Balbino Lozano
Sábado, 17 de Agosto de 2024
NUESTRA HISTORIA

Agrupación de Movilización y Prácticas de Ferrocarriles

Corría el año 1945, eran años difíciles de postguerra y en muchas familias había que tomar decisiones transcendentales para que los hijos fueran encontrando una ocupación que les permitiera mirar al futuro con las mejores perspectivas posibles.


En mi caso, posiblemente de forma errónea o mal informados, decidieron enviarme al  Servicio Militar a los catorce años y así fue como en junio de 1945 ingresé, en Madrid,  en la Agrupación de Movilización y Prácticas de Ferrocarriles, como Educando de Banda.


Esta Agrupación militar hacía pocos años que se había fundado con el fin de que los soldados se especializaran en empleos ferroviarios y después de cumplido el Servicio militar quedaban como empleados civiles en la RENFE.  A  mí  se me dijo que, en la Estación de las Delicias donde me incorporé , se crearía una Escuela de aprendices  y  cuando cumpliera los dieciocho años pasaría a soldado en prácticas  y  podría quedar también como empleado civil.


Todo aquello fue un proyecto que no llegó a completarse y el resultado fue que, habiendo firmado un compromiso de cuatro años de permanencia en el Ejército,  estuve como corneta los tres primeros años y el último de asistente del Capitán Gómez Herrera.  Bien es verdad que, al cumplir los dieciocho años intenté examinarme como empleado de RENFE, pero me dieron inútil  por tener un cierto grado de miopía.


Aquellas Promociones de Soldados en Prácticas tuvieron un importante éxito para muchos que, una vez cumplido el Servicio Militar,  quedaban como ferroviarios en plantilla.  Mi tío Pablo, que perteneció a la 1ª Promoción de Soldados en Practicas de la Agrupación, hizo las prácticas en el METRO  de Madrid y allí estuvo,  alcanzando la categoría de Jefe de Estación.


Mi hermano Blas, que perteneció a la 2ª Promoción, hizo las prácticas en la 8ª Unidad del 3er batallón, en Salamanca y quedó en la RENFE alcanzando la categoría de Jefe de trenes.


Como, en mi caso, lo de la Escuela de Aprendices quedó en un proyecto que no cuajó, me tuvieron año y medio en la Estación de las Delicias; otros seis meses en el Destacamento de la Calle de Valderribas, donde estaban los del METRO, después nos enviaron a la Estación de Atocha (5º Batallón, 12ª Unidad)  a  tocar la corneta y finalmente, pasé los cuatro últimos meses en la 13 unidad, en Granada.  Regresé a Zamora sin posibilidad de entrar en la RENFE y luego hice mi vida en la Policía Municipal.


Andando el tiempo, desapareció la Agrupación de Movilización y Prácticas de Ferrocarriles y los soldados ferroviarios dejaron también de existir.                   

Balbino Lozano

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.