
NUESTRA HISTORIA
Conde Ponce de Cabrera
El Conde Ponce de Cabrera, también conocido como Príncipe de Zamora, llegó al reino de León procedente de Barcelona acompañando a doña Berenguela para su boda con el rey Alfonso VII, conocido como "El Emperador". En un grabado del Privilegio otorgado por Alfonso VII, aparece el Conde Ponce a la diestra del Rey como su mayordomo real. Su escudo muestra una cabra, lo que posiblemente fue un escudo de armas perteneciente a la familia Cabrera.
Ponce de Cabrera adquirió tierras en Sanabria, al sur del Bierzo y en varios lugares en la sierra de la Cabrera, según se registra en documentos de 1132 y 1135 que se conservan en el Monasterio de San Martín de Castañeda. Cambió parte de estas tierras a García Pérez y su esposa, por un peto, una mula y treinta rollos de lino. En 1135 cambió a esta misma pareja otras tierras en Sanabria a orillas del río Tera, por las que recibió una mula y un caballo valorados en cincuenta y ochenta "morabetinos" respectivamente.
Aunque desde su llegada a tierras leonesas se benefició del favor regio, al principio Ponce de Cabrera era uno más de los numerosos nobles de segunda categoría que no gozaba del poderío político de los grandes magnates del reino. La primera referencia de su presencia en la Corte se registra el 25 de marzo de 1129 cuando ésta se reunió en Palencia.
La evidencia clara e inequívoca de Ponce como Señor de Zamora y su comarca aparece en la lista de firmantes de la donación realizada el 6 de junio de 1142 por el rey Alfonso de la villa de Fradejas a la Diócesis de Zamora.
La caída en desgracia del Conde Osorio benefició a Ponce de Cabrera quien lo reemplazó no solamente en Zamora, sino también en Melgar de Abajo en tierra de Campos y Malgrat (actual Benavente). Pronto expandió Ponce su señorío por tierra de Campos, Villalpando y Villafáfila.
El Monasterio de Moreruela, fundado por Ponce de Cabrera, se convirtió en uno de los más ricos de España en el siglo XII, aunque Ponce parece que le prestó poca atención. Durante 1144 Ponce permanecía mucho tiempo en la Corte y a principios de 1145 fue nombrado mayordomo imperial, el oficio más prestigioso del reino.
El 18 de noviembre de 1152 Alfonso VII recompensó a Ponce: "mi fiel vasallo por la gracia de Dios y fiel servidor militar es recompensado por la rendición de Almería y otros muchos lugares ahora en posesión de los cristianos", concediéndole el castillo de Villamanrique. El Emperador le encomendó la tenencia de Toro, una importante plaza defensiva. El 30 de julio de 1156 Ponce recibió del Emperador el pueblo de San Pedro de Ceque en Sanabria; también tenía propiedades en Galende y Trefacio.
Durante el año 1161, posiblemente debido a su delicada salud, Ponce fue abandonando sus tenencias y gradualmente se fue retirando.
Una calle en la ciudad de Zamora lleva su nombre y en la capilla mayor de la Catedral se conserva una estatua orante realizada en el siglo XV.
Balbino Lozano
El Conde Ponce de Cabrera, también conocido como Príncipe de Zamora, llegó al reino de León procedente de Barcelona acompañando a doña Berenguela para su boda con el rey Alfonso VII, conocido como "El Emperador". En un grabado del Privilegio otorgado por Alfonso VII, aparece el Conde Ponce a la diestra del Rey como su mayordomo real. Su escudo muestra una cabra, lo que posiblemente fue un escudo de armas perteneciente a la familia Cabrera.
Ponce de Cabrera adquirió tierras en Sanabria, al sur del Bierzo y en varios lugares en la sierra de la Cabrera, según se registra en documentos de 1132 y 1135 que se conservan en el Monasterio de San Martín de Castañeda. Cambió parte de estas tierras a García Pérez y su esposa, por un peto, una mula y treinta rollos de lino. En 1135 cambió a esta misma pareja otras tierras en Sanabria a orillas del río Tera, por las que recibió una mula y un caballo valorados en cincuenta y ochenta "morabetinos" respectivamente.
Aunque desde su llegada a tierras leonesas se benefició del favor regio, al principio Ponce de Cabrera era uno más de los numerosos nobles de segunda categoría que no gozaba del poderío político de los grandes magnates del reino. La primera referencia de su presencia en la Corte se registra el 25 de marzo de 1129 cuando ésta se reunió en Palencia.
La evidencia clara e inequívoca de Ponce como Señor de Zamora y su comarca aparece en la lista de firmantes de la donación realizada el 6 de junio de 1142 por el rey Alfonso de la villa de Fradejas a la Diócesis de Zamora.
La caída en desgracia del Conde Osorio benefició a Ponce de Cabrera quien lo reemplazó no solamente en Zamora, sino también en Melgar de Abajo en tierra de Campos y Malgrat (actual Benavente). Pronto expandió Ponce su señorío por tierra de Campos, Villalpando y Villafáfila.
El Monasterio de Moreruela, fundado por Ponce de Cabrera, se convirtió en uno de los más ricos de España en el siglo XII, aunque Ponce parece que le prestó poca atención. Durante 1144 Ponce permanecía mucho tiempo en la Corte y a principios de 1145 fue nombrado mayordomo imperial, el oficio más prestigioso del reino.
El 18 de noviembre de 1152 Alfonso VII recompensó a Ponce: "mi fiel vasallo por la gracia de Dios y fiel servidor militar es recompensado por la rendición de Almería y otros muchos lugares ahora en posesión de los cristianos", concediéndole el castillo de Villamanrique. El Emperador le encomendó la tenencia de Toro, una importante plaza defensiva. El 30 de julio de 1156 Ponce recibió del Emperador el pueblo de San Pedro de Ceque en Sanabria; también tenía propiedades en Galende y Trefacio.
Durante el año 1161, posiblemente debido a su delicada salud, Ponce fue abandonando sus tenencias y gradualmente se fue retirando.
Una calle en la ciudad de Zamora lleva su nombre y en la capilla mayor de la Catedral se conserva una estatua orante realizada en el siglo XV.
Balbino Lozano
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116