Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

PSOE de Zamora
Martes, 25 de Junio de 2024
PENSIONES

La pensión media en la provincia de Zamora crece un 5,82% en el último año

Los parlamentarios nacionales del PSOE de Zamora, el diputado nacional, Antidio Fagúndez, y el senador, José Fernández, celebran este nuevo logro y certifican que las políticas del Gobierno de España funcionan

La pensión media del sistema de la Seguridad Social asciende en la provincia de Zamora a 1.071,33 euros al mes, un 5,82% más que hace un año. Esta medida corresponde a la cuantía de las distintas clases de pensión; jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares.

 

Un nuevo aumento de las pensiones que parlamentarios nacionales del PSOE de Zamora celebran. El diputado nacional, Antidio Fagúndez, y el senador, José Fernández, coinciden en que esto “es una gran noticia para los zamoranos y zamoranas, el compromiso del Gobierno de España con todas las clases sociales se traduce en un incremento del poder adquisitivo y certifica, una vez más, que las políticas progresistas benefician a nuestra provincia”.

 

Datos generales  

 

A nivel nacional, la pensión media asciende a 1.254,6 euros en este mes, un 5% más que hace un año.

 

Tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas corresponden a pensiones de jubilación, como es habitual. En concreto, estas pensiones suponen el 73,1% de la nómina, 9.322,3 millones de euros. A pensiones de viudedad se han destinado 2.106,2 millones de euros, mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente asciende a 1.117,4 millones; la de orfandad, a 171,5 millones de euros y la de las prestaciones en favor de familiares, a 34,1 millones.

 

De los 10,2 millones de pensiones contributivas abonadas, 6,5 millones son de jubilación, 2,3 millones son de viudedad, y el resto corresponden a pensiones de incapacidad permanente (961.167), orfandad (341.262) y en favor de familiares (46.088). El número de pensiones crece a un ritmo interanual del 1,2%.

 

En junio, el número de pensionistas ha sido de 9,2 millones. De ellos, 4,6 millones son hombres y 4,6 millones, mujeres. La proporción de pensiones por pensionista se mantiene en 1,1 prestaciones por persona.

 

La pensión de jubilación es la principal para 6,4 millones de personas. De ellas, el 60% son hombres; en el caso de la pensión de viudedad, de los 1,5 millones de personas que la perciben como principal prestación, el 96% son mujeres. Por otra parte, hay 956.679 perceptores de incapacidad permanente, 323.278 de orfandad y 45.500 en favor de familiares.

 

La pensión media de jubilación, por su parte, es de 1.441,8 euros. Por regímenes, la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.601 euros mensuales, mientras que la más baja la registra el Régimen de Autónomos, con 962,8 euros. En la Minería del Carbón, la media de jubilación mensual se sitúa en 2.803,5 euros, y es de 1.598 euros en el Régimen del Mar. La cuantía media de las nuevas altas de jubilación en el sistema ascendió en el mes de mayo de 2024 (último dato) a 1.531,9 euros mensuales.

 

En junio, la pensión media de viudedad, por su parte, alcanzó los 896,5 euros al mes.

 

Imagen: de archivo

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.