AVISPA ASIÁTICA
Trampeo de vespa velutina realizado por APIS DURII en la provincia
Desde la Unión Profesional de Apicultores de Zamora – Apis Durii, se puso en marcha el pasado mes de marzo un trampeo de reinas de Vespa velutina, la conocida como avispa asiática, bajo la dirección de la científica y experta doctora zamorana Ana Diéguez, de Pozuelo de Vidriales, miembro del equipo del Campus de Orense perteneciente a la Universidad de Vigo, habiéndose coordinado los trabajos por la Secretaría Técnica de Apis Durii desde Mombuey. La organización repartió 400 trampas y 100 litros de atrayente específico a un total de 40 voluntarios, apicultores de la propia asociación.
El grueso del trampeo se distribuyó en las comarcas de Sanabria, Carballeda y Aliste, aunque también se situaron trampas en el resto de las tierras de la provincia. Finalizado el periodo primaveral de trampeo, durante el cual solo se capturan reinas fundadoras (de nuevos nidos), que han pasado hibernando los últimos meses, y que a la salida de su letargo se encuentran necesitadas de reservas, se ha procedido a hacer el recuento de los reportes realizados durante los últimos 4 meses por todos los implicados, algunos de los cuales adquirieron o fabricaron más trampas además de las entregadas.
Durante el mes de abril se capturaron 186 reinas (y se evitaron otros tantos nidos), 90 en el mes de mayo y 25 en el mes de junio. En total se han capturado durante este trabajo un total de 301 reinas de velutina, y por tanto se ha evitado la retirada posterior de 301 nidos gigantes de esta avispa que ya causa estragos en la vecina comunidad gallega. Por comarcas la más afectada es Sanabria, y muy concretamente la Alta Sanabria (30% de las capturas), aunque ya abundan los ejemplares en las faldas de Cabrera Baja o en las estribaciones de la Culebra más occidental.
De igual forma se han recogido individuos en casi todos lo municipios de la Carballeda, así como en la parte oeste de Aliste donde los censos tampoco son menores. La extensión continúa por todo el norte de la provincia hasta las estribaciones de Tierra de Campos, y por el sur, en Sayago hasta el municipio de Alfaraz. CABE DEJAR MUY CLARO Y REIVINDICAR QUE EL TRAMPEO Y LA LUCHA CONTRA VESPA VELUTINA NO ES UN PROBLEMA DE LOS APICULTORES.
La entrada de esta avispa de forma generalizada en la provincia va a ser un problema para todos los ciudadanos, que van a sufrir en sus carnes los ataques y las molestias que causa otra especie de avispón (además del autóctono Vespa crabro), pero que en este caso concreto construye nidos de más de 90cm de diámetro como los retirados a finales del año pasado en San Salvador de Palazuelo, Puebla de Sanabria, Hermisende o Villabrázaro. Nidos que llegan a albergar miles de avispas, en contraposición a las decenas que agrupan los avisperos autóctonos, y de ahí el principal riesgo. Se han convertido en habituales, cuando no deberían serlo, las noticias de muertos por picaduras de Vespa velutina en Galicia, y en Castilla y León tristemente será cuestión de tiempo.
Las avispas, ninguna de las avispas, pica por que si, pero cualquier daño o amenaza a su avispero será repelido con tantos individuos como tenga la colonia, y 2000 avispas no son pocas avispas. De igual forma cabe recordar cómo actuar ante la presencia de individuos solitarios, y es que como cualquier otra avispa que en época estival aparezca en la terraza de cualquier bar o a la orilla del río, éstas están en busca de agua o alimento, y bajo ningún concepto puede reaccionarse con aspavientos, una avispa que se nos pose en el brazo no va a picarnos, y cualquier movimiento en falso provocará que el animal nos ataque, con lo que convendrá dado el caso apartarse del lugar sin movimientos bruscos hasta que se vaya. Y en caso de encontrarse un nido el procedimiento debe ser el mismo que en el resto de los casos, apartarse lo más rápida y sigilosamente posible, llamar al 112 y comunicar su ubicación para su posterior retirada.
En este sentido queremos agradecer la implicación de la Diputación Provincial y de su Presidente, que ya en el pasado otoño dio indicaciones para que se procediera a la retirada de todos los nidos de Vespa velutina, TANTO DENTRO COMO FUERA DE LOS CASCOS URBANOS, por los equipos técnicos del consorcio provincial de bomberos de la Diputación, con cuyos integrantes los que se está en estrecha colaboración, cada vez que se reciba un aviso desde el servicio de emergencias 112. Respecto a la administración regional seguimos reclamando un plan de trampeo a instancias de la propia Junta de Castilla y León, como se hace en otros casos, y por tanto la contratación de un servicio propio de trampeo cada primavera que pueda operar con más de 2000 trampas en el oeste y norte de la provincia, ya que es la administración competente a este respecto, y entendemos que deben destinarse los recursos suficientes ahora que la ocupación es reciente. Galicia ya invierte varios millones de euros anualmente en la retirada de nidos y en paliar las consecuencias de esta especie por no haber destinado los fondos necesarios para su control en un principio, ya que su erradicación se considera, hoy por hoy, inviable.
