PATRIMONIO
Las obras de acceso a las cubiertas de la Catedral terminarán en diciembre del 2025
Se espera que la obra esté finalizada antes de 31 de diciembre de 2025 y que se convierta en un nuevo atractivo turístico de Zamora
Rueda de prensa en el atrio de la Catedral, para informar sobre el estado del proyecto de acceso a las cubiertas de la Catedral, con la presencia de Juan Luis Martín Barrios, deán de la S. I. Catedral del Salvador; José Ángel Rivera de las Heras, canónigo responsable de Patrimonio de la S.I. Catedral del Salvador; Claudio I. Pedrero Encabo, arquitecto; Christoph Karl Albert Kaspar Strieder, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Zamora y Cipriano García, director de la Caja Rural.
Claudio Pedrero, arquitecto responsable, detalló que la adaptación de las cubiertas se realizará "a través de un pasaje ya existente en los patios" y explicó que serán accesibles a personas con movilidad reducida.
Se prevé que cada grupo de visitantes esté compuesto por 60 personas, que tendrán la oportunidad de recorrer la cubierta norte y el cimborrio de esta iglesia románica. Una vez que el proyecto sea aprobado definitivamente, se espera que la licitación se lleve a cabo pronto y las obras empiecen a principio del próximo año, para estar concluidas en un plazo de nueve meses, no más allá de diciembre de 2025, lo que, según Pedrero, impedirá que la estructura esté lista para las Edades del Hombre.
Este ambicioso proyecto, que supone una inversión de 765714,90 €, de los que 335.000 € son de fondos europeos, la otra parte la aporta el Ayuntamiento de Zamora (190.000 €) y el Cabildo de la Catedral del Salvador (125.000 €). Completando la diferencia para la iluminación, arreglo de cúpula, cubiertas... con la ayuda de Caja Rural de Zamora (130.000 €), entre otras contribuciones. Además, se contempla la creación de un centro de interpretación en la primera planta, referencias paisajísticas en la segunda y una explicación del tradicional toque de campanas en la última.
La obra busca convertir esta visita en un nuevo atractivo turístico para la ciudad, algo fundamental para el Ayuntamiento, como confesó Strieder: "Nos exigen atraer visitantes y asegurar que permanezcan más tiempo en los templos, y una de las opciones es permitir el acceso a esta cubierta. Será un importante reclamo y es vital para el desarrollo económico de la ciudad".
Fotografías: JJLeal
Rueda de prensa en el atrio de la Catedral, para informar sobre el estado del proyecto de acceso a las cubiertas de la Catedral, con la presencia de Juan Luis Martín Barrios, deán de la S. I. Catedral del Salvador; José Ángel Rivera de las Heras, canónigo responsable de Patrimonio de la S.I. Catedral del Salvador; Claudio I. Pedrero Encabo, arquitecto; Christoph Karl Albert Kaspar Strieder, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Zamora y Cipriano García, director de la Caja Rural.
Claudio Pedrero, arquitecto responsable, detalló que la adaptación de las cubiertas se realizará "a través de un pasaje ya existente en los patios" y explicó que serán accesibles a personas con movilidad reducida.
Se prevé que cada grupo de visitantes esté compuesto por 60 personas, que tendrán la oportunidad de recorrer la cubierta norte y el cimborrio de esta iglesia románica. Una vez que el proyecto sea aprobado definitivamente, se espera que la licitación se lleve a cabo pronto y las obras empiecen a principio del próximo año, para estar concluidas en un plazo de nueve meses, no más allá de diciembre de 2025, lo que, según Pedrero, impedirá que la estructura esté lista para las Edades del Hombre.
Este ambicioso proyecto, que supone una inversión de 765714,90 €, de los que 335.000 € son de fondos europeos, la otra parte la aporta el Ayuntamiento de Zamora (190.000 €) y el Cabildo de la Catedral del Salvador (125.000 €). Completando la diferencia para la iluminación, arreglo de cúpula, cubiertas... con la ayuda de Caja Rural de Zamora (130.000 €), entre otras contribuciones. Además, se contempla la creación de un centro de interpretación en la primera planta, referencias paisajísticas en la segunda y una explicación del tradicional toque de campanas en la última.
La obra busca convertir esta visita en un nuevo atractivo turístico para la ciudad, algo fundamental para el Ayuntamiento, como confesó Strieder: "Nos exigen atraer visitantes y asegurar que permanezcan más tiempo en los templos, y una de las opciones es permitir el acceso a esta cubierta. Será un importante reclamo y es vital para el desarrollo económico de la ciudad".
Fotografías: JJLeal
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35