Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Eugenio-Jesús de Ávila
Martes, 18 de Junio de 2024
COSAS DE DE LA BIEN CERCADA

Zamora: la ciudad de los jardines y los árboles

El Ayuntamiento nos dio hace unas semanas una buena noticia: más jardines para el barrio de Vista Alegre, que se traducen en 350 metros cuadrados ajardinados y 170 metros de parterres. Perfecto. Ahora bien, ese barrio presenta solares por doquier. La empresa constructora, conociendo que esta ciudad no da más de sí, sabrá que no edificará una sola vivienda más en años. De hecho, creo que hay más sin vender que adquiridas. Yo, si fuera el promotor, qué haría para intentar que potenciar esos pisos. Sencillo. Regalar esos solares a la ciudad con el objetivo de que el Ayuntamiento crease en la zona un gran parque de jardines, árboles y fuentes. Los zamoranos que comprasen en esa zona vivirían en un espacio privilegiado, no en un secarral, como viene sucediendo desde que se levantaron las primeras viviendas.

 

Nuestra ciudad debe mostrar su mejor imagen en las entradas por los cuatro puntos cardinales. No me gusta la que procede de Galicia y de Benavente. Enormes solares, auténticos desiertos donde crecen todo tipo de vegetación silvestre. Tampoco la de Salamanca, más cuando se alcanza las casas, casi todas deshabitadas, del barrio de Pinilla original.

 

Algo parecido se encuentras los viajeros de La Guareña, Villaralbo, Moraleja, Sanzoles, etc. Y nos queda la llegada a Zamora por el este, con ese barrio de Vista Alegre, muchos edificios, de excelente factura arquitectónica, comercios y el resto tierras secas, sin una sola flor, solo matorrales y lo que la naturaleza disponga. Esas hectáreas de terrenos sin utilizar, sin uso, habrían sido el espacio adecuado para construir un estadio de fútbol excelente, no la vulgaridad del Ruta de la Plata, calco del de Soria, pero peor, construido al lado del cementerio por caprichos e intereses políticos.

 

Ahora que tanto se pronuncia el verbo humanizar, que quizá yo conjugue entendiéndolo como robar cemento y sembrar jardines y plantar árboles y, por supuesto, evitar que los automóviles protagonicen la vida de la ciudad.

 

La naturaleza le regaló a Zamora dos espacios mágicos: las riberas del padre Duero y el bosque de Valorio. Después, a lo largo del tiempo, el centro de la ciudad y sus barrios se transformaron en paraísos para coches, camionetas y furgonetas. Cientos de metros cuadrados de jardines pasaron a convertirse en calzadas, en brea y cemento. Nuestra querencia por la naturaleza nos llevó al río y al bosque, para sentirnos más cerca de lo que fuimos como especie.

 

Intereses económicos y políticos construyeron un puente, el que pasa al lado de la ermita de la Peña de Francia, que condicionó las vidas de miles de zamoranos que se encontraron con una autovía de enorme tráfico en el viejo ensanche de la ciudad, Cardenal Cisneros. Aquello fue pura especulación, como la construcción de Siglo XXI. Unos pocos se enriquecieron, y el resto sufrió sus consecuencias.

 

Ahora toca, de alguna manera, pintar de verde, como una acuarela, esas avenidas que atraviesan y parten Zamora. Sin duda, que los que utilizan mucho el coche sufrirán, durante el periodo de transformación, de humanización, retrasos, atascos e inconvenientes, pero, cuando las obras concluyan, nuestra ciudad se acercará más al paraíso perdido donde el ser humano se reencuentra con su génesis.

 

Zamora, además de ciudad del románico, del romancero, del modernismo, del eclecticismo, sufrirá una necesaria metamorfosis para ser también la ciudad de los jardines. Y seguiré pidiendo que en  la plaza de la Constitución sustituya tanto cemente y piedra por hierba, flores y fuentes de agua.

 

Corolario: Espero que los zamoranos sepamos respetar todos nuestros espacios verdes, nuestra naturaleza, nuestro futuro como sociedad y ciudad.

 

Eugenio-Jesús de Ávila

 

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.