DESEMPLEO
Aumento del desempleo tras la campaña de verano
Valoración de los datos del paro del mes de septiembre en la provincia de Zamora.
Según los datos facilitados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social el mes pasado el desempleo en Zamora subió por tercer mes consecutivo, con un incremento de 221 personas que sitúa la cifra total de personas desempleadas en nuestra provincia en 8.456 personas.
Se trata de un incremento sigue la tónica general de este mes, marcado por el fin de la campaña de verano y que se repite a nivel regional y estatal. Del total de las personas desempleadas, el 40.6% son hombres y el 59,4% mujeres, perpetuando la brecha de género. Por edades, el 7,5% son menores de 25 años.
El aumento del paro se ha producido en los sectores de industria y servicios, disminuyendo levemente en los sectores de construcción, agrario y personas sin empleo anterior. En cuanto a la contratación, se han registrado un total de 5.029 contratos, de los que el 30,74% son indefinidos frente a un 69,26% de temporales, uno de los mejores porcentajes en estabilidad del empleo de los últimos meses.
Por sectores se realizaron 169 contratos en construcción, 837 en agricultura, 1.077 en industria y 2.946 en servicios que como es habitual aglutina la mayor parte de la contratación. Por otro lado no podemos olvidar que 3.083 personas desempleadas en Zamora, no reciben ningún tipo de cobertura.
Este próximo lunes 7 de octubre, se celebra la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, y otro año más hay que reclamar un empleo de calidad con unas condiciones de trabajo justas, garantizar mediante la reducción de la jornada que la conciliación y la corresponsabilidad en los cuidado sea más efectiva, ofrecer un empleo digno para las personas jóvenes, los más expuestos a los trabajos precarios, garantizar unos salarios que no pierdan su valor y garantizar unas pensiones dignas para hoy y para el futuro.
Comisiones Obreras sigue reclamando unas políticas públicas, una protección social y unos derechos laborales que garanticen un trabajo decente para todos y todas.
Según los datos facilitados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social el mes pasado el desempleo en Zamora subió por tercer mes consecutivo, con un incremento de 221 personas que sitúa la cifra total de personas desempleadas en nuestra provincia en 8.456 personas.
Se trata de un incremento sigue la tónica general de este mes, marcado por el fin de la campaña de verano y que se repite a nivel regional y estatal. Del total de las personas desempleadas, el 40.6% son hombres y el 59,4% mujeres, perpetuando la brecha de género. Por edades, el 7,5% son menores de 25 años.
El aumento del paro se ha producido en los sectores de industria y servicios, disminuyendo levemente en los sectores de construcción, agrario y personas sin empleo anterior. En cuanto a la contratación, se han registrado un total de 5.029 contratos, de los que el 30,74% son indefinidos frente a un 69,26% de temporales, uno de los mejores porcentajes en estabilidad del empleo de los últimos meses.
Por sectores se realizaron 169 contratos en construcción, 837 en agricultura, 1.077 en industria y 2.946 en servicios que como es habitual aglutina la mayor parte de la contratación. Por otro lado no podemos olvidar que 3.083 personas desempleadas en Zamora, no reciben ningún tipo de cobertura.
Este próximo lunes 7 de octubre, se celebra la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, y otro año más hay que reclamar un empleo de calidad con unas condiciones de trabajo justas, garantizar mediante la reducción de la jornada que la conciliación y la corresponsabilidad en los cuidado sea más efectiva, ofrecer un empleo digno para las personas jóvenes, los más expuestos a los trabajos precarios, garantizar unos salarios que no pierdan su valor y garantizar unas pensiones dignas para hoy y para el futuro.
Comisiones Obreras sigue reclamando unas políticas públicas, una protección social y unos derechos laborales que garanticen un trabajo decente para todos y todas.























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34