PREPAL
Aportaciones convivenciales
Las aportaciones convivenciales en toda la regionalidad leonesa, se hallan situadas por todos y cada uno de los municipios de sus 41 comarcas naturales [-.- nuestro "todo SaZaLe'41" -.-].
La convergencia de tales aportaciones convivenciales comarcales, que no la homogeneización y/o el rasero de las mismas, conforman y vivifican la sociedad regional leonesa, dándole valor propio y categórica significación.
Esta nuestra sociedad regional leonesa, la asimos al espacio territorial físico de la regionalidad leonesa, o sea: a sus 38.491 km(2), pero también e igualmente a toda nuestra amplia diáspora emigrante regional leonesa.
La diáspora emigrante regional leonesa, resulta que no solo es que sea procedente de las 41 comarcas naturales, es que mantiene, a lo largo del tiempo y por encima de la distancia física, tal ligazón.
En la medida en que posibilitamos, con pluralidad y diversidad, tales aportaciones convivenciales comarcales estamos, y al mismo tiempo, dando prevalencia a la potenciación, con mayor fondo y con mas expresa forma, de toda la regionalidad leonesa.
Las aportaciones convivenciales comarcales de la regionalidad leonesa, han pervivido a lo largo de los tiempos (-.- contribuidas por nuestras propias sagas familiares -.-)
y lo han hecho por encima de todo tipo de vicisitudes y acontecimientos y con todo tipo de regímenes.
Ese sentido de las aportaciones convivenciales de nuestra regionalidad leonesa es una de las características, una más entre varias, que nos identifica dentro de la Nación Española y, por ende, en la Unión Europea y el ancho mundo, lo cual las sitúa como un mancomunado valor propio, regional leonés, a proteger, potenciar y proyectar.
Francisco Iglesias Carreño
SALAMANCA-ZAMORA-LEÓN PREPAL
VALORIO 21-6-2024
@PREPALSaZaLe
prepalszl@gmail.com
©¤?
LEONESIZACIÓN'2024
Las aportaciones convivenciales en toda la regionalidad leonesa, se hallan situadas por todos y cada uno de los municipios de sus 41 comarcas naturales [-.- nuestro "todo SaZaLe'41" -.-].
La convergencia de tales aportaciones convivenciales comarcales, que no la homogeneización y/o el rasero de las mismas, conforman y vivifican la sociedad regional leonesa, dándole valor propio y categórica significación.
Esta nuestra sociedad regional leonesa, la asimos al espacio territorial físico de la regionalidad leonesa, o sea: a sus 38.491 km(2), pero también e igualmente a toda nuestra amplia diáspora emigrante regional leonesa.
La diáspora emigrante regional leonesa, resulta que no solo es que sea procedente de las 41 comarcas naturales, es que mantiene, a lo largo del tiempo y por encima de la distancia física, tal ligazón.
En la medida en que posibilitamos, con pluralidad y diversidad, tales aportaciones convivenciales comarcales estamos, y al mismo tiempo, dando prevalencia a la potenciación, con mayor fondo y con mas expresa forma, de toda la regionalidad leonesa.
Las aportaciones convivenciales comarcales de la regionalidad leonesa, han pervivido a lo largo de los tiempos (-.- contribuidas por nuestras propias sagas familiares -.-)
y lo han hecho por encima de todo tipo de vicisitudes y acontecimientos y con todo tipo de regímenes.
Ese sentido de las aportaciones convivenciales de nuestra regionalidad leonesa es una de las características, una más entre varias, que nos identifica dentro de la Nación Española y, por ende, en la Unión Europea y el ancho mundo, lo cual las sitúa como un mancomunado valor propio, regional leonés, a proteger, potenciar y proyectar.
Francisco Iglesias Carreño
SALAMANCA-ZAMORA-LEÓN PREPAL
VALORIO 21-6-2024
@PREPALSaZaLe
prepalszl@gmail.com
©¤?
LEONESIZACIÓN'2024


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115