INTERNACIONAL
Vacunarán a turistas contra la fiebre amarilla en Santiago de Cuba
Detectan primer caso de Oropouche, importado desde Cuba, en Canarias
El régimen cubano anunció que en Santiago de Cuba se vacunará contra la fiebre amarilla a los turistas que, "por su exposición, tengan elevado riesgo de contraer la enfermedad".
Según el reporte del periódico oficialista Sierra Maestra, el Centro Provincial de Higiene Epidemiología y Microbiología será el rector del proceso de inmunización, junto al Departamento de Control Sanitario Internacional en la provincia.
En la nota oficial se señala que en Cuba no ha habido transmisión de esta arbovirosis desde 1904, por lo que los cubanos no deben estar vacunados para viajar al exterior.
El informe no detalla cuándo comenzará la vacunación ni qué criterios se emplearán para elegir a los viajeros.
Esta información trasciende en un momento crítico de propagación de enfermedades como el dengue y el virus del Oropouche en la isla.
A finales de mayo, el régimen reportó la presencia del virus del Oropouche en el país, que precisamente comenzó por Santiago de Cuba, además de por Cienfuegos.
Según datos internacionales, Sudamérica se ha convertido en el epicentro de este virus, parecido al dengue. En lo que va de 2024 se han registrado numerosos casos en Bolivia, Brasil, Colombia y Perú.
Los síntomas principales son fiebre elevada, cefalea, mialgias, artralgias y vómitos, y el período de incubación es de cuatro a ocho días.
Detectan primer caso de Oropouche, importado desde Cuba, en Canarias
Un hombre de 49 años, residente en Gran Canaria, es el primer caso del virus del Oropouche en las Islas Canarias. El español presentó síntomas compatibles con la infección tras regresar de un viaje a Cuba.
El hombre acudió a su médico de Atención Primaria con fiebre, diarreas y dolor articular, informó el diario ABC.
Le practicaron exámenes para detectar si se trataba de dengue, zika y chikungunya, pero todos resultaron negativos.
De acuerdo con el periódico, el paciente ha evolucionado favorablemente tras recibir el tratamiento adecuado para el virus del Oropouche y no ha requerido hospitalización. Actualmente se encuentra bajo seguimiento epidemiológico domiciliario.
También se han notificado otros casos en Galicia, Andalucía, País Vasco y Madrid, todos ellos en personas que habían regresado hacía poco de Cuba.
Recientemente el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) confirmó al menos 10 casos de Oropouche en viajeros provenientes de Cuba, detectados en España, Italia y Alemania.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se han notificado más de 7.700 casos en países como Brasil, Bolivia, Perú, Cuba y Colombia en lo que va de año.
En Cuba el virus se identificó inicialmente en Santiago de Cuba y Cienfuegos, pero ya el régimen cubano admitió que se encuentra en todo el país.
La viceministra Carilda Peña García dijo que en Cuba se reportan casos de dengue durante todo el año, pero que la situación actual se ha complicado con la aparición del virus del Oropouche.
Periodista Emmanuel Rincón envía mensaje a la Fuerza Armada de Venezuela: "Ahora es su turno"
Los exhortó a poner "sus armas al servicio de la nación”
El periodista venezolano Emmanuel Rincón compartió este miércoles un fuerte mensaje en sus redes sociales dirigido a la Fuerza Armada del país suramericano, y sus palabras han tenido gran repercusión en los medios de la región.
El también novelista y escritor, subió un video a su cuenta de X, antes Twitter, dirigido a los militares, a propósito del Informe presentado por la ONU donde el organismo internacional certifica como fraudulento el resultado de las elecciones del 28 de julio en Venezuela.
"Militares, hoy ustedes tienen frente a ustedes dos opciones: la primera es ser cómplices de la perpetuación de la destrucción de su propio país, la segunda es convertirse en héroes de la patria. Si deciden ignorar el llamado de la historia, muchos de ustedes llegarán a viejos, derrotados, sin dignidad, con una pensión que no les alcanzará ni para comer, y viendo cómo se les acerca cada vez más el día de irse a la tumba, sin haber hecho nada de lo que sentirse orgullosos.", escribió Rincón junto a la grabación de casi seis minutos.
