PARKOUR
Enorme descontento con el nuevo parque de Parkour en Zamora
La comunidad del parkour de Zamora denuncia que el nuevo parque "no tiene ningún tipo de utilidad"
El pasado mes de enero, se anunció la ejecución de un nuevo parque de Parkour en la ciudad de Zamora, que daba una salida a las peticiones de la comunidad zamorana de realizan esta nueva práctica. Este nuevo espacio se encuentra situado en los Tres Árboles, junto al aparcamiento de la Peña de Francia y la avenida Obispo Acuña.
Este proyecto nació de una propuesta presentada a través de los conocidos "presupuestos participativos", en la que miembros de esta comunidad presentaron un proyecto con un diseño, "que fue el que se aprobó", asegura Marco Martín Herrero, miembro del club La Rue, y propietario de la escuela de parkour Markour Class.
En enero comenzaron las obras, y se en ese inicio, el contacto de la comunidad de Parkour, Marco Martín, se sorprendió con el tipo de material utilizado y las formas de cemento que pudo observar en el lugar de la obra. Por este motivo, contactó con el concejal de Obras, movilidad, Infraestructuras y Participación Ciudadana, Pablo Novo, que a su vez lo comunicó con el ingeniero responsable de la obra para que le explicara la situación.
En ese momento el ingeniero argumentó a Marco que habían surgido modificaciones con el plano porque había un árbol que molestaba, y que "que estaba todo en regla y que se habían modificado ciertas medidas por el tema del árbol".
Una vez finalizada la obra Marco Martín pudo comprobar que debajo del árbol se encuentran piezas muy grandes "que no son útiles para la práctica de este deporte", imposibilitando por completo poder realizar ningún salto ahí, a pesar de que el ingeniero afirmó que “cumplía medidas de seguridad europeas".
"Desde el principio de la obra notamos el suelo raro, los materiales, las distancias..." y el resultado final es que "estaba todo modificado", asegura el responsable del club, añadiendo que "se sienten ignorados", y "no tiene ningún sentido ni como está puesto ni que se haya hecho esto sin contar con nosotros".
Recriminan al Ayuntamiento su actitud, ya que llevan detrás de este proyecto entre 7 o 8 años, "siendo muchas veces ignorados", y otras veces "se nos ha pedido hacer un trabajo que muchas veces tenía que hacer el Ayuntamiento y no nosotros".
Marco Martín asegura haber intentado contactar con el concejal responsable, Pablo Novo, pero que no tiene respuesta desde el 8 de septiembre.
El responsable del club lamenta que se haya gastado un dinero en una pista que no se va a poder utilizar, y en el caso de que se utilice pueda resultar incluso peligrosa.

El pasado mes de enero, se anunció la ejecución de un nuevo parque de Parkour en la ciudad de Zamora, que daba una salida a las peticiones de la comunidad zamorana de realizan esta nueva práctica. Este nuevo espacio se encuentra situado en los Tres Árboles, junto al aparcamiento de la Peña de Francia y la avenida Obispo Acuña.
Este proyecto nació de una propuesta presentada a través de los conocidos "presupuestos participativos", en la que miembros de esta comunidad presentaron un proyecto con un diseño, "que fue el que se aprobó", asegura Marco Martín Herrero, miembro del club La Rue, y propietario de la escuela de parkour Markour Class.
En enero comenzaron las obras, y se en ese inicio, el contacto de la comunidad de Parkour, Marco Martín, se sorprendió con el tipo de material utilizado y las formas de cemento que pudo observar en el lugar de la obra. Por este motivo, contactó con el concejal de Obras, movilidad, Infraestructuras y Participación Ciudadana, Pablo Novo, que a su vez lo comunicó con el ingeniero responsable de la obra para que le explicara la situación.
En ese momento el ingeniero argumentó a Marco que habían surgido modificaciones con el plano porque había un árbol que molestaba, y que "que estaba todo en regla y que se habían modificado ciertas medidas por el tema del árbol".
Una vez finalizada la obra Marco Martín pudo comprobar que debajo del árbol se encuentran piezas muy grandes "que no son útiles para la práctica de este deporte", imposibilitando por completo poder realizar ningún salto ahí, a pesar de que el ingeniero afirmó que “cumplía medidas de seguridad europeas".
"Desde el principio de la obra notamos el suelo raro, los materiales, las distancias..." y el resultado final es que "estaba todo modificado", asegura el responsable del club, añadiendo que "se sienten ignorados", y "no tiene ningún sentido ni como está puesto ni que se haya hecho esto sin contar con nosotros".
Recriminan al Ayuntamiento su actitud, ya que llevan detrás de este proyecto entre 7 o 8 años, "siendo muchas veces ignorados", y otras veces "se nos ha pedido hacer un trabajo que muchas veces tenía que hacer el Ayuntamiento y no nosotros".
Marco Martín asegura haber intentado contactar con el concejal responsable, Pablo Novo, pero que no tiene respuesta desde el 8 de septiembre.
El responsable del club lamenta que se haya gastado un dinero en una pista que no se va a poder utilizar, y en el caso de que se utilice pueda resultar incluso peligrosa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17