
IEZ FLORIÁN D'OCAMPO
Ecos de la Plaza Mayor salmantina
Francisco Igiesias Carreño
Del Instituto de Estudios Zamoranos Florian
D'Ocampo
Cuando se hizo la plaza mayor de Salamanca [-.- en el tramo temporal entre 1729 al 1756 -.-], dentro de un estilo barroco [-.- impulsado por sus creadores: Churriguera/Garcia de Quiñones/García Berruguilla e incluso Juan de Villanueva -.-], dentro de sus dimensiones [-.- 82,60 m fachada del ayuntamiento; 80, 60 m fachada oriental; 81,60 m fachada oeste; 75,69 m fachada San Martín -.-], parece que, en situación más que obvia, se dotó a esta ciudad leonesa (estamos en el Siglo XVIII con las divisiones territoriales del Antiguo Régimen), de un ambiental lugar con una escenificación monumental de gran impacto estético.
Esa plaza mayor de Salamanca también parece que atesora (comprobado en nuestros salmantinos paseos nocturnos estudiantiles), unas cualidades acústicas que, en más de una ocasión, han sido utilizadas para sendas intervenciones musicales.
Esa plaza mayor de Salamanca cumplía su ya medio siglo largo de existencia en el año 1812.
Es precisamente ese año de 1812, cuando en el día 22 de julio, tiene lugar a 11 km de la ciudad leonesa de Salamanca, en la confluencia de "La Tierra de Alba" y "El Campo Charro", la batalla de Los Arapiles.
Posiblemente el estruendo de 'la batalla de Los Arapiles', con la abundante utilización de la artillería por ambos ejércitos en lid, llegara hasta el recinto acústico que forma, en su magnificencia arquitectónica, la plaza mayor de la leonesa ciudad de Salamanca y que el mismo, por su magnitud y el significado de la misma, sobrecogiera los ánimos, animará las conciencias y multiplicara los impetus.
A 11 km de la ciudad leonesa de Salamanca, 100.372 miembros de ambos ejércitos, en la fecha del 22-7-1812, combatieron en pos de la victoria bélica para sus respectivas opciones, al costo humano de 20.080 bajas.
Esos ecos de la guerra, próxima y mediata, escuchados alrededor de Los Arapiles y alcanzables en las poblaciones cercanas (recuérdese que la población leonesa de Alba de Tormes está a 16 km de Los Arapiles), en la jornada del 22-7-18120, marcaron un muy decidido afán del "ejército aliado" (conformado por fuerzas británicas, portuguesas y españolas), en aras del logro de la victoria y de la significación de la misma contra la invasión de los Reino de Hispania por el ejército francés.
La plaza mayor de la leonesa ciudad de Salamanca, participó, en la distancia, de los ecos sonoros de la batalla de Los Arapiles y de todos los demás aspectos. ...
De la tragedia humana de la batalla, se haría presencial vivencialmente en toda la ciudad y comarcas vecinas. De la victoria recibieron al día siguiente al ejército aliado vencedor. De la importancia estratégica de la victoria, ha sido nominada como la pieza clave de toda La Guerra de la Independencia.
Posiblemente, en opinión que apuntamos, gracias a Los Arapiles (la batalla de ) tenemos España.
Esa batalla tuvo lugar, el día 22-7-1812, a 11 km de la ciudad leonesa de Salamanca, en torno a Los Arapiles, siendo el ronco y fuerte sonido de sus cañonazos esparcido a los cuatro vientos y escuchados, muy posiblemente, al cobijo de los soportales de su extraordinaria e impactante plaza mayor.
VALORIO 22-7-2024
©¤?
Francisco Igiesias Carreño
Del Instituto de Estudios Zamoranos Florian
D'Ocampo
Cuando se hizo la plaza mayor de Salamanca [-.- en el tramo temporal entre 1729 al 1756 -.-], dentro de un estilo barroco [-.- impulsado por sus creadores: Churriguera/Garcia de Quiñones/García Berruguilla e incluso Juan de Villanueva -.-], dentro de sus dimensiones [-.- 82,60 m fachada del ayuntamiento; 80, 60 m fachada oriental; 81,60 m fachada oeste; 75,69 m fachada San Martín -.-], parece que, en situación más que obvia, se dotó a esta ciudad leonesa (estamos en el Siglo XVIII con las divisiones territoriales del Antiguo Régimen), de un ambiental lugar con una escenificación monumental de gran impacto estético.
Esa plaza mayor de Salamanca también parece que atesora (comprobado en nuestros salmantinos paseos nocturnos estudiantiles), unas cualidades acústicas que, en más de una ocasión, han sido utilizadas para sendas intervenciones musicales.
Esa plaza mayor de Salamanca cumplía su ya medio siglo largo de existencia en el año 1812.
Es precisamente ese año de 1812, cuando en el día 22 de julio, tiene lugar a 11 km de la ciudad leonesa de Salamanca, en la confluencia de "La Tierra de Alba" y "El Campo Charro", la batalla de Los Arapiles.
Posiblemente el estruendo de 'la batalla de Los Arapiles', con la abundante utilización de la artillería por ambos ejércitos en lid, llegara hasta el recinto acústico que forma, en su magnificencia arquitectónica, la plaza mayor de la leonesa ciudad de Salamanca y que el mismo, por su magnitud y el significado de la misma, sobrecogiera los ánimos, animará las conciencias y multiplicara los impetus.
A 11 km de la ciudad leonesa de Salamanca, 100.372 miembros de ambos ejércitos, en la fecha del 22-7-1812, combatieron en pos de la victoria bélica para sus respectivas opciones, al costo humano de 20.080 bajas.
Esos ecos de la guerra, próxima y mediata, escuchados alrededor de Los Arapiles y alcanzables en las poblaciones cercanas (recuérdese que la población leonesa de Alba de Tormes está a 16 km de Los Arapiles), en la jornada del 22-7-18120, marcaron un muy decidido afán del "ejército aliado" (conformado por fuerzas británicas, portuguesas y españolas), en aras del logro de la victoria y de la significación de la misma contra la invasión de los Reino de Hispania por el ejército francés.
La plaza mayor de la leonesa ciudad de Salamanca, participó, en la distancia, de los ecos sonoros de la batalla de Los Arapiles y de todos los demás aspectos. ...
De la tragedia humana de la batalla, se haría presencial vivencialmente en toda la ciudad y comarcas vecinas. De la victoria recibieron al día siguiente al ejército aliado vencedor. De la importancia estratégica de la victoria, ha sido nominada como la pieza clave de toda La Guerra de la Independencia.
Posiblemente, en opinión que apuntamos, gracias a Los Arapiles (la batalla de ) tenemos España.
Esa batalla tuvo lugar, el día 22-7-1812, a 11 km de la ciudad leonesa de Salamanca, en torno a Los Arapiles, siendo el ronco y fuerte sonido de sus cañonazos esparcido a los cuatro vientos y escuchados, muy posiblemente, al cobijo de los soportales de su extraordinaria e impactante plaza mayor.
VALORIO 22-7-2024
©¤?
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149