Balbino Lozano
Miércoles, 31 de Julio de 2024
NUESTRA HISTORIA

Rúa Vieja y Rúa Nova

En las postrimerías del siglo XI y comienzos del XII Zamora experimentaba una importante transformación al extenderse la ciudad más allá de su antiguo recinto amurallado.  Se abría una nueva puerta junto a la Iglesia de San Juan,  que dio en llamarse desde entonces San Juan de Puerta Nueva.

Frente a la Rúa Vieja (Rúa de los Francos) se iniciaba la Rúa Nova, hoy conocida como Renova  (esta calle se llamó, hace algunas décadas Calle de Ramón y Cajal). A partir de esta Rúa Nova se formaba el Burgo en torno a la iglesia de Santiago y próximo a este nuevo núcleo urbano surgía la Puebla de San Torcaz (San Torcuato).

A la venida de los palentinos, como nuevos pobladores,  estos se agruparon en la que se llamó la Puebla de San Antolín, que hoy conocemos como el Barrio de la Lana, dado que esta era la actividad que introdujeron confeccionando mantas y otros artículos de lana.

Otro arrabal se formó en torno a la iglesia de Santo Tomé, conocido en aquellos tiempos como la Puebla del Valle, que surgía a partir de la Alcazaba (hoy Calle de los Herreros) extendiéndose hacia el río Duero y llegando a la huerta de San  Benito, de ahí que naciera en aquellos tiempos la iglesia de Santa María de la Horta (Huerta).  La Puebla del Valle estaba habitada principalmente por artesanos de los más diversos oficios, por lo que  hoy conocemos nombres de calles como Alfamareros, Caldereros, Carpilleros, La Plata, Oro, Tenerías, Zapatería.

Cuando se producía aquel ensanche de la ciudad, además de las calles de San Torcaz (San Torcuato) y Santa Clara, comenzaba a edificarse en la Calle de los Leones, que hoy conocemos como Calle de San Andrés.

La repoblación de la ciudad  que impulsó en los primeros años del siglo XII el rey Alfonso V, concediendo fueros especiales,  se hizo con palentinos, francos, judíos, de cuyos grupos  tenemos recuerdo al  mencionar el Barrio de la Lana, la Puebla del Valle donde hubo una sinagoga, y la Rúa de los Francos, aquellos que se acogieron a las franquicias que el rey había otorgado.
Alfonso V, que fue conocido como el de  "Los Buenos Fueros", comenzó su reinado en el año 999 hasta su muerte el 7 de agosto de 1028 en la ciudad de Viseu, entonces correspondiente al reino de León y que en la actualidad pertenece al vecino país de Portugal.

Balbino Lozano

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.