El comunicador dijo que Venezuela lleva 25 años de continuos saqueos a sus arcas públicas, y lamentó que todo ese dinero en lugar de haberse invertido en el país, creando escuelas, hospitales, aeropuertos o infraestructura vial, entre otros ejemplos, haya sido dilapidada y consumida por el régimen, con el propósito de satisfacciones personales, lujos y privilegios a la casta socialista. Todo eso mientras el pueblo pasa hambre y necesidad, comentó.
"Yo sé que ustedes tampoco están bien, yo sé que ustedes también han sido humillados y amenazados, yo sé que muchos de ustedes también tienen miedo, pero les digo, es momento de romper las cadenas", expresó refiriéndose a las fuerzas militares venezolanas.
El periodista cerró su mensaje diciendo: "Nosotros, la sociedad civil, hemos hecho nuestro trabajo, ahora es su turno", al tiempo que los exhortaba a poner "sus armas al servicio de la nación, al servicio de la Constitución, y no al servicio de un grupo criminal y asesino que genera repudio nacional e internacional".
El mensaje de Emmanuel Rincón llega a las plataformas digitales luego que el Panel de Expertos Electorales de la ONU publicara su informe preliminar este martes por la noche sobre la gestión de resultados de la autoridad electoral en Venezuela, concluyendo que no se cumplió con los "requisitos básicos de transparencia e integridad" esenciales para celebrar elecciones creíbles.
El grupo, integrado por cuatro expertos, que viajó a Venezuela para observar el proceso electoral del pasado 28 de julio, indicó que la ausencia de resultados desglosados "no tiene precedentes" en las elecciones democráticas contemporáneas, sumándose a las severas críticas que ya ha hecho el Centro Carter.
También esta jornada, en un comunicado el régimen chavista reveló que los funcionarios de la ONU tuvieron presuntos contactos telefónicos con agentes de Estados Unidos, admitiendo así que vigilaban sus conversaciones, lo que ha generado gran controversia.
El régimen cubano anunció que en Santiago de Cuba se vacunará contra la fiebre amarilla a los turistas que, "por su exposición, tengan elevado riesgo de contraer la enfermedad".
Según el reporte del periódico oficialista Sierra Maestra, el Centro Provincial de Higiene Epidemiología y Microbiología será el rector del proceso de inmunización, junto al Departamento de Control Sanitario Internacional en la provincia.
En la nota oficial se señala que en Cuba no ha habido transmisión de esta arbovirosis desde 1904, por lo que los cubanos no deben estar vacunados para viajar al exterior.
El informe no detalla cuándo comenzará la vacunación ni qué criterios se emplearán para elegir a los viajeros.
Esta información trasciende en un momento crítico de propagación de enfermedades como el dengue y el virus del Oropouche en la isla.
A finales de mayo, el régimen reportó la presencia del virus del Oropouche en el país, que precisamente comenzó por Santiago de Cuba, además de por Cienfuegos.
Según datos internacionales, Sudamérica se ha convertido en el epicentro de este virus, parecido al dengue. En lo que va de 2024 se han registrado numerosos casos en Bolivia, Brasil, Colombia y Perú.
Los síntomas principales son fiebre elevada, cefalea, mialgias, artralgias y vómitos, y el período de incubación es de cuatro a ocho días.
Detectan primer caso de Oropouche, importado desde Cuba, en Canarias
Un hombre de 49 años, residente en Gran Canaria, es el primer caso del virus del Oropouche en las Islas Canarias. El español presentó síntomas compatibles con la infección tras regresar de un viaje a Cuba.
El hombre acudió a su médico de Atención Primaria con fiebre, diarreas y dolor articular, informó el diario ABC.
Le practicaron exámenes para detectar si se trataba de dengue, zika y chikungunya, pero todos resultaron negativos.
