la movilización de algún autobús desde León, dado que un ferrocarril no es una infraestructura para una localidad concreta, sino que es un eje de comunicación que vertebra a todos y Zamora aglutina en este caso a todas las localidades que reivindican el corredor ferroviario. Todos los movimientos sociales esperan un compromiso político claro y decisivo en Zamora con asistencia de representantes y de la sociedad del norte al sur de España.
El desarrollo Corredor Atlántico sale seriamente perjudicado, al seguir rota e inconexa la malla ferroviaria que no desarrolla este eje transversal calificado como “vital” por el Comisionado del Corredor Atlántico pero que sin embargo se retrasa al 2050.
Para las organizaciones, no es aceptable poner a Europa como excusa para bloquear la reapertura cuando Europa precisamente es la solución. Realizar otro estudio de supuesta “viabilidad” y a dos años vista, no resuelve el problema, alarga la agonía y no garantiza para nada su reapertura, generando falsas esperanzas máxime cuando se plantea quitar del trazado a La Bañeza y Astorga, algo intolerable.
El perjuicio generado al entorno de la capital leonesa es muy grave, pero también para El Bierzo y su canalización de tráficos desde Galicia y Asturias. Retrasar la reapertura a 2050 produce efectos devastadores de despoblación y de pérdida de inversiones e industrias. Esta falta de apuesta por el Astorga-Plasencia genera unas situaciones de desigualdad e injusticia en materia de infraestructuras ferroviarias que León rechaza rotundamente.
Asociación Ferroviaria Cultural Reino de León
Asociación Cultural Ferroviaria Berciana



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80