Martes, 11 de Noviembre de 2025

Redacción
Viernes, 09 de Agosto de 2024
INTERNACIONAL

Atletas exiliados cubanos brillan con sus países de adopción en París 2024

María Corina Machado: “lo único que le queda a Maduro es un número de militares muy reducido”

Los atletas exiliados cubanos están brillando en estos Juegos Olímpicos de París 2024 con sus países de adopción. Algunos ya han conseguido medallas y otros clasificaron para discutir títulos olímpicos en lo que queda de competencia, hasta el 14 de agosto.

Además del boxeador pinareño Loren Alfonso, por Azerbaiyán, que discutirá mañana la medalla de oro de los pesos pesados, el bronce del habanero Enmanuel Reyes, por España, y la plata del luchador cubano-chileno Yasmani Acosta, otros cubanos clasificaron a sus países para finales de distintas disciplinas.

Este miércoles el voleibolista cubano Wilfredo León, lideró con 26 puntos a Polonia y clasificó al equipo para la final del voly masculino ante Francia. El santiaguero llevó “la voz cantante” en el team polaco con 22 remates, dos bloqueos y dos pases cada uno, lo que resultó decisivo para que Polonia venciera al poderoso elenco de Estados Unidos por 3-2.

“Estoy muy contento, pero ahora mismo estamos en una medalla de plata, pero para mí no es suficiente. Lucharé por el oro”, dijo el cubano tras el pase a la final.

En el atletismo, este 7 de agosto, varios cubanos, representando a otras naciones, se clasificaron para las finales de sus respectivos eventos. Tres de ellos, Jordan Díaz por España, Andy Díaz por Italia y Pedro Pichardo por Portugal, saltaron lo suficiente como para colarse en la final del triple salto, donde Pichardo es favorito y actual campeón olímpico.

También en esta disciplina, pero en la jabalina, Yulenmis Aguilar, por España, consiguió la novena mejor marca de la clasificatoria con 61,95 metros y esto le bastó para ir a la final, que se disputará este sábado.

Por el momento, quedan más cubanos exiliados con potencial para discutir medallas por sus naciones, como es el caso de la cienfueguera Melissa Vargas, que esta tarde puede llevar a Turquía a la final del voleibol femenino, pero antes deberá derrotar a la poderosa Italia.

@ADNCuba

                            =============

María Corina Machado: “lo único que le queda a Maduro es un número de militares muy reducido”

 

La líder opositora María Corina Machado aseguró este miércoles que lo único que le queda al dictador venezolano Nicolás Maduro es el apoyo de un pequeño grupo de militares, luego de las fraudulentas elecciones del 28 de julio.

 

“Lo único que le queda es un número de militares muy reducido del alto mando. Es lo único que le queda, porque incluso en las bases de nuestras fuerzas armadas, de nuestros cuerpos de policías, del (partido gobernante) PSUV no están con él; porque no quieren violencia y no quieren mentira”, explicó Machado en conversación con el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves.

La opositora recordó que Edmundo González ganó las elecciones presidenciales por un amplio margen y, para que el mundo supiera la verdad, publicaron el 83,5% de las actas en una página web.

 

Machado aprovechó la oportunidad y pidió a Chaves que le “ayude a pensar” nuevas iniciativas diplomáticas para aumentar la presión al régimen.

 

“Hay que acoplar y coordinar todas estas acciones de la comunidad internacional para que el régimen sepa que aquí nadie va a convalidar esto y que el mundo sepa que aquí no estamos pasando la página (…) no podemos dejar que esto se extienda”, señaló

 

Reiteró que, el Consejo Nacional Electoral (CNE) violó la normativa legal por no publicar las actas que certifiquen la victoria de Maduro y que, si llegasen a publicarlas, serían “pruebas del fraude”, porque estos documentos tienen indicadores de autenticidad inviolables.

 

Este mismo miércoles, el Centro Carter, que participó como observador en las elecciones presidenciales de Venezuela, confirmó que “no hay evidencia” de que el sistema electoral de Venezuela haya sido hackeado el 28 de julio, como asegura el régimen de Maduro.

 

Jannie Lincoln, jefa de la misión de observación del Centro Carter, explicó a la AFP que “empresas monitorean y saben cuándo hay denegaciones de servicio (hackeos) y no hubo una esa noche”.

 

“La transmisión de la data de votación es por línea telefónica y teléfono satelital y no por computadora. No han perdido data”, agregó Lincoln en una entrevista desde Atlanta, Estados Unidos.

@ADNCuba/ADNAmerica

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.