De acuerdo con el periódico, el paciente ha evolucionado favorablemente tras recibir el tratamiento adecuado para el virus del Oropouche y no ha requerido hospitalización. Actualmente se encuentra bajo seguimiento epidemiológico domiciliario.
También se han notificado otros casos en Galicia, Andalucía, País Vasco y Madrid, todos ellos en personas que habían regresado hacía poco de Cuba.
Recientemente el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) confirmó al menos 10 casos de Oropouche en viajeros provenientes de Cuba, detectados en España, Italia y Alemania.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se han notificado más de 7.700 casos en países como Brasil, Bolivia, Perú, Cuba y Colombia en lo que va de año.
En Cuba el virus se identificó inicialmente en Santiago de Cuba y Cienfuegos, pero ya el régimen cubano admitió que se encuentra en todo el país.
La viceministra Carilda Peña García dijo que en Cuba se reportan casos de dengue durante todo el año, pero que la situación actual se ha complicado con la aparición del virus del Oropouche.
Periodista Emmanuel Rincón envía mensaje a la Fuerza Armada de Venezuela: "Ahora es su turno"
Los exhortó a poner "sus armas al servicio de la nación”
El periodista venezolano Emmanuel Rincón compartió este miércoles un fuerte mensaje en sus redes sociales dirigido a la Fuerza Armada del país suramericano, y sus palabras han tenido gran repercusión en los medios de la región.
El también novelista y escritor, subió un video a su cuenta de X, antes Twitter, dirigido a los militares, a propósito del Informe presentado por la ONU donde el organismo internacional certifica como fraudulento el resultado de las elecciones del 28 de julio en Venezuela.
"Militares, hoy ustedes tienen frente a ustedes dos opciones: la primera es ser cómplices de la perpetuación de la destrucción de su propio país, la segunda es convertirse en héroes de la patria. Si deciden ignorar el llamado de la historia, muchos de ustedes llegarán a viejos, derrotados, sin dignidad, con una pensión que no les alcanzará ni para comer, y viendo cómo se les acerca cada vez más el día de irse a la tumba, sin haber hecho nada de lo que sentirse orgullosos.", escribió Rincón junto a la grabación de casi seis minutos.
El comunicador dijo que Venezuela lleva 25 años de continuos saqueos a sus arcas públicas, y lamentó que todo ese dinero en lugar de haberse invertido en el país, creando escuelas, hospitales, aeropuertos o infraestructura vial, entre otros ejemplos, haya sido dilapidada y consumida por el régimen, con el propósito de satisfacciones personales, lujos y privilegios a la casta socialista. Todo eso mientras el pueblo pasa hambre y necesidad, comentó.
"Yo sé que ustedes tampoco están bien, yo sé que ustedes también han sido humillados y amenazados, yo sé que muchos de ustedes también tienen miedo, pero les digo, es momento de romper las cadenas", expresó refiriéndose a las fuerzas militares venezolanas.
El periodista cerró su mensaje diciendo: "Nosotros, la sociedad civil, hemos hecho nuestro trabajo, ahora es su turno", al tiempo que los exhortaba a poner "sus armas al servicio de la nación, al servicio de la Constitución, y no al servicio de un grupo criminal y asesino que genera repudio nacional e internacional".
El mensaje de Emmanuel Rincón llega a las plataformas digitales luego que el Panel de Expertos Electorales de la ONU publicara su informe preliminar este martes por la noche sobre la gestión de resultados de la autoridad electoral en Venezuela, concluyendo que no se cumplió con los "requisitos básicos de transparencia e integridad" esenciales para celebrar elecciones creíbles.
El grupo, integrado por cuatro expertos, que viajó a Venezuela para observar el proceso electoral del pasado 28 de julio, indicó que la ausencia de resultados desglosados "no tiene precedentes" en las elecciones democráticas contemporáneas, sumándose a las severas críticas que ya ha hecho el Centro Carter.
También esta jornada, en un comunicado el régimen chavista reveló que los funcionarios de la ONU tuvieron presuntos contactos telefónicos con agentes de Estados Unidos, admitiendo así que vigilaban sus conversaciones, lo que ha generado gran controversia.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80