E insistimos, éste es un problema que se cierne sobre la población en general, no puede hacerse responsables a los apicultores como ha sucedido hasta ahora por parte de alguna lumbrera dentro de la consejería autonómica de medio ambiente, cuyas aportaciones al problema, que a la vista está desconoce, deberían ser debidamente depuradas.
La Unión Profesional de Apicultores de Zamora y los apicultores zamoranos, como uno más de los sectores afectados (advertimos que pronto le llegará la hora al sector del vino y de los cultivos frutícolas) seguirán luchando con sus limitados medios (trampas, tiempo y combustible) contra esta plaga que se comienza a asentar el nuestra provincia, pero es que ya luchan cada día contra los bajos precios por la entrada de miel extranjera de dudosa calidad, contra el ácaro Varroa destructor que acaba con el 30% de las colmenas anualmente, y contra una infinidad de enfermedades y problemas como los mustélidos o los jabalíes que vuelcan y abren las colmenas. O contra el abejaruco, causante principal del escaso éxito en los apareamientos primaverales de las nuevas reinas, que por su mayor tamaño son preferidas por esta ave, y cuya protección en nuestra comunidad a la vista de los bandos que se vienen observando durante la última década se considera absurda y anacrónica. Extremadura permite su control y Castilla y León debería de hacer exactamente lo mismo.
Por último también procedemos a informar que durante los pasados 20 días han sido ya neutralizados 3 nidos de Vespa velutina, el primero en Santa Cristina de la Polvorosa en el interior del patio de una vivienda, el segundo en Mombuey en el alero interior de un edificio de viviendas a unos 10m de altura, y el último en la localidad de San Justo en el alero de otra vivienda. Los 3 han sido liquidados, directamente o a través del empleo de perdigones envenenados cuya eficacia ha quedado suficientemente demostrada en casos de inaccesibilidad, por apicultores de la organización, pero insistimos y advertimos no es solo cosa nuestra
Desde la Unión Profesional de Apicultores de Zamora – Apis Durii, se puso en marcha el pasado mes de marzo un trampeo de reinas de Vespa velutina, la conocida como avispa asiática, bajo la dirección de la científica y experta doctora zamorana Ana Diéguez, de Pozuelo de Vidriales, miembro del equipo del Campus de Orense perteneciente a la Universidad de Vigo, habiéndose coordinado los trabajos por la Secretaría Técnica de Apis Durii desde Mombuey. La organización repartió 400 trampas y 100 litros de atrayente específico a un total de 40 voluntarios, apicultores de la propia asociación.
El grueso del trampeo se distribuyó en las comarcas de Sanabria, Carballeda y Aliste, aunque también se situaron trampas en el resto de las tierras de la provincia. Finalizado el periodo primaveral de trampeo, durante el cual solo se capturan reinas fundadoras (de nuevos nidos), que han pasado hibernando los últimos meses, y que a la salida de su letargo se encuentran necesitadas de reservas, se ha procedido a hacer el recuento de los reportes realizados durante los últimos 4 meses por todos los implicados, algunos de los cuales adquirieron o fabricaron más trampas además de las entregadas.
Durante el mes de abril se capturaron 186 reinas (y se evitaron otros tantos nidos), 90 en el mes de mayo y 25 en el mes de junio. En total se han capturado durante este trabajo un total de 301 reinas de velutina, y por tanto se ha evitado la retirada posterior de 301 nidos gigantes de esta avispa que ya causa estragos en la vecina comunidad gallega. Por comarcas la más afectada es Sanabria, y muy concretamente la Alta Sanabria (30% de las capturas), aunque ya abundan los ejemplares en las faldas de Cabrera Baja o en las estribaciones de la Culebra más occidental.
De igual forma se han recogido individuos en casi todos lo municipios de la Carballeda, así como en la parte oeste de Aliste donde los censos tampoco son menores. La extensión continúa por todo el norte de la provincia hasta las estribaciones de Tierra de Campos, y por el sur, en Sayago hasta el municipio de Alfaraz. CABE DEJAR MUY CLARO Y REIVINDICAR QUE EL TRAMPEO Y LA LUCHA CONTRA VESPA VELUTINA NO ES UN PROBLEMA DE LOS APICULTORES.
