Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Laura Fernández Salvador
Viernes, 12 de Julio de 2024
CONVENIO

Ayuntamiento y Obispado firman el Convenio para la apertura de la calle de la trasera de la Catedral

Han descrito la obra como un "proyecto accesible" y de "estética impecable"

El alcalde de Zamora, Francisco Guarido, y el ecónomo del Obispado, José Manuel Chillón, han formalizado esta mañana la firma del Convenio para la apertura de una calle en la trasera de la Catedral.

 

Dicha firma se ha materializado una vez que el convenio ha sido publicado en el BOCyL, y no ha tenido alegaciones, "tal y como se esperaba". Por lo tanto, el Convenio queda "aprobado definitivamente en la parte administrativa", ha declarado Guarido.

 

Queda acordado, por lo tanto, que el Ayuntamiento se encargará de financiar la obra, y el Obispado del proyecto.

 

"Hemos estado esperando 24 años a que esto se haga", ha recordado el alcalde, sentenciando que está realidad es posible gracias a "la voluntad del equipo de Gobierno y del Obispado", en la que se da salida a lo planteado en el año 2.000.

 

Por parte del Ayuntamiento ya se ha realizado una modificación de crédito por valor de 400.000 euros para hacer frente al contenido de esa obra. Por su parte, el Obispado se ha encargado del proyecto.

 

En estos momentos quedaría presentar el proyecto a Patrimonio, donde "confiamos en que todo avance bien".

 

Tras mostrar imágenes donde se mostraba la recreación del resultado final, con vistas aéreas, y comparativas del estado actual de la zona con el estado final tras la obra, han descrito la obra como un "proyecto accesible" y de "estética impecable", en el que se ofrecerá una nueva visión de los dos monumentos más importantes que se visitan en Zamora, la Catedral y el Castillo.

 

Han especificado además que el desnivel entre las dos partes se salvará con un mirador utilizando la propia piedra del muro que se derriba, con un resultado "estéticamente muy bien resuelto".

 

Guarido ha avanzado que después del verano se empezará una licitación “larga y prolongada”, pero "que vamos a agilizar todo lo que podamos".

 

"Si Patrimonio es ágil a final de año podemos estar haciendo la obra y estaría de sobra para las Edades del Hombre", afirma el alcalde.

 

Por su parte, José Manuel Chillón, ecónomo del Obispado, ha destacado la voluntad y la generosidad del Obispado, así como el acto de servicio ciudadano por parte de éste, que no hace otra cosa que "evidenciar que lo que es bueno para la sociedad es bueno para la Iglesia".

 

Si bien es cierto que esta obra puede coincidir con la del ascensor de la Catedral, ambos representantes han restado importancia a este hecho, así como a los tiempos, ya que se trata de proyectos muy importantes a largo plazo y "son proyectos que no pueden no salir".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.