Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Nota de prensa
Martes, 03 de Septiembre de 2024
DESEMPLEO

El paro aumenta en 21.884 personas en agosto, la menor subida en este mes desde 2016

El número de afiliados a la Seguridad Social se consolida por encima de los 21,1 millones en agosto

El número de personas en situación de desempleo registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de agosto, se ha incrementado en 21.884 personas (0.86%) en relación con el mes anterior.

 

En términos desestacionalizados, el paro registrado baja en 7.724 personas.

 

El paro registrado se ha situado en 2.572.121 personas, la cifra más baja en un mes de agosto desde 2008.

 

Asimismo, la Seguridad Social ha registrado 21.198.679 afiliados en agosto, descontando la estacionalidad y el efecto calendario. Supone un aumento de 355.743 ocupados en lo que va de año y de 480.516 respecto al mismo mes de 2023. Ya son 52 meses de crecimiento ininterrumpido del empleo en esta serie, tras sumar este mes 30.189 afiliados más.

 

En agosto, la afiliación media (serie original) se mantiene cerca de los 21,2 millones de afiliados (21.189.402), con 482.902 afiliados más que hace un año (+2,3%). Se trata de 193.704 ocupados menos que hace un mes, un 0,91% menos, que supone un comportamiento en línea con otros agostos y algo mejor que el de los meses de agosto previos a la pandemia.

 

En comparación intermensual, varios sectores pierden afiliados como consecuencia del fin de temporada, mientras que en el lado positivo destacan: Actividades Sanitarias y Servicios Sociales, con 17.012 afiliados más (+0,87%); seguido por Hostelería, con 2.172 más.

 

En términos interanuales, la mayoría de los sectores gana afiliados. Es reseñable el crecimiento en Educación, con 130.383 afiliados más (un 14,5%). También se incrementan especialmente en el último año Actividades Sanitarias y Servicios Sociales, con 73.562 ocupados más (+3,9%); Hostelería, con 59.207 (+3,75%) y Comercio, que suma 50.923 (+1,96%).

 

El paro por sectores económicos

 

El paro registrado desciende en el sector de Agricultura en 2.337 personas (-2,60%) y entre el colectivo Sin Empleo Anterior disminuye en 3.150 personas (-1,33%). Aumenta en Servicios en 20.189 personas (1,11%), Construcción 4.187 personas (2,11%) e Industria 2.995 personas (1,50%).

 

El paro por sexo y edad

 

El desempleo femenino se ha incrementado en 10.913 mujeres (0,71%) y se sitúa en un total de 1.550.658. La cifra más baja de la serie histórica en un mes de agosto.

 

Respecto a agosto del año 2023, el paro femenino cae en 78.783 mujeres (-4,83%).

 

El desempleo masculino aumenta en 10.971 hombres (1,09%) y se sitúa en 1.021.463 desempleados registrados.

 

Por su parte, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años asciende en el mes de agosto en 2.186 personas (1,25%) respecto al mes anterior y se sitúa en un total de 177.112, la cifra más baja de la serie en un mes de agosto.

 

Acumula ya 40 meses consecutivos de caídas interanuales.

 

El paro por comunidades autónomas

 

El paro registrado baja en agosto en cuatro comunidades autónomas, las mayores caídas en cifras absolutas se producen en Canarias (-443 personas), Extremadura (-365 personas) y La Rioja (-130 personas).

 

Contratos

 

El número total de contratos registrados durante el mes de agosto ha sido de 1.040.159. De este total, se han registrado 389.735 contratos de trabajo de carácter indefinido, el 37,47% de todos los contratos.

 

Los contratos de carácter temporal registrados en el mes de agosto de 2024 han sido 650.424, 19.480 (-2,91%) contratos menos que el mismo mes del año anterior.

 

Prestaciones por desempleo en julio

 

Los beneficiarios existentes a final del mes fueron 1.804.488 (+1,4% interanual). La tasa de cobertura se sitúa en el 75,55%, la más alta en un mes de julio desde 2010.

 

El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de julio de 2024 ha sido de 1.062,8 euros lo que supone un aumento sobre el mismo mes del año anterior de 41,6 euros (4,1%).

 

La inversión total en prestaciones de julio de 2024 ascendió a 1.880,7 millones de euros.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.