
COSAS DE DE LA BIEN CERCADA
Tren Ruta de la Plata: “Seamos realistas, pidamos lo imposible”
Cientos de personas, menos de las que habría deseado la organización, más representantes de partidos, acudieron hoy a la concentración y manifestación que concluyó en la Plaza Mayor, para exigir la reapertura del tren Ruta de la Plata, servicio cerrado en el año 1986, por decisión del gobierno que presidía Felipe González. Hoy, Antidio Fagúndez, líder del PSOE en nuestra provincia y diputado nacional, y altos cargos del PP -entre ellos Maíllo- el partido de Aznar que prometió volver en tren a Benavente, formaron parte de la reunión petitoria. Paradojas de la historia.
. La reconstrucción de esta línea férrea tendría un coste 1,5 veces más que el soterramiento del AVE en Valladolid. Apostamos que Pucela logrará su objetivo mucho antes que las provincias que anhelan la restauración de la línea que unía el oeste español desde Sevilla hasta Gijón. ¿Quién es el ministro que manda en las infraestructuras? Sí, en efecto, el badulaque de X. ¿Dónde nació? En Valladolid. Se admiten apuestas.
Se escucharon las ya consignas seculares que acontecen en este tipo de concentración durante esta mañana con olor a tren. Me temo que, dentro de tres décadas, cuando solo seamos recuerdo, cuando el oeste de España se haya convertido en un desierto demográfico, quizá nuestros nietos y bisnietos tomarán un AVE, o el tipo de tren que entonces esté de moda, en la vieja estación de Zamora para viajar hasta Extremadura o Sevilla. Tampoco creo que, cuando caiga el sanchismo, el PP se ponga a trabajar en la recuperación del Ruta de la Plata.
Recuerdo ahora, después de esta concentración, aquel lema-aserto del Mayo del 68 francés: “¡Seamos lo imposible, pidamos lo imposible!”. Hurgando en la historia, también en aquel Paris de 1968, los jóvenes burgueses desclasados, rojos durante unos días, reflexionaban: “Una sociedad que anula toda aventura, hace de la abolición de esta sociedad la única aventura posible”. En Zamora hay poco aventurero, que no es otra cosa que un soñador al que le gusta buscar la rima a estrofas perdidas. Entre los jóvenes, ya no se lleva lo sacro, el sacrificio, la pelea social. Los mayores, con sus pensiones misérrimas, tampoco sueñan, porque, como afirmara el Gallo “lo que no puede ser no puede ser y, además, es imposible”.
¿Adónde mora la utopía ahora cuando la mentira y el embuste sepultaron a la verdad y la franqueza en la tierra de la ucronía?
Eugenio-Jesús de Ávila
Fotografía: Enrique Onís
Cientos de personas, menos de las que habría deseado la organización, más representantes de partidos, acudieron hoy a la concentración y manifestación que concluyó en la Plaza Mayor, para exigir la reapertura del tren Ruta de la Plata, servicio cerrado en el año 1986, por decisión del gobierno que presidía Felipe González. Hoy, Antidio Fagúndez, líder del PSOE en nuestra provincia y diputado nacional, y altos cargos del PP -entre ellos Maíllo- el partido de Aznar que prometió volver en tren a Benavente, formaron parte de la reunión petitoria. Paradojas de la historia.
. La reconstrucción de esta línea férrea tendría un coste 1,5 veces más que el soterramiento del AVE en Valladolid. Apostamos que Pucela logrará su objetivo mucho antes que las provincias que anhelan la restauración de la línea que unía el oeste español desde Sevilla hasta Gijón. ¿Quién es el ministro que manda en las infraestructuras? Sí, en efecto, el badulaque de X. ¿Dónde nació? En Valladolid. Se admiten apuestas.
Se escucharon las ya consignas seculares que acontecen en este tipo de concentración durante esta mañana con olor a tren. Me temo que, dentro de tres décadas, cuando solo seamos recuerdo, cuando el oeste de España se haya convertido en un desierto demográfico, quizá nuestros nietos y bisnietos tomarán un AVE, o el tipo de tren que entonces esté de moda, en la vieja estación de Zamora para viajar hasta Extremadura o Sevilla. Tampoco creo que, cuando caiga el sanchismo, el PP se ponga a trabajar en la recuperación del Ruta de la Plata.
Recuerdo ahora, después de esta concentración, aquel lema-aserto del Mayo del 68 francés: “¡Seamos lo imposible, pidamos lo imposible!”. Hurgando en la historia, también en aquel Paris de 1968, los jóvenes burgueses desclasados, rojos durante unos días, reflexionaban: “Una sociedad que anula toda aventura, hace de la abolición de esta sociedad la única aventura posible”. En Zamora hay poco aventurero, que no es otra cosa que un soñador al que le gusta buscar la rima a estrofas perdidas. Entre los jóvenes, ya no se lleva lo sacro, el sacrificio, la pelea social. Los mayores, con sus pensiones misérrimas, tampoco sueñan, porque, como afirmara el Gallo “lo que no puede ser no puede ser y, además, es imposible”.
¿Adónde mora la utopía ahora cuando la mentira y el embuste sepultaron a la verdad y la franqueza en la tierra de la ucronía?
Eugenio-Jesús de Ávila
Fotografía: Enrique Onís
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35