
NUESTRA HISTORIA
Parroquia de Cristo Rey
El 20 de octubre de 1960 fue inaugurada la Iglesia Parroquial de Cristo Rey; edificada sobre unos terrenos que donó doña Carmen Prada Piorno, Viuda de Cuesta, que estaba presente en la ceremonia de la inauguración junto con su hija doña Petra Cuesta Prada y su esposo don Juan Navarro Reverter.
La Iglesia de Cristo Rey fue construida en una época en la comenzaba a poblarse la zona del Barrio de la Candelaria. Antes habían sido tierras dedicadas a fincas y huertos. En las proximidades del Duero, el templo más cercano era la ermita de la Peña de Francia, insuficiente para dar capacidad a la creciente población del entorno que, hasta entonces estaban adscritos a la Parroquia de la Horta.
La construcción de esta moderna iglesia fue obra de los arquitectos Adolfo Bobo y Lucas Espinosa; en la decoración del templo tomaron parte los artistas zamoranos Tomás Crespo y Luis Quico.
En la fachada destaca la colosal estatua de Cristo Rey, de más de tres toneladas de piedra de Colmenar. Los trabajos de forja fueron ejecutados por Luis Quico (Luis Francisco Prieto Blanco), quien también fue autor de las hermosas vidrieras que flanquean el templo.
Desde su inauguración y durante muchos años fue Párroco de Cristo Rey don Miguel Mozo Juan, al que recuerdo con especial afecto, así como también guardo buena memoria del que actuaba como sacristán, Felipe Diéguez Fernández, un polifacético personaje que, además de Policía Municipal actuaba como músico en orquestas populares tocando el saxofón ("sofocón" decía él).
Era Alcalde de la ciudad, en la fecha de la inauguración de la Iglesia de Cristo Rey, don Gerardo Pastor Olmedo, y el Obispo que ofició la ceremonia don Eduardo Martínez González.
Al principio, el templo disponía de una pila bautismal renacentista gallonada procedente de la Catedral de Zamora que permaneció en Cristo Rey hasta que fue sustituida por la actual, en forma de copa y labrada en granito colocada el 20 de abril de 2012 con una artística tapa obra de los artistas Tomás Crespo Rivera y Luis Quico Prieto.
Balbino Lozano
El 20 de octubre de 1960 fue inaugurada la Iglesia Parroquial de Cristo Rey; edificada sobre unos terrenos que donó doña Carmen Prada Piorno, Viuda de Cuesta, que estaba presente en la ceremonia de la inauguración junto con su hija doña Petra Cuesta Prada y su esposo don Juan Navarro Reverter.
La Iglesia de Cristo Rey fue construida en una época en la comenzaba a poblarse la zona del Barrio de la Candelaria. Antes habían sido tierras dedicadas a fincas y huertos. En las proximidades del Duero, el templo más cercano era la ermita de la Peña de Francia, insuficiente para dar capacidad a la creciente población del entorno que, hasta entonces estaban adscritos a la Parroquia de la Horta.
La construcción de esta moderna iglesia fue obra de los arquitectos Adolfo Bobo y Lucas Espinosa; en la decoración del templo tomaron parte los artistas zamoranos Tomás Crespo y Luis Quico.
En la fachada destaca la colosal estatua de Cristo Rey, de más de tres toneladas de piedra de Colmenar. Los trabajos de forja fueron ejecutados por Luis Quico (Luis Francisco Prieto Blanco), quien también fue autor de las hermosas vidrieras que flanquean el templo.
Desde su inauguración y durante muchos años fue Párroco de Cristo Rey don Miguel Mozo Juan, al que recuerdo con especial afecto, así como también guardo buena memoria del que actuaba como sacristán, Felipe Diéguez Fernández, un polifacético personaje que, además de Policía Municipal actuaba como músico en orquestas populares tocando el saxofón ("sofocón" decía él).
Era Alcalde de la ciudad, en la fecha de la inauguración de la Iglesia de Cristo Rey, don Gerardo Pastor Olmedo, y el Obispo que ofició la ceremonia don Eduardo Martínez González.
Al principio, el templo disponía de una pila bautismal renacentista gallonada procedente de la Catedral de Zamora que permaneció en Cristo Rey hasta que fue sustituida por la actual, en forma de copa y labrada en granito colocada el 20 de abril de 2012 con una artística tapa obra de los artistas Tomás Crespo Rivera y Luis Quico Prieto.
Balbino Lozano
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123