INTERNACIONAL
La Comisión Europea pide que se prohíba el tabaco en zonas al aire libre frecuentadas por menores
Implicaría la prohibición de fumar en terrazas, parques, piscinas, paradas y estaciones de transporte y zonas al aire libre cercanas a centros sanitarios y educativos    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        
    
    
    Más de 700.000 personas pierden la vida en Europa debido al consumo de tabaco, de las cuales miles debido al humo de tabaco ajeno y a los aerosoles.
	
	
        
        
        			        			        			        
        
                
        
        La Comisión Europea (CE) ha recomendado a los países de la Unión Europea extender las zonas libres de humo a espacios recreativos al aire libre donde es probable que se reúnan niños, incluyendo terrazas de bares y restaurantes, piscinas y parques de atracciones. Esta nueva recomendación, anunciada este martes, busca proteger mejor a la población más vulnerable, especialmente a los niños y jóvenes, frente a los efectos nocivos del tabaco.
 
Stella Kyriakides, comisaria europea de Salud, ha destacado que "el tabaco encabeza la lista de factores de riesgo para enfermedades como el cáncer, problemas cardíacos, accidentes cerebrovasculares y enfermedades pulmonares", subrayando la necesidad de medidas más restrictivas.
 
Además de los espacios recreativos, Bruselas también sugiere ampliar la prohibición de fumar a lugares como parques infantiles, áreas al aire libre de centros sanitarios y educativos, edificios públicos, estaciones y paradas de transporte. Las recomendaciones incluyen tanto el tabaco tradicional como los cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado, cada vez más consumidos por jóvenes y que, según la CE, pueden crear una adicción a la nicotina y llevar al consumo de tabaco convencional.
 
El anuncio llega en un momento en el que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha destacado los peligros de la exposición pasiva a los productos emergentes del tabaco, los cuales pueden provocar problemas respiratorios y cardiovasculares importantes.
 
Con el objetivo de reforzar estas medidas, Bruselas destinará 16 millones de euros del programa EU4Health y 80 millones del programa Horizon para combatir el tabaquismo y prevenir adicciones. Asimismo, la CE desarrollará herramientas de prevención enfocadas a proteger la salud de niños y jóvenes.
 
Trasfondo
 
El Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer estableció el objetivo de crear una «generación sin tabaco» de aquí a 2040, en la que menos del 5 % de la población utilice tabaco. La propuesta dehoy representa otro paso adelante en los esfuerzos por mejorar la salud preventiva. También apoya la desnormalización del consumo de tabaco y productos emergentes.
 
El tabaco es el principal factor de riesgo de cáncer, con más de una cuarta parte de las muertes por cáncer atribuidas al tabaquismo en la UE, Islandia y Noruega. Las muertes y otros indicadores de salud (como los ataques cardíacos en la población en general y la mejora de la salud respiratoria) han mejorado gracias a entornos libres de humo.
 
En particular, la Recomendación de hoy abarca productos emergentes como los productos del tabaco calentado (HTP) y los cigarrillos electrónicos (cigarrillos electrónicos). Estos productos han aumentado considerablemente su cuota de mercado. A menudo se marcan con afirmaciones engañosas relacionadas con su supuesta seguridad o utilidad como herramientas para dejar de fumar. Sin embargo, sus posibles efectos nocivos son graves, y sus usuarios pueden ser adictos a la nicotina y, a menudo, acabar usando tabaco tradicional y productos emergentes.
 
La Recomendación también amplía la cobertura de las políticas medioambientales libres de humo a las principales zonas al aire libre. Entre ellos se incluyen las zonas de juego públicas, los parques de atracciones, las piscinas, las paradas y estaciones de transporte, las zonas al aire libre conectadas a instalaciones sanitarias y educativas y los edificios públicos.
 
Propuesta completa: https://health.ec.europa.eu/publications/proposal-council-recommendation-smoke-and-aerosol-free-environments_en
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                            
    
    
	
    
La Comisión Europea (CE) ha recomendado a los países de la Unión Europea extender las zonas libres de humo a espacios recreativos al aire libre donde es probable que se reúnan niños, incluyendo terrazas de bares y restaurantes, piscinas y parques de atracciones. Esta nueva recomendación, anunciada este martes, busca proteger mejor a la población más vulnerable, especialmente a los niños y jóvenes, frente a los efectos nocivos del tabaco.
Stella Kyriakides, comisaria europea de Salud, ha destacado que "el tabaco encabeza la lista de factores de riesgo para enfermedades como el cáncer, problemas cardíacos, accidentes cerebrovasculares y enfermedades pulmonares", subrayando la necesidad de medidas más restrictivas.
Además de los espacios recreativos, Bruselas también sugiere ampliar la prohibición de fumar a lugares como parques infantiles, áreas al aire libre de centros sanitarios y educativos, edificios públicos, estaciones y paradas de transporte. Las recomendaciones incluyen tanto el tabaco tradicional como los cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado, cada vez más consumidos por jóvenes y que, según la CE, pueden crear una adicción a la nicotina y llevar al consumo de tabaco convencional.
El anuncio llega en un momento en el que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha destacado los peligros de la exposición pasiva a los productos emergentes del tabaco, los cuales pueden provocar problemas respiratorios y cardiovasculares importantes.
Con el objetivo de reforzar estas medidas, Bruselas destinará 16 millones de euros del programa EU4Health y 80 millones del programa Horizon para combatir el tabaquismo y prevenir adicciones. Asimismo, la CE desarrollará herramientas de prevención enfocadas a proteger la salud de niños y jóvenes.
Trasfondo
El Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer estableció el objetivo de crear una «generación sin tabaco» de aquí a 2040, en la que menos del 5 % de la población utilice tabaco. La propuesta dehoy representa otro paso adelante en los esfuerzos por mejorar la salud preventiva. También apoya la desnormalización del consumo de tabaco y productos emergentes.
El tabaco es el principal factor de riesgo de cáncer, con más de una cuarta parte de las muertes por cáncer atribuidas al tabaquismo en la UE, Islandia y Noruega. Las muertes y otros indicadores de salud (como los ataques cardíacos en la población en general y la mejora de la salud respiratoria) han mejorado gracias a entornos libres de humo.
En particular, la Recomendación de hoy abarca productos emergentes como los productos del tabaco calentado (HTP) y los cigarrillos electrónicos (cigarrillos electrónicos). Estos productos han aumentado considerablemente su cuota de mercado. A menudo se marcan con afirmaciones engañosas relacionadas con su supuesta seguridad o utilidad como herramientas para dejar de fumar. Sin embargo, sus posibles efectos nocivos son graves, y sus usuarios pueden ser adictos a la nicotina y, a menudo, acabar usando tabaco tradicional y productos emergentes.
La Recomendación también amplía la cobertura de las políticas medioambientales libres de humo a las principales zonas al aire libre. Entre ellos se incluyen las zonas de juego públicas, los parques de atracciones, las piscinas, las paradas y estaciones de transporte, las zonas al aire libre conectadas a instalaciones sanitarias y educativas y los edificios públicos.
Propuesta completa: https://health.ec.europa.eu/publications/proposal-council-recommendation-smoke-and-aerosol-free-environments_en



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41