Sábado, 06 de Septiembre de 2025

BALBINO LOZANO
Miércoles, 18 de Septiembre de 2024
NUESTRA HISTORIA

Cristo de la Laguna

El Día de la  Exaltación de la Santa Cruz, además de la Cruz insignia de la Cofradía de la Vera Cruz, suele desfilar la majestuosa Imagen del Cristo de la Laguna que los zamoranos estamos poco acostumbrados a verla, porque no desfila en la actualidad en la Procesión del Jueves Santo.


Este Crucificado formaba parte de un grupo escultórico que estuvo en el Convento de San Francisco.  Se situaba en la hornacina de la Capilla del Deán Diego Vázquez de Cepeda.  La imagen llegó, tras las desamortizaciones del siglo XIX, a la Capilla de San Miguel de la Iglesia de San Juan de Puerta Nueva, donde tenía su sede la Cofradía de la Vera Cruz.  

 

Cuando desapareció la Capilla de San Miguel, la imagen fue trasladada en 1967 a la Iglesia de Santa María la Nueva, incorporándose en 1995 al desfile del Jueves Santo, pero en el 2001 fue retirada porque se decía que rompía el orden cronológico de los hechos de la Pasión.


En el 2011 presidió el vía crucis de los jóvenes el Domingo de Ramos, y desde el 2014 participa en la procesión de la Exaltación de Santa Cruz.  Se expone esta imagen en el Museo de la Semana Santa sobre una mesa tallada en 1958 en la antigua Universidad Laboral, según diseño de Bonislaz Vatzany,  fraile salesiano.

Balbino Lozano

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.