Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Redacción
Lunes, 03 de Junio de 2024
PATRIMONIO

La torre de la Catedral, a no tardar, tendrá quien la disfrute

Zamora es una ciudad surrealista. Un alcalde de la izquierda real, la democrática, labora aquí y allá a la búsqueda, no del tiempo perdido, porque Guarido no es Proust, sino de que la torre y cúspide de la torre de la Catedral sean accesibles a los ciudadanos, tanto a los zamoranos como a los que gusten del turismo cultural. No obstante, el fallo de Patrimonio en contra del ascensor presentado en el proyecto de accesibilidad.

 

Recuerdo que hace años, quizá 15, escribí varios artículos sobre las bondades, económicas y turísticas, que representaría una torre abierta a todos, para la ciudad y la Iglesia, máxima beneficiaria de esa novedad. Nadie se interesó. Hablé con Casaseca, arquitecto que entendía y encargaba del asunto, porque ya había redactado un proyecto. Y, como digo, exigí que se abordase esa carencia en la cima del arte románico zamorano. También se interesó por esta idea el gran empresario Emiliano Alonso, ahora presidente de honor de Construcciones y Contratas San Gregorio S.A.

 

 

Que la torre se abra al pueblo queda muy lejos de cualquier ideología. Se puede ser de derechas o de izquierdas, no de los que quemaron cientos de iglesias y obras de arte en mayo de 1931 y tras la victoria del Frente Popular, y pensar en cómo potenciar una ciudad, cómo venderla mejor. E izquierda Unida de Zamora, en el anterior mandato, ya informó de sus intenciones en torno a la hermana románica de la cúpula de la Catedral. Ahora, tras la visita que ha realizado esta mañana, en compañía de concejales y también de David Gago, líder socialista, uno de los políticos que más ternura y cariño muestra con nuestro patrimonio monumental, mi sueño, y el de tanto otros zamoranos, se convertirá realidad. Un servidor ya conoció la torre en tres ocasiones. Es una buena amiga, aunque cueste, más que subir los peldaños que separan de la cúspide, del tejado, bajarlos, porque da yuyu, como si te fueras a ir rodando hasta llegar a su base, al ser muy cortitos sus peldaños, producto de las bajas estaturas de los hombres del medioevo.

 

Llevo un tiempo cantando, en mis artículos, la belleza silenciosa de nuestro patrimonio, como la de la torre y la cúpula, convertidas en testigos y protagonistas de la historia de Zamora. Y mantendrá mi apuesta por el legado cultural de los zamoranos que defendieron, vivieron y amaron esta ciudad, la del Romancero, la del alma. Y ahora tengo un motivo más, esencial, para agradecerle a este equipo de gobierno su apuesta decidida, sin sectarismo, por hacer de la torre un espacio en libertad para la gente.

 

Y ahora, a exigir al gobierno de Madrid, a su Ministerio de Cultura, un plan global, no chapuzas a lo Pepe Gotera y Otilio, que, en una legislatura renueve, restaure, limpie y ajuste lo que nos queda del recinto amurallado medieval, y tampoco me olvido, aunque los burócratas de Patrimonio de la Junta se obcequen en lo contrario, de que las torres, legendarias, del Puente de Piedra, regresen a su lugar, para convertirlo en el más hermoso de España, de lo que vaya quedando entonces de nuestra patria.

 

Patrimonio ha denegado la construcción de ese ascensor para el pueblo. Pero habrá otro proyecto que eleve a la gente a esta obra superior de la arquitectura románico.

 

Eugenio-Jesús de Ávila

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.