ZAMORA
Comienzan los huertos urbanos en el Parque de la Frontera
El primero comienza el 29 de julio en los bancales del Parque de la Frontera
El Ayuntamiento de Zamora ha organizado 18 talleres con un total de 216 plazas para potenciar el Huerto Escuela en el Parque de la Frontera. Los talleres, adaptados por grupos de edad, se distribuirán en dos ciclos: del 29 de julio al 20 de septiembre y del 23 de septiembre al 13 de diciembre. La primera sesión comenzará el 29 de julio en los bancales del Parque de la Frontera. Las inscripciones ya están abiertas y se pueden realizar en la plataforma lineazamoraapuntame.com.
Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto RENATURALIZA, que busca crear una red estable de huertos urbanos gestionados por entidades vecinales o sociales, incluyendo los huertos de La Josa y Balborraz. La concejala de Fondos Europeos, Urbanismo, Transformación Digital y Prensa, Ana Belén González, afirmó que la red podría expandirse en función de la disponibilidad presupuestaria y la implicación de las asociaciones vecinales.
Dado el creciente interés por los huertos urbanos, el Ayuntamiento de Zamora ha diseñado estos talleres para proporcionar a los participantes los conocimientos y recursos necesarios para gestionar un pequeño huerto urbano desde una perspectiva agroecológica. "La formación enfatizará la importancia del cuidado del suelo para mantener su fertilidad y utilizará técnicas como el acolchado con compost para conservar la humedad y proteger las raíces", destacó la edil.
Durante los talleres, los participantes aprenderán a trabajar en el huerto sin labrar la tierra, hacer compost, prevenir enfermedades mediante la asociación de cultivos complementarios, y utilizar métodos ecológicos para combatir plagas, como la tierra de diatomeas y el purín de ortigas. Además, se enseñarán técnicas para hacer semilleros, emparrados y entutorar plantas.
Ana Belén González explicó que los talleres se han diseñado por edades para adaptar los contenidos y la metodología a cada grupo. Habrá talleres dirigidos a niños y niñas hasta 12 años, que podrán asistir acompañados de sus padres, talleres para jóvenes de 12 a 16 años, y talleres para adultos a partir de 17 años.
En total, se ofrecerán 18 talleres divididos en dos ciclos:
Ciclo de verano: del 29 de julio al 20 de septiembre, con cuatro ediciones de tres talleres cada una:
- Huerto en familia (hasta 12 años)
- Huerto joven (de 12 a 16 años)
- Huerto urbano (más de 17 años)
Estos talleres se extenderán durante dos semanas, de lunes a viernes, con una duración de 50 minutos diarios.
Ciclo de otoño: del 23 de septiembre al 13 de diciembre, con tres ediciones de dos talleres para adultos cada una:
- Huerto urbano mañanas
- Huerto urbano tardes
En este ciclo, los talleres se desarrollarán durante cuatro semanas, dos días por semana, con una duración de 50 minutos diarios.
Las inscripciones ya están disponibles en la plataforma lineazamoraapuntame.com, en la sección HUERTO URBANO

El Ayuntamiento de Zamora ha organizado 18 talleres con un total de 216 plazas para potenciar el Huerto Escuela en el Parque de la Frontera. Los talleres, adaptados por grupos de edad, se distribuirán en dos ciclos: del 29 de julio al 20 de septiembre y del 23 de septiembre al 13 de diciembre. La primera sesión comenzará el 29 de julio en los bancales del Parque de la Frontera. Las inscripciones ya están abiertas y se pueden realizar en la plataforma lineazamoraapuntame.com.
Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto RENATURALIZA, que busca crear una red estable de huertos urbanos gestionados por entidades vecinales o sociales, incluyendo los huertos de La Josa y Balborraz. La concejala de Fondos Europeos, Urbanismo, Transformación Digital y Prensa, Ana Belén González, afirmó que la red podría expandirse en función de la disponibilidad presupuestaria y la implicación de las asociaciones vecinales.
Dado el creciente interés por los huertos urbanos, el Ayuntamiento de Zamora ha diseñado estos talleres para proporcionar a los participantes los conocimientos y recursos necesarios para gestionar un pequeño huerto urbano desde una perspectiva agroecológica. "La formación enfatizará la importancia del cuidado del suelo para mantener su fertilidad y utilizará técnicas como el acolchado con compost para conservar la humedad y proteger las raíces", destacó la edil.
Durante los talleres, los participantes aprenderán a trabajar en el huerto sin labrar la tierra, hacer compost, prevenir enfermedades mediante la asociación de cultivos complementarios, y utilizar métodos ecológicos para combatir plagas, como la tierra de diatomeas y el purín de ortigas. Además, se enseñarán técnicas para hacer semilleros, emparrados y entutorar plantas.
Ana Belén González explicó que los talleres se han diseñado por edades para adaptar los contenidos y la metodología a cada grupo. Habrá talleres dirigidos a niños y niñas hasta 12 años, que podrán asistir acompañados de sus padres, talleres para jóvenes de 12 a 16 años, y talleres para adultos a partir de 17 años.
En total, se ofrecerán 18 talleres divididos en dos ciclos:
Ciclo de verano: del 29 de julio al 20 de septiembre, con cuatro ediciones de tres talleres cada una:
- Huerto en familia (hasta 12 años)
- Huerto joven (de 12 a 16 años)
- Huerto urbano (más de 17 años)
Estos talleres se extenderán durante dos semanas, de lunes a viernes, con una duración de 50 minutos diarios.
Ciclo de otoño: del 23 de septiembre al 13 de diciembre, con tres ediciones de dos talleres para adultos cada una:
- Huerto urbano mañanas
- Huerto urbano tardes
En este ciclo, los talleres se desarrollarán durante cuatro semanas, dos días por semana, con una duración de 50 minutos diarios.
Las inscripciones ya están disponibles en la plataforma lineazamoraapuntame.com, en la sección HUERTO URBANO



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80