DERRIBO
Se liberan más metros de la muralla en la Calle Postigo con un nuevo derribo
Se trata de un derribo de 230 m2 construidos, que dejarán abierto de 6,25 metros de ancho y 8,80 metros de profundidad
Esta mañana ha dado comienzo la parte superficial del derribo de las tres viviendas situadas en la calle Postigo que liberarán un nuevo tramo de la muralla.
Se trata de una superficie total de 230 m2 construidos, que va a dejar descubierto 6,25 metros de ancho y 8,80 metros de profundidad.
El alcalde de Zamora, Francisco Guarido, lo ha definido como un nuevo derribo en un "lugar estratégico", del que ha recordado se licitó por 90.000 euros y se adjudicó en 73.000, y junto con la expropiación, que costó 87.000, "son 160.000 euros que para la ciudad merece muchísimo la pena".
El edil también especificaba que la expropiación ha sido difícil, "no es una cuestión de dinero", apuntaba, ya que se trataba de 3 viviendas de 1900 y había casi 20 herederos.
Por otra parte, este derribo forma parte del Plan de Urbanismo del año 2000, por lo que "ha sido una obligación durante 25 años", y Guarido asegura que también tiene todo el visto bueno del Patrimonio.
El alcalde ha informado a su vez que quedan otros derribos pendientes, y que en las próximas semanas se realizarán en el 43 y 49 de la avenida la Feria. También se encuentran redactando el proyecto de derribo de la puebla de Sanabria, y redactando el proyecto de derribo de mercadillo, 2. Por último, ha recordado que ya se está ejecutando la trasera de la catedral y la comunicación entre la trasera del castillo y la puerta del obispo.

Esta mañana ha dado comienzo la parte superficial del derribo de las tres viviendas situadas en la calle Postigo que liberarán un nuevo tramo de la muralla.
Se trata de una superficie total de 230 m2 construidos, que va a dejar descubierto 6,25 metros de ancho y 8,80 metros de profundidad.
El alcalde de Zamora, Francisco Guarido, lo ha definido como un nuevo derribo en un "lugar estratégico", del que ha recordado se licitó por 90.000 euros y se adjudicó en 73.000, y junto con la expropiación, que costó 87.000, "son 160.000 euros que para la ciudad merece muchísimo la pena".
El edil también especificaba que la expropiación ha sido difícil, "no es una cuestión de dinero", apuntaba, ya que se trataba de 3 viviendas de 1900 y había casi 20 herederos.
Por otra parte, este derribo forma parte del Plan de Urbanismo del año 2000, por lo que "ha sido una obligación durante 25 años", y Guarido asegura que también tiene todo el visto bueno del Patrimonio.
El alcalde ha informado a su vez que quedan otros derribos pendientes, y que en las próximas semanas se realizarán en el 43 y 49 de la avenida la Feria. También se encuentran redactando el proyecto de derribo de la puebla de Sanabria, y redactando el proyecto de derribo de mercadillo, 2. Por último, ha recordado que ya se está ejecutando la trasera de la catedral y la comunicación entre la trasera del castillo y la puerta del obispo.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80