Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Laura Fernández Salvador 1
Viernes, 27 de Septiembre de 2024
ENTREVISTA

Sonia Calvo, pura emoción tras regresar de Sídney

La atleta, única zamorana en lograr los seis “majors” existentes, acaba de regresar de Australia tras completar el que puede llegar a ser el séptimo de su carrera

No hacen faltan muchos minutos de conversación para darse cuenta de lo que supone para Sonia el mundo de la maratón. Regresa emocionada de Australia tras conseguir completar la 24ª Maratón de Sídney el pasado 15 de septiembre, que puede suponer su séptimo “major”, ya que este evento se presentaba para convertirse en el séptimo integrante de los major, y unirse así a los más prestigiosos del mundo, Nueva York, Berlín, Londres, Chicago, Boston y Tokio. Sonia ya los tiene todos, y gracias a su buena actuación en Boston, fue clasificada para poder correr esta maratón de Sídney, que a su vez era el Campeonato Mundial de Atletismo por grupos de edad. Algo que también recuerda como un sueño, el momento en el que le llegó el mail en el que le decían que había sido seleccionada. Emoción.

 

“Le den la estrella o no, ha sido maravilloso ir allí”, asegura Sonia recordando lo mucho que los han mimado allí. “Hay mucha diferencia entre los majors y los maratones”, recalcando que para ser major tienen que cumplir muchos requisitos, y no todas las ciudades los pueden cumplir.

 

En todas sus palabras, una tras otra, hay una pasión muy difícil de describir. Nos cuenta anécdotas de todas sus majors, y apenas nos da pie a preguntas. Sonia tiene mucho más que contar de lo que nosotros nos imaginamos preguntar. Y así es mejor. El placer de escucharla desgranar sus logros, sus vivencias y su sacrificio por un deporte que hasta hace pocos años se desconocía, y se practicaba con una falta de información que a su vez es admirable.

 

Hoy se sabe mucho más, hay material técnico adaptado, se conoce mejor como entrenar, como cuidarse, y sobre todo como afrontar estas maratones tan duras. Sonia, consciente de ello, ofrece su ayuda a cualquiera que se interese por este deporte. “A mí me hubiera encantado tener a alguien que me hubiera dado todos los tips y trucos”. Por este motivo, nos insiste en su deseo de transmitir en esta entrevista su intención de animar a todo el mundo que quiera practicar este deporte, ofreciendo su ayuda y sirviendo de guía: “Estoy dispuesta a ayudar a todo el mundo”.

 

Nuestra zamorana ha encontrado en esta práctica la manera de combinar sus dos pasiones, viajar y correr, y aunque conlleve sacrificios, que son muchos, solo con escuchar todo lo que ha vivido gracias a su participación en estas prestigiosas maratones no hace falta que nos diga lo mucho que le ha merecido la pena.

 

No siempre se entiende que alguien sacrifique ciertos momentos para cumplir este tipo de sueños. Por ejemplo, ella no hizo fiesta por su cuarenta cumpleaños (algo que venían celebrando en su círculo con grandes celebraciones), sino que se “auto regaló” su primer major, la de Nueva York.

 

Sonia vive las maratones desde la emoción. “Disfrútalo, vívelo, párate a saludar”, para nuestra deportista no importan tanto los tiempos como vivirlo. Eso sí, asegura que todas las ha finalizado, en ninguna se ha rendido por difícil que haya sido, incluso estando lesionada y acabando “rota” en alguna ocasión, pero no se ha planteado nunca abandonar. “Sí voy es para finalizarla”.

 

“Son todos tan diferentes”, se refiere a los majors, todos los que ya tiene, los seis, y el posible séptimo. Eso sin contar la maratón de Valencia, que no es major, pero que también completó.

 

Su claro favorito: Boston, en el que, por cierto, salió con una desventaja de 45 minutos con respecto al resto de las chicas que salieron de un corral anterior, pero a las que finalmente alcanzó.

 

[Img #92237]

 

“Nueva York es impactante, aunque a la vez para el corredor finisher, es el que no volveríamos a correr, porque no tiene tiempos de corte y mucha gente lo hace andando; Berlín es el más serio, el más opaco, y a la vez el más fácil; Londres es muy bonito, es precioso; Chicago lo tiene todo; Boston es el más duro, aunque ahora es el de Sídney; y Tokio es el más feo”.

 

Pero lo que sí es común en todas ellas es que cada maratón mima mucho al corredor. “Todas estas ciudades se vuelcan, todo el mundo sale a la calle, animan, quieren al maratoniano”. “En una major no hay ningún tramo sin nadie animando”.

 

“¿Cuándo comenzó todo?”, alcanzamos a preguntarle casi interrumpiendo un discurso extraordinario plagado de anécdotas. Ahí, Sonia, toma aire y recuerda como ya en EGB le gustaba correr, aunque no fue hasta que terminó su carrera universitaria cuando retomó este hábito, ya que por aquel entonces no había tantos deportes ni tantas posibilidades de practicarlo. Pero Sonia, natural de Riego del Camino, se propuso correr maratones, y vaya si lo consiguió. Hizo historia. Es una de las atletas más importantes de Zamora, y aunque en un gesto de humildad ella misma se sonroja cuando la han aplaudido (merecidamente) al llegar al gimnasio, ninguna otra mujer de nuestra tierra ha conseguido está gran hazaña.

 

Sonia nos describe lo duro que es llegar a los maratones, no solo correrlos. Están los entrenamientos, los viajes, los esfuerzos. Ahora mismo antes de los maratones entrena cuatro meses y cuatro días a la semana, uno de bici y dos de fuerza, pero no siempre ha sido así. En Tokio solo pudo entrenar tres meses por una rotura del piramidal, y en el de Sídney por la recuperación del anterior solo pudo prepararlo durante dos meses (julio y agosto) y apenas bici. Además, hay otro punto que suma dificultad a la práctica, y es que “entrenas en verano y corres en invierno, o al revés”. Eso por no añadir lo que supone entrenar en Zamora en pleno invierno con varios grados bajo cero.

 

Los dos últimos meses del entrenamiento Sonia restringe cerdo y alcohol, “del resto como mucho y de todo”, asegura la atleta, que asevera a su vez que “el maratón es el 33% entrenamiento, 33% alimentación y 33% cabeza”. También cuenta con supersticiones, y antes de una maratón sube tres veces a la Peña de Francia, “la primera vez, la bajo y la subo, la segunda, la subo y la bajo, y la tercera bajo, subo y bajo”.

 

Imposible no emocionarse cuando nos cuenta cómo afronta las más de 3 horas de maratón, “siempre dedico un kilómetro a una persona”, y además, “esas personas lo saben”. Nos explica como en algunas ocasiones unas personas están durante más kilómetros, y asocia los números con las fechas y las personas, “es como si me acompañaran en el camino”. Y en esta regla, una excepción, “la salida y la meta siempre mis padres”.

 

Con los ojos brillantes, en el punto máximo de emoción, nos cuenta como los últimos metros se corren con el corazón, y el “colocón de felicidad” que supone la llegada, tan difícil de expresar con palabras, y tan fácil comprenderlo mirándola a los ojos.

 

[Img #92238]

 

Acaricia con orgullo su medalla con las seis estrellas, una por cada major, que son como sus hijos, “porque han nacido de mí y es un sacrificio mío, como el de una madre”. “Otros han tenido hijos y yo tengo majors, la mira con mimo.

 

“La meta era esta”, finaliza, aunque con esa intensidad única con la que se viven las pasiones no cierra una última puerta, y asegura que si nombran major a Ciudad del Cabo allí estará.

 

Y así, la de Riego del Camino ha llegado lejos, muy lejos, a Nueva York, Berlín, Londres, Chicago, Boston, Tokio, y Sídney, y lo que es mejor, lo ha hecho corriendo, a buen ritmo, y con corazón. Y todo esto sin abandonar nunca, porque así es como se hace con los sueños.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17

  • UTURBIRI

    UTURBIRI | Sábado, 28 de Septiembre de 2024 a las 11:17:09 horas

    UTURBIRI

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.