SUICIDIOS
Esperanza ante el suicidio: El Teléfono de la Esperanza sale a la calle
El Teléfono de la Esperanza en Zamora ofrece talleres de prevención para esta "epidemia silenciosa"
Esta mañana, con motivo del Día Internacional de la prevención del Suicidio que se celebra hoy, 10 de septiembre, a asociación del Teléfono de la Esperanza de Zamora ha salido a la calle con el fin de visibilizar este problema.
Carmen Diego presidenta de la asociación del Teléfono de la Esperanza, ha estado acompañada por la concejala de Servicios Sociales, Auxi Fernández, y por la técnico de Comunicación de Caja Rural, Laura Huertos, en esta acción para "visibilizar un problema que cada vez afecta más a la sociedad", y poner en valor el Teléfono de la Esperanza, como vehículo de apoyo para aminorar este problema.
La presidenta de la asociación ha hecho especial hincapié en la importancia de la comunicación y de la investigación. "Es necesario hablar del tema", asegura.
La OMS pensaba hasta hace unos años, que era mejor silenciarlo para evitar el efecto llamada, pero ahora, con diferentes estudios e investigaciones, se han dado cuenta de que hay que aprender a difundir este problema para poder prevenirlo.
Se trata de una "epidemia silenciosa" que "aunque las estadísticas no son reales" se ha cobrado la vida de unas "13 o 14 personas en Zamora", siendo nuestra ciudad la segunda en toda España con mayores tasas de mortalidad por suicidio.
Desde el Teléfono de la Esperanza han comprobado que este problema es evitable, y que esta asociación, como muchas otras, nacen de la necesidad de una Seguridad Social deficiente, en la que los psicólogos y los psiquiatras no pueden trabajar bien ni llegar a todos.
Carmen Diego ha hecho un llamamiento al voluntariado, del que asegura que tienen una formación muy exigente.
Como novedad, además de la línea telefónica tradicional, se cuenta también ahora con un chat para poder llegar a los más jóvenes.
Se ha informado en el acto de la realización de talleres de crecimiento personal "para darte herramientas para aquellas situaciones limitantes que te preocupan". Y a partir de mañana, todas las personas interesadas en hacer esos talleres podrán contactar con la asociación en el teléfono 696 13 41 93.

Esta mañana, con motivo del Día Internacional de la prevención del Suicidio que se celebra hoy, 10 de septiembre, a asociación del Teléfono de la Esperanza de Zamora ha salido a la calle con el fin de visibilizar este problema.
Carmen Diego presidenta de la asociación del Teléfono de la Esperanza, ha estado acompañada por la concejala de Servicios Sociales, Auxi Fernández, y por la técnico de Comunicación de Caja Rural, Laura Huertos, en esta acción para "visibilizar un problema que cada vez afecta más a la sociedad", y poner en valor el Teléfono de la Esperanza, como vehículo de apoyo para aminorar este problema.
La presidenta de la asociación ha hecho especial hincapié en la importancia de la comunicación y de la investigación. "Es necesario hablar del tema", asegura.
La OMS pensaba hasta hace unos años, que era mejor silenciarlo para evitar el efecto llamada, pero ahora, con diferentes estudios e investigaciones, se han dado cuenta de que hay que aprender a difundir este problema para poder prevenirlo.
Se trata de una "epidemia silenciosa" que "aunque las estadísticas no son reales" se ha cobrado la vida de unas "13 o 14 personas en Zamora", siendo nuestra ciudad la segunda en toda España con mayores tasas de mortalidad por suicidio.
Desde el Teléfono de la Esperanza han comprobado que este problema es evitable, y que esta asociación, como muchas otras, nacen de la necesidad de una Seguridad Social deficiente, en la que los psicólogos y los psiquiatras no pueden trabajar bien ni llegar a todos.
Carmen Diego ha hecho un llamamiento al voluntariado, del que asegura que tienen una formación muy exigente.
Como novedad, además de la línea telefónica tradicional, se cuenta también ahora con un chat para poder llegar a los más jóvenes.
Se ha informado en el acto de la realización de talleres de crecimiento personal "para darte herramientas para aquellas situaciones limitantes que te preocupan". Y a partir de mañana, todas las personas interesadas en hacer esos talleres podrán contactar con la asociación en el teléfono 696 13 41 93.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17