NUESTRA HISTORIA
Las fuentes públicas de Zamora
Hace varios años escribía un comentario sobre históricas fuentes públicas que existieron en esta ciudad de Zamora . Me pareció entonces un tema interesante para conocimiento de los zamoranos contemporáneos, que no han tenido oportunidad de conocer personalmente aquellas fuentes, la mayoría ya desaparecidas.
Eran tiempos en los que el líquido elemento todavía no nos era servido a las casas a través de las redes de agua potable. Si queríamos beber agua, había que ir a buscarla al río o a fuentes públicas que surtían el líquido procedente de manantiales, o también encargar que los aguadores la sirvieran en cántaros.
En Zamora hubo y aún hay fuentes públicas que gozaron de cierto renombre por la calidad de sus aguas y por su emplazamiento. Aunque algunas las conocí y disfruté hace muchos años, he tenido oportunidad de leer una especie de inventario poético de aquellas históricas fuentes de Zamora, que transcribo para recordarlas:
“Si tienes sed, niña hermosa, vente conmigo esta tarde, que tiene un agua muy rica la FUENTE DE LOS COMPADRES.”
“La FUENTE DE SAN MARTIN se parece a mi Dolores, una tiene muchos caños y otra muchas pretensiones.”
“Por beber agua fría de LA CARMELA, tiene dolor de vientre la mi morena.”
“Si quieres conservar frescos, niña, tus labios de grana, lávate tempranito en la FUENTE DE LAS LLAMAS.”
“En las FUENTES GEMELAS beben las mozas, que necesitan agua ferruginosa.”
“Es inútil que me llores, pues ya sabes que te dije que nunca fueras por agua a la FUENTE DE RABICHE.”
“La FUENTE DE GABINO da un agua hermosa, porque está muy cerquita de la Cruz Mocha.”
“La FUENTE DE LA SALUD tiene buen abrevadero, y en el beben las mulillas del mozo que yo más quiero.”
“¡FUENTE DE VALDEMORO, junto a La Aldea, cuantas veces tus aguas bebí con ella, linda pastora, que eras de aquellos valles la más hermosa!”
“No vayas, niña, por agua a la FUENTE DE LA ALBERCA, porque si me ven contigo se ríen las lavanderas.”
“Yo no creo en tus caricias, porque anoche me han contado, que te vas todas las tardes a la FUENTE DEL DORNAJO.”
“En la FUENTE DE VALORIO bebimos agua los dos; no sé que vería el guarda que a ti y a mí nos riñó.”
Esto es lo que leí en una publicación del año 1906. Viene a propósito del tema lo que yo escribí en mi libro VALORIO, en 1993.
En el capítulo “Agua, fuentes y puentes” anoté: “Transcurría 1837 cuando el Ayuntamiento encargó al maestro de obras, don José Pérez construir cuatro fuentes en el Paseo y en el bosque de Valorio. Y para que las arcas municipales tuviesen fondos, con los que poder atender al coste de estos trabajos, se acordó la corta por entresaca de cien vigas del bosque de Valorio, aplicando los cuatro mil reales de vellón de su producto para este objeto.
Tres años más tarde, después de reiterados requerimientos y habiéndole entregado el Ayuntamiento al señor Pérez la suma de nueve mil reales de vellón, a cuenta de la composición de las fuentes, y dado que no terminaba sus trabajos, acordó concederle un plazo improrrogable de cuatro meses para que rematase aquellas fuentes.
A punto de agotarse dicho plazo, el contratista presentaba tres modelos para el remate de la fuente grande, o sea, la del medio del paseo de Valorio, eligiendo el Ayuntamiento uno de los tres modelos: pero transcurrió otro año más y los señores regidores tuvieron necesidad de volver sobre el asunto, exponiendo en una sesión que era escandaloso el estado de abandono en que se encontraban las fuentes del Paseo de Valorio y la burla que de esta Corporación estaba haciendo el contratista don José Pérez obligado a componerlas.
En este mismo capítulo citaba yo la FUENTE DEL LEÓN, fuente situada a la entrada del bosque de VALORIO, a cincuenta metros de la Casa del Guarda. Fue construida en el año 1884 con fines ornamentales y, a estos efectos , le fue colocado un remate en su parte superior, que consiste en la figura de piedra de un león, labrada por el cantero de esta vecindad don José Gutiérrez, quien cobró por esta figura la cantidad de doscientas pesetas.”
Balbino Lozano
Hace varios años escribía un comentario sobre históricas fuentes públicas que existieron en esta ciudad de Zamora . Me pareció entonces un tema interesante para conocimiento de los zamoranos contemporáneos, que no han tenido oportunidad de conocer personalmente aquellas fuentes, la mayoría ya desaparecidas.
Eran tiempos en los que el líquido elemento todavía no nos era servido a las casas a través de las redes de agua potable. Si queríamos beber agua, había que ir a buscarla al río o a fuentes públicas que surtían el líquido procedente de manantiales, o también encargar que los aguadores la sirvieran en cántaros.
En Zamora hubo y aún hay fuentes públicas que gozaron de cierto renombre por la calidad de sus aguas y por su emplazamiento. Aunque algunas las conocí y disfruté hace muchos años, he tenido oportunidad de leer una especie de inventario poético de aquellas históricas fuentes de Zamora, que transcribo para recordarlas:
“Si tienes sed, niña hermosa, vente conmigo esta tarde, que tiene un agua muy rica la FUENTE DE LOS COMPADRES.”
“La FUENTE DE SAN MARTIN se parece a mi Dolores, una tiene muchos caños y otra muchas pretensiones.”
“Por beber agua fría de LA CARMELA, tiene dolor de vientre la mi morena.”
“Si quieres conservar frescos, niña, tus labios de grana, lávate tempranito en la FUENTE DE LAS LLAMAS.”
“En las FUENTES GEMELAS beben las mozas, que necesitan agua ferruginosa.”
“Es inútil que me llores, pues ya sabes que te dije que nunca fueras por agua a la FUENTE DE RABICHE.”
“La FUENTE DE GABINO da un agua hermosa, porque está muy cerquita de la Cruz Mocha.”
“La FUENTE DE LA SALUD tiene buen abrevadero, y en el beben las mulillas del mozo que yo más quiero.”
“¡FUENTE DE VALDEMORO, junto a La Aldea, cuantas veces tus aguas bebí con ella, linda pastora, que eras de aquellos valles la más hermosa!”
“No vayas, niña, por agua a la FUENTE DE LA ALBERCA, porque si me ven contigo se ríen las lavanderas.”
“Yo no creo en tus caricias, porque anoche me han contado, que te vas todas las tardes a la FUENTE DEL DORNAJO.”
“En la FUENTE DE VALORIO bebimos agua los dos; no sé que vería el guarda que a ti y a mí nos riñó.”
Esto es lo que leí en una publicación del año 1906. Viene a propósito del tema lo que yo escribí en mi libro VALORIO, en 1993.
En el capítulo “Agua, fuentes y puentes” anoté: “Transcurría 1837 cuando el Ayuntamiento encargó al maestro de obras, don José Pérez construir cuatro fuentes en el Paseo y en el bosque de Valorio. Y para que las arcas municipales tuviesen fondos, con los que poder atender al coste de estos trabajos, se acordó la corta por entresaca de cien vigas del bosque de Valorio, aplicando los cuatro mil reales de vellón de su producto para este objeto.
Tres años más tarde, después de reiterados requerimientos y habiéndole entregado el Ayuntamiento al señor Pérez la suma de nueve mil reales de vellón, a cuenta de la composición de las fuentes, y dado que no terminaba sus trabajos, acordó concederle un plazo improrrogable de cuatro meses para que rematase aquellas fuentes.
A punto de agotarse dicho plazo, el contratista presentaba tres modelos para el remate de la fuente grande, o sea, la del medio del paseo de Valorio, eligiendo el Ayuntamiento uno de los tres modelos: pero transcurrió otro año más y los señores regidores tuvieron necesidad de volver sobre el asunto, exponiendo en una sesión que era escandaloso el estado de abandono en que se encontraban las fuentes del Paseo de Valorio y la burla que de esta Corporación estaba haciendo el contratista don José Pérez obligado a componerlas.
En este mismo capítulo citaba yo la FUENTE DEL LEÓN, fuente situada a la entrada del bosque de VALORIO, a cincuenta metros de la Casa del Guarda. Fue construida en el año 1884 con fines ornamentales y, a estos efectos , le fue colocado un remate en su parte superior, que consiste en la figura de piedra de un león, labrada por el cantero de esta vecindad don José Gutiérrez, quien cobró por esta figura la cantidad de doscientas pesetas.”
Balbino Lozano
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17