Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Eugenio-Jesús de Ávila
Viernes, 13 de Septiembre de 2024
COSAS DE DE LA BIEN CERCADA

Embellecer Zamora: de jardines y fuentes

A una ciudad la distinguen sus jardines y sus fuentes, cómo utiliza su naturaleza, cómo potencia su legado cultural, su patrimonio, su historia. A los hombres les distingue su talento y su cortesía, su educación y liberalidad. A las mujeres, su elegancia, clase, belleza, inteligencia y su sutil capacidad para guardarse el dolor y convertir el trabajo en una labor hermosa. Para una dama el sacrificio es algo sacro, sagrado, pues. Me voy a dejar de filosofías para ir a la concreto.

 

Nuestra ciudad cuenta con dos zonas de enorme impacto ambiental: las márgenes del Duero y el bosque de Valorio. Y, dentro del cogollo urbano, jardines muy coquetos, encantadores. Nombro a dos por encima de los demás: los de Antonio del Águila y plaza de Zorrilla. El parque del Castillo, rebautizado, con acierto, de Baltasar Lobo, merecería una reforma en profundidad. No me refiero a realizar excavaciones arqueológicas, porque estoy convencido, intuyo, que, a tres o cuatro metros de la actual superficie, habría restos medievales importantes. Pero, de momento, habrá que transformar su epidermis. Insisto en que creo necesario articular una serie, concatenada de fuentes, tipo a las de La Alhambra, como la Fuente de los Leones, o la del Patio de la Acequia en el Generalife. La belleza de la sencillez.

 

Y existen espacios urbanos que definiría como auténticos secarrales. Pongo el énfasis en la plaza de la Constitución, cerrada en su cara norte por una de las iglesias más hermosas de Zamora, la de Santiago del Burgos. Y no se arguya que funciona un aparcamiento subterráneo en ese espacio y que podría perjudicarle filtraciones de la fuente. Profesionales que instalan piscinas en las azoteas de los edificios, a los que consulte en su momento, me garantizaron que nunca se producirían filtraciones. Punto.

 

La plaza del Maestro también se está mejorando. No siempre sus jardines resultaron dignos del nombre de esta ágora. Habría que protegerlos de la entrada de canes a defecar, porque, en general, no hay jardín en Zamora que carezca de caquitas de perros.

 

Felicito también al Ayuntamiento por ajardinar el entorno de la fuente de la plaza de Alemania, durante décadas un jardín de cantos y piedras. Faltaría revestir la propia fontana con materiales más ricos, mármol o granito. Y así quedaría muy decoroso todo ese céntrico espacio.

 

Y no me olvido de Valorio y su jardín de la Casa del Guarda, que se quedó sin flores, ajadas por su falta de cuidado o de mimo. La última vez que pasé por allí me dio pena, porque el edificio se ha remozado y luce como nuevo. Asignatura pendiente para un Ayuntamiento al que loaré siempre por su anhelo en pos de crear una ciudad más bonita. A Guarido y sus concejales les quedan tres años para recoger una matrícula de honor en la singular asignatura de embellecer Zamora.

 

Eugenio-Jesús de Ávila

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.