La entrada de esta avispa de forma generalizada en la provincia va a ser un problema para todos los ciudadanos, que van a sufrir en sus carnes los ataques y las molestias que causa otra especie de avispón (además del autóctono Vespa crabro), pero que en este caso concreto construye nidos de más de 90cm de diámetro como los retirados a finales del año pasado en San Salvador de Palazuelo, Puebla de Sanabria, Hermisende o Villabrázaro. Nidos que llegan a albergar miles de avispas, en contraposición a las decenas que agrupan los avisperos autóctonos, y de ahí el principal riesgo. Se han convertido en habituales, cuando no deberían serlo, las noticias de muertos por picaduras de Vespa velutina en Galicia, y en Castilla y León tristemente será cuestión de tiempo.
Las avispas, ninguna de las avispas, pica por que si, pero cualquier daño o amenaza a su avispero será repelido con tantos individuos como tenga la colonia, y 2000 avispas no son pocas avispas. De igual forma cabe recordar cómo actuar ante la presencia de individuos solitarios, y es que como cualquier otra avispa que en época estival aparezca en la terraza de cualquier bar o a la orilla del río, éstas están en busca de agua o alimento, y bajo ningún concepto puede reaccionarse con aspavientos, una avispa que se nos pose en el brazo no va a picarnos, y cualquier movimiento en falso provocará que el animal nos ataque, con lo que convendrá dado el caso apartarse del lugar sin movimientos bruscos hasta que se vaya. Y en caso de encontrarse un nido el procedimiento debe ser el mismo que en el resto de los casos, apartarse lo más rápida y sigilosamente posible, llamar al 112 y comunicar su ubicación para su posterior retirada.
En este sentido queremos agradecer la implicación de la Diputación Provincial y de su Presidente, que ya en el pasado otoño dio indicaciones para que se procediera a la retirada de todos los nidos de Vespa velutina, TANTO DENTRO COMO FUERA DE LOS CASCOS URBANOS, por los equipos técnicos del consorcio provincial de bomberos de la Diputación, con cuyos integrantes los que se está en estrecha colaboración, cada vez que se reciba un aviso desde el servicio de emergencias 112. Respecto a la administración regional seguimos reclamando un plan de trampeo a instancias de la propia Junta de Castilla y León, como se hace en otros casos, y por tanto la contratación de un servicio propio de trampeo cada primavera que pueda operar con más de 2000 trampas en el oeste y norte de la provincia, ya que es la administración competente a este respecto, y entendemos que deben destinarse los recursos suficientes ahora que la ocupación es reciente. Galicia ya invierte varios millones de euros anualmente en la retirada de nidos y en paliar las consecuencias de esta especie por no haber destinado los fondos necesarios para su control en un principio, ya que su erradicación se considera, hoy por hoy, inviable.
E insistimos, éste es un problema que se cierne sobre la población en general, no puede hacerse responsables a los apicultores como ha sucedido hasta ahora por parte de alguna lumbrera dentro de la consejería autonómica de medio ambiente, cuyas aportaciones al problema, que a la vista está desconoce, deberían ser debidamente depuradas.
La Unión Profesional de Apicultores de Zamora y los apicultores zamoranos, como uno más de los sectores afectados (advertimos que pronto le llegará la hora al sector del vino y de los cultivos frutícolas) seguirán luchando con sus limitados medios (trampas, tiempo y combustible) contra esta plaga que se comienza a asentar el nuestra provincia, pero es que ya luchan cada día contra los bajos precios por la entrada de miel extranjera de dudosa calidad, contra el ácaro Varroa destructor que acaba con el 30% de las colmenas anualmente, y contra una infinidad de enfermedades y problemas como los mustélidos o los jabalíes que vuelcan y abren las colmenas. O contra el abejaruco, causante principal del escaso éxito en los apareamientos primaverales de las nuevas reinas, que por su mayor tamaño son preferidas por esta ave, y cuya protección en nuestra comunidad a la vista de los bandos que se vienen observando durante la última década se considera absurda y anacrónica. Extremadura permite su control y Castilla y León debería de hacer exactamente lo mismo.
Por último también procedemos a informar que durante los pasados 20 días han sido ya neutralizados 3 nidos de Vespa velutina, el primero en Santa Cristina de la Polvorosa en el interior del patio de una vivienda, el segundo en Mombuey en el alero interior de un edificio de viviendas a unos 10m de altura, y el último en la localidad de San Justo en el alero de otra vivienda. Los 3 han sido liquidados, directamente o a través del empleo de perdigones envenenados cuya eficacia ha quedado suficientemente demostrada en casos de inaccesibilidad, por apicultores de la organización, pero insistimos y advertimos no es solo cosa nuestra



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.52