Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Eugenio-Jesús de Ávila
Martes, 10 de Septiembre de 2024
COSAS DE DE LA BIEN CERCADA

¿Existe un proyecto de restauración global de la muralla de Zamora?

¿A quién corresponde, Ayuntamiento o Ministerio de Cultura, presentar un proyecto arquitectónico para ejecutarlo de forma inmediata?

Rosa Valdeón, cuando se convirtió en la inquilina principal de la Casa de las Panaderas, me comentó, supongo que más como alabanza que como crítica, que un servidor es el periodista que más partido le había sacado al patrimonio monumental de nuestra ciudad. Nunca he aspirado a ocupar la jerarquía del periodismo cultural en Zamora, solo me apasiona la historia de la ciudad del Romancero y me conmueve el olvido secular que padeció durante tantos siglos.

 

Recuerdo que mi primer reportaje en La Vo de Zamora, periódico que dirigí, lo protagonizó el estado, lamentable, de Santiago del Burgo, uno de los templos románicos más bellos entre los zamoranos. Después también exigí la restauración de aquellos lienzos de muralla más dañados por la erosión. Tras aquellas denuncias, Rosa Valdeón consiguió que la Junta de Castilla y León restaurase todas las iglesias románicas de la ciudad, su mayor éxito como regidora de Zamora, gesto que nunca olvidaré, porque valdría sus dos mandatos en el Ayuntamiento.

 

 

Francisco Guarido ha empeñado su palabra, ha querido hacer de su deseo, liberar las murallas de la avenida de la Feria, una realidad y la alcanzará antes de su jubilación política, de cortarse la coleta. Pero, mientras el alcalde trabaja en su objetivo, otros lienzos de muralla pierden materiales, como sucedió ayer en Santa Ana. Y no quiero ser agorero, ni profeta, pero el recinto amurallado de la ciudad registraré en el futuro más desprendimientos y derrumbes. Ley del tiempo, mientras no se ejecute un proyecto global de restauración de todo el recinto medieval zamorano.

 

 

Y aquí me alcanza la duda. Pregunto: ¿El Ayuntamiento debería enviar al Ministerio de Cultura un estudio arquitectónico del actual estado de la muralla o sería el Estado quien dirija esa labor inicial, punto de partida para comenzar las obras de restauración?

 

 

Las cuitas de nuestras murallas vienen de lejos. Ya he conocido derrumbes colosales del lienzo de muralla al inicio de Las Vegas y varios desprendimientos, que se suturaron con cierta celeridad. Por lo tanto, supongo que el Ayuntamiento, su servicio de Arquitectura, conocerá la realidad de todo el recinto amurallado de la Bien Cercada y habría elaborado ya ese proyecto de restauración para enviarlo al Ministerio de Cultura que actuaría en consecuencia.

 

Y si Zamora todavía no ha elaborado un croquis técnico de los problemas de la muralla, sería menester, obligación, realizarlo cuanto antes para que el Gobierno actué de forma inmediata, y, si lo obvia, criticarlos como se merece.

 

Quedan escasas haciendas que derribar en la avenida de la Feria. En su día, el gobierno municipal mostró cómo se ajardinaría y embellecería los terrenos anexos a la muralla, para convertir ese marco de la ciudad en el bulevar más atractivo de Zamora.

 

Ahora bien, cabe suponer que el municipio actuaría una vez que todos los cientos de metros de muralla de esa zona se hubiera restaurado, porque crear jardines, plantar árboles y fuentes con anterioridad a la intervención en los lienzos sería un gasto superfluo. Por lo tanto, urge enviar a Madrid, cuanto antes, ese proyecto arquitectónico para que el Ministerio ejecute un plan global de restauración, siempre que el Ayuntamiento sea la institución a quien corresponda dar el primer paso. Si tal menester le atañe al gobierno, se le exija proceder de forma inmediata.

 

 

No quiero acudir a los memorables versos de Quevedo para expresar mis sentimientos sobre las murallas de mi patria chica, la memorable ciudad del Romancero, y sobre mi propia decadencia física: “Miré los muros de la patria mía, si un tiempo fuertes ya desmoronados
de la carrera de la edad cansados por quien caduca ya su valentía”.

 

Las gentes de mi generación queremos asistir al renacimiento de nuestra ciudad y también que los zamoranos que ahora disfrutan de su juventud se sientan orgullosos de haber nacido en la histórica ciudad del Cerco de Zamora, una tragedia que pudiera haber escrito Shakespeare.

 

Eugenio-Jesús de Ávila

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.