Sábado, 13 de Septiembre de 2025

ADN Cuba
Lunes, 09 de Septiembre de 2024
DICTADURA COMUNISTA

130.000 residentes en La Habana no reciben agua en sus viviendas

Crisis de agua genera protestas en diferentes provincias de Cuba

La crisis de abastecimiento de agua se profundiza en todas las provincias de Cuba y en particular en la Habana, donde se han presentado diferentes manifestaciones en las últimas semanas.

José Antonio Hernández Álvarez, presidente del Grupo Empresarial de Agua y Saneamiento del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, (INRH), informó que 130 mil residentes en La Habana no reciben agua en sus viviendas.

Además, en provincias como Pinar del Río, Artemisa, Santiago de Cuba, Granma, Villa Clara, Cienfuegos y Holguín, más de 30 mil personas también están afectadas por la escasez de agua.

Vecinos del reparto La Rosita, en el municipio habanero de San Miguel del Padrón, realizaron una protesta el pasado 3 de septiembre, tras 16 días sin suministro de agua.

Decenas de personas cerraron el tráfico en la Calzada de Güines, exigiendo el restablecimiento del servicio y denunciando la falta de leche para los niños, según videos publicados en redes sociales.

El 25 de agosto, residentes de San Francisco de Paula, otra localidad de La Habana, también salieron a la calle para reclamar agua, protagonizando una protesta que incluyó cacerolazos.

Este fin de semana pobladores del municipio Venezuela, en la provincia de Ciego de Avila, en la zona central de Cuba, realizaron también realizaron una serie de protestas

La comunidad Ramón Domínguez de la Peña, en el municipio Venezuela, protestaron porque las autoridades de locales intentaron llevarse una turbina que abastece la cisterna de esa zona.

“Todo el pueblo está en contra de que se lleven la turbina, porque somos nosotros quienes estamos pasando trabajo”, manifestaron ciudadanos en un video compartido por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos.

La turbina se retiraría para reemplazar una que se averió en el barrio donde viven los dirigentes del régimen, de acuerdo con las denuncias de los habitantes a través del audiovisual.

El régimen empezó a reconocer la gravedad de la crisis de abastecimiento de agua.

Este incidente no es un hecho aislado. La crisis de abasto de agua afecta a toda Cuba, en especial a la capital, donde se han reportado varias manifestaciones.

@ADNCuba

 

                             =========

 

El preso político que gritó “Comida para el Pueblo” inicia huelga de hambre

La huelga es una protesta tras un año en prisión sin juicio

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), denunció que el preso político Onaikel Infante Abreu inició una huelga de hambre en la prisión Combinado del Este, en La Habana, tras llevar casi un año encarcelado sin juicio.

Su esposa, Sujay Acosta, confirmó que el opositor comenzó la huelga el pasado 28 de agosto, por lo que lleva más de una semana de protesta.

El joven fue encarcelado el 27 de octubre de 2023 por subir a una azotea y sacar una sábana con las frases “Patria y Vida”, “Libertad”, “Abajo Díaz-Canel” y “Abajo los Castro” y “Comida para el pueblo”.

Ese día fue detenido violentamente. Le golpearon la cabeza y le tiraron balas de goma. De ahí fue llevado al Hospital Militar, donde convulsionó, a pesar de lo cual no le dieron atención médica.

Luego lo montaron en un carro y lo llevaron encapuchado para la estación de Diez de Octubre y Acosta. Posteriormente fue llevado al Combinado del Este, donde permanece actualmente.

Hasta la fecha, el prisionero cubano no ha recibido notificación alguna de un proceso penal en su contra.

En julio pasado Infante Abreu fue golpeado a manos de los guardias de la prisión, lo que lo dejó con varios moretones en el cuerpo y la boca partida.

@ADNCuba

  

                        ==========

 

La Iglesia Católica en Cuba solicita ayuda para continuar su labor

                          

Todos los patrocinadores del programa de Parole Humanitario  deberán someterse, desde este momento, a un proceso de toma de huellas dactilares como parte de una verificación de antecedentes más rigurosa, informó Martí Noticias.

Los patrocinadores deberán pagar una tarifa de 30 dólares por la toma de huellas dactilares, que se realizará en persona. 

Esta medida, que afecta tanto a las solicitudes pendientes como a las futuras, tiende a poder validar la  identidad y calificación de los patrocinadores.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos informó que se notificará a los patrocinadores sobre cualquier requisito adicional de información durante la revisión de sus solicitudes. 

Este requisito se implementa tras una suspensión temporal del programa debido a la detección de fraudes en las solicitudes.

A principios de agosto, DHS suspendió temporalmente el programa tras detectar posibles irregularidades en las solicitudes de patrocinio. Durante la pausa, se llevó a cabo una revisión exhaustiva para analizar tendencias específicas y determinar si realmente había habido fraude.
 
Solo un número muy reducido de personas fueron remitidas a las autoridades para una investigación más profunda por sospecha de actividades fraudulentas o criminales.

Actualmente hay más de dos millones de solicitudes de Parole Humanitario en espera. 

Hasta julio, más de 530,000 inmigrantes habían sido autorizados a viajar a Estados Unidos bajo este programa.

 

ADN Cuba

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.