JUNTA GOBIERNO
La Diputación destinará 700.000 euros a los comedores sociales rurales
El CB Zamora recibirá una ayuda de 130.000 euros, más de un tercio del presupuesto que tenía en el último año
Esta mañana ha tenido lugar una nueva Junta de Gobierno de la Diputación, una Junta “intensa”, en la que se han aprobado 60 puntos.
El presidente de la Diputación, Javier Faúndez Domínguez, y el vicepresidente primero, Víctor López de la Parte, han desgranado las más reseñables en rueda de prensa.
En primer lugar, destaca la convocatoria de los CEMI, de los comedores sociales rurales, con una ayuda de 700.000 euros, (100.000 euros más que la pasada edición).
El presidente ha destacado la "labor social de estos centros", significando un servicio complementario a la ayuda a domicilio que permite a muchas personas seguir viviendo en sus casas. La provincia cuenta con 44 centros que ofrecen principalmente 3 servicios: elaboración comida propia, servicio de catering, y algunos cuentan con servicio de lavandería.
También se ha aprobado en la Junta el convenio de colaboración entre Diputación y la residencia de Nuestra Señora del Tránsito, por su intervención socioeducativa, para niños en acogida entre 0 y 15 años.
Otra colaboración se dará con la asociación de pequeños productores independientes de Zamora, por 90.000 euros.
En cuanto a lo deportivo, Faúndez ha anunciado la ayuda que ya adelanto en el día de ayer en el recibimiento al CB Zamora, tras su ascenso a LEB ORO. El equipo contará con una ayuda para esta anualidad de 130.000 euros, que "es más de un tercio de presupuesto que han tenido en esta última etapa de competición".
Destaca también en esta área la ayuda al Club Deportivo La Bovedana por importe de 80.000 euros, que realiza "una labor magnífica en el medio rural", y que cuenta con 160 personas en competición, y 30 niños en una escuela. Reconoce el presidnete además, que sin la ayuda de la Diputación La Bovedana no podría competir en esa categoría.
Por su parte, el vicepresidente primero, Víctor López de la Parte, ha detallado dos convenios de colaboración.
En primer lugar, el convenio con el Instituto de Estudios Zamoranos Florián De Ocampo, considerado un órgano de asesoramiento cultural a la Diputación provincial, en el que "parte de sus miembros son los miembros de la cultura, artistas, escritores, y personalidades de la cultura zamorana". Por este motivo la Diputación fomenta las actividades que se realizan desde este Instituto, aportando un total de 180.000 euros.
El otro convenio destacado se trata del realizado entre la Diputación y la Hermandad Penintencial Cristo del Amparo (Capas Pardas), por importe de 10.000 euros, para la adquisición de una escultura de Ricardo Flecha, que se colocará en la plaza de la Iglesia de San Claudio de Olivares.
El vicepresidente ha especificado que se trata de una escultura cofinanciada por el Ayuntamiento de Zamora, Diputación de Zamora, y Caja Rural.
Por último, el presidente de la Diputación ha mostrado su apoyo a la reapertura del Tren Ruta de la Plata, y espera que "el tramo de vía férrea se abra de nuevo en un horizonte en el que no nos podamos olvidar de él y esté operativo", ya que asegura que las buenas infraestructuras son necesarias para mejorar la capacidad de crecimiento de la provincia.

Esta mañana ha tenido lugar una nueva Junta de Gobierno de la Diputación, una Junta “intensa”, en la que se han aprobado 60 puntos.
El presidente de la Diputación, Javier Faúndez Domínguez, y el vicepresidente primero, Víctor López de la Parte, han desgranado las más reseñables en rueda de prensa.
En primer lugar, destaca la convocatoria de los CEMI, de los comedores sociales rurales, con una ayuda de 700.000 euros, (100.000 euros más que la pasada edición).
El presidente ha destacado la "labor social de estos centros", significando un servicio complementario a la ayuda a domicilio que permite a muchas personas seguir viviendo en sus casas. La provincia cuenta con 44 centros que ofrecen principalmente 3 servicios: elaboración comida propia, servicio de catering, y algunos cuentan con servicio de lavandería.
También se ha aprobado en la Junta el convenio de colaboración entre Diputación y la residencia de Nuestra Señora del Tránsito, por su intervención socioeducativa, para niños en acogida entre 0 y 15 años.
Otra colaboración se dará con la asociación de pequeños productores independientes de Zamora, por 90.000 euros.
En cuanto a lo deportivo, Faúndez ha anunciado la ayuda que ya adelanto en el día de ayer en el recibimiento al CB Zamora, tras su ascenso a LEB ORO. El equipo contará con una ayuda para esta anualidad de 130.000 euros, que "es más de un tercio de presupuesto que han tenido en esta última etapa de competición".
Destaca también en esta área la ayuda al Club Deportivo La Bovedana por importe de 80.000 euros, que realiza "una labor magnífica en el medio rural", y que cuenta con 160 personas en competición, y 30 niños en una escuela. Reconoce el presidnete además, que sin la ayuda de la Diputación La Bovedana no podría competir en esa categoría.
Por su parte, el vicepresidente primero, Víctor López de la Parte, ha detallado dos convenios de colaboración.
En primer lugar, el convenio con el Instituto de Estudios Zamoranos Florián De Ocampo, considerado un órgano de asesoramiento cultural a la Diputación provincial, en el que "parte de sus miembros son los miembros de la cultura, artistas, escritores, y personalidades de la cultura zamorana". Por este motivo la Diputación fomenta las actividades que se realizan desde este Instituto, aportando un total de 180.000 euros.
El otro convenio destacado se trata del realizado entre la Diputación y la Hermandad Penintencial Cristo del Amparo (Capas Pardas), por importe de 10.000 euros, para la adquisición de una escultura de Ricardo Flecha, que se colocará en la plaza de la Iglesia de San Claudio de Olivares.
El vicepresidente ha especificado que se trata de una escultura cofinanciada por el Ayuntamiento de Zamora, Diputación de Zamora, y Caja Rural.
Por último, el presidente de la Diputación ha mostrado su apoyo a la reapertura del Tren Ruta de la Plata, y espera que "el tramo de vía férrea se abra de nuevo en un horizonte en el que no nos podamos olvidar de él y esté operativo", ya que asegura que las buenas infraestructuras son necesarias para mejorar la capacidad de crecimiento de la provincia